Aprovecho para presentarme y saludar, y esta es mi duda primera: Estoy empezando a salir con cierta constancia, vengo de otros deportes de fondo y mis salidas son de entre 40 y 60 km., pero con una Hibrida. Estoy pensando en hacerme con una de carretera y no se a que debería acceder. Algo para principiante? Es mejor ir directamente al carbono?.... Evisto
Pues si no hay condicionantes de tipo económico, mi consejo es que te compres la que te entre más por los ojos.
Eso depende de lo que quieras o puedas gastarte. Si de momento solo quieres probar a ver si te gusta la carretera, lo mejor que puedes hacer, es buscar una bici de segunda mano y que te de igual que sea de aluminio o carbono. La pruebas y si con el tiempo quieres mas, pues la venderás por el mismo precio que la has comprado, o perdiendo muy poco. Si ya estas convencido de que te gusta este mundillo, pues entonces cómprate una bici de carbono según tu disponibilidad económica, tus gustos, o lo que tu creas que necesitas.
Buenas compi. Lo que tienes que tener claro desde un comienzo es el presupuesto que barajas. Para ir a un mal carbono es mejor ir a un buen aluminio. El consejo de la flaca de segundameno tenlo muy en cuenta. Si te gastas 1500 en una bici nueva y luego no te gusta o quieres otra mejor, no creo que te den más de 1000 € con suerte, y eso con 1 año de antiguedad. Si te gastas 1000 en una de segundamano... la podrás vender por 1000, o 900 o 1100...
Si te vale mi expwriencia. Yo comencé con una de segunda mano, por si no me convencía la carretera. Compré una de carbono y grupo medio. Ahora tengo una mejor.
Gracias por las respuestas. Por poner un ejemplo, con algo así http://www.mmrbikes.com/catalogo/-/online/carretera/grip-14/grip105/negro Se puede hacer algo dentro de lo decente sin tener que cambiar en un año?
Depende de tu progresión... En un año no, pero si quieres mejorar de flaca y quietes vender esta l vas a vender peor q una de carbono.
Si ya has probado la carretera y ves que te gusta y engancha cómprate la mejor que te puedas permitir, al final ahorrarás pasta.
Yo tuve la Grip en 105 y la vendí a los pocos meses para pasar a carbono. Y le perdí poco dinero, pero menos le perderás si tus compras son de segunda mano. Si va a ser tu bici definitiva, te aconsejo que subas tu presupuesto y cojas algo en carbono y mínimo 105. Si quieres comprar para probar, mejor algo de segunda mano que esté bien. Tú decides
Y yo pregunto desde el desconocimiento, ¿Cual es el mal carbono y el buen aluminio?... porque mas de una vez he leído esta frase en algún que otro hilo, y la verdad no lo entiendo. Yo tengo entendido que en carbono hay al menos tres calidades, pero no creo que el de primer precio sea malo, sino que los otros dos son mejores. Las bicicletas que montan cuadros de carbono y son mas baratas, yo veo que lo son porque llevan unas ruedas muy malas, y componentes baratos, y no llevan 105 completo, siendo en muchas ocasiones tiagra por ejemplo. Estas bicis suelen costar del orden de los 1300 euros. Luego esa misma marca te vende ese mismo cuadro con componentes un poco mejores, e incluso montada en ultegra completo, y te la venden por 2000 euros, pero repito... de ahí a decir lo de "mal carbono".... no se yo... Del buen aluminio... ya no se. Hablan bien de una Cannondale, pero yo no la he probado, pero a lo que voy con lo que quiero decir, es que seguro que se cotiza mas a la hora de vender una bici usada que el cuadro sea de carbono que cualquiera de aluminio. Yo concretamente he tenido una Orbea Aqua de aluminio, y luego la cambie por una Orca Bronze, de carbono (el mas barato de Orbea), y la diferencia en absorción del cuadro, la note bastante en comparación al aluminio, osea que creo que mala no era. ¿las hay mejores?... eso no se discute. Ahora bien, si me dices que cuando hablamos de carbono malo, estamos hablando del carbono del chino o de marcas minoritarias... pues ya no digo nada; pero yo creo que ninguna marca puntera del mercado que venda un modelo de bicicleta con cuadro de carbono, te vaya a dar un mal cuadro.
Me refiero a un mal carbono a carbono de entrada de la mayoría de marcas. El por que? Pues por que un buen aluminio (Storck, Canyon, Cannondale) está en igualdad de condiciones en lo que a rigidez, flexión y absorción se refiere frente a los carbonos de entrada decentes (i.e Canyon Rose, Giant), y por encima frente a los más flojitos. Pero es que además la horquilla que suelen montar estos carbonos de entrada suele ser bastante cepo (500-600 gr) muy rígida y poco flexible, mientras que los modelos de aluminio se pueden permitir el lujo de poner otras horquillas superiores, de menor peso y más absorbentes. Por último, a igualdad de precio el aluminio vendrá un poco mejor rematado en componetes y periféricos. Por supuesto que hay cuadros y cuadros.
Yo también soy de la opción de la segunda mano. Y casi me atrevería a decirte que cuanto más te gastes (y aquí es donde entra el tema del presupuesto que manejes)... más te vas a ahorrar. Primero porque tardarás más tiempo en querer mejorar o cambiar de bici y segundo porque mejor la venderás luego. Un saludo. De todas maneras, te compres lo que te compres, lo que anda son las piernas... y de lo que se trata es de pasarselo bien.