Compaginar el BTT con otro hobby "absorbente"

Discussion in 'General' started by Korreka, Apr 26, 2016.

  1. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    3,564
    Likes Received:
    798
    Location:
    Valencia
    Strava:
    Hablando de automodelismo, yo empecé con unos 15 años con un TT 1:10 eléctrico de la marca Kyosho.
    La batería duraba 10 minutos y pesaba un quintal, pero corría como un demonio, en comparación con los coches que vendían en las tiendas de juguetes. Además, esos coches dan opción a jugar con mil reglajes como la caída de la suspensión, ángulos de convergencia/divergencia, precarga de muelles, etc.

    Luego me compré un coche escala 1:8 TT con motor térmico.
    Me costó 85.000 pesetas de la época (para los más jóvenes, al cambio sería como unos 500€, pero teniendo en cuenta el poder adquisitivo de la época, era como gastarse casi 1000€ de hoy), y era un coche de gama de acceso (no se si los aficionados que rondan por aquí se acuerdan del mítico "Inferno" de Kyosho).

    En mi pueblo no había circuito, así que lo hacía rodar en un circuito circular que me monté yo en un cambo de naranjos de mis padres. Lo malo es lo que ya han dicho: cada día que sales se rompe alguna pieza, o se pierde algún tornillo (no son tornillos con rosca métrica estándar). Además el combustible es caro de narices (una mezcla de etanol, con nitrometano y aceite, que valía más de 10€ el litro).
    A todo hay que sumarle que en mi pueblo no hay ninguna tienda especializada, y por aquella época no teníamos internet para hacer compras online.

    Encima, esos motores son muy difíciles de afinar, y para conseguir que el coche ruede 10 minutos tienes que estarte media hora peleándote con el carburador.
    El resultado es que, en mis días, por cada fin de semana que conseguí ponerlo en marcha y hacerlo correr un rato, me estaba 2 meses sin tocarlo (esperando a poder aprovechar un viaje de mi padre a algún pueblo en el que pudiera comprar la pieza que faltara).

    Hoy en día, seguramente sería más fácil, por el tema de conseguir cosas por internet. Además, los precios de los componentes electrónicos han bajado mucho (si no buscas lo mejor de lo mejor, claro)
    Hoy yo me compraría una impresora 3D y me fabricaría los repuestos de piezas de plástico.
     
  2. piturat

    piturat Miembro activo

    Joined:
    Jun 14, 2013
    Messages:
    890
    Likes Received:
    125
    Location:
    Alcossebre - Serra d'Irta
    Strava:
    Asi me estás dando más ánimos a meterme en ese mundillo, lo cual me gusta jajaja. Lo malo que al final me veré en la tesitura de muchos y me harán elegirelegir entre uno u otro :( pero hasta que llegue ese día a disfrutar se ha dicho... :p
     
  3. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2011
    Messages:
    3,104
    Likes Received:
    1,394
    Pues aparte del MTB,un huerto donde cultivar legumbres y verduras junto a algún frutal.Las dos me relajan y te hacen desconectar de las preocupaciones del día a día bastante.
     
  4. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    3,564
    Likes Received:
    798
    Location:
    Valencia
    Strava:
    El aero modelismo es algo que también siempre me llamó, pero algo que no tenía claro es dónde poder hacer volar un avión.
    En un pueblo cercano al mío recuerdo que había un club de aeromodelismo que poseía una pista de despegue/aterrizaje, y para entrar en el club debías pagar una cantidad importante de dinero (como si compraras una porción de esa pista de aterrizaje) y era algo que yo no me podía permitir.

    Dudo que legalmente puedas hacer despegar y aterrizar un avión de 1m o 1,5m (no hablemos ya de envergaduras mayores) en un polígono industrial o en el parking del hipermercado, y mucho menos ahora que las leyes están poniéndose al día desde la moda de los drones.
     
  5. deeleyer

    deeleyer Miembro activo

    Joined:
    Jul 21, 2014
    Messages:
    100
    Likes Received:
    26
    El aeromodelismo desde que sacaron los entrenadores de foam, elapor, etc, los castañazos son mucho más amables. Lo puedes reventar en trozos y con cyano lo has vuelto a pegar y estas volando de nuevo en una hora (es un ejemplo).

    Yo creo que el problema de ir de pirata no es tanto si te pillan como si le haces algo a alguien. Yo me abrí una pierna con la hélice del mío y si en vez de ser yo se lo hago a otro todavía estaría en el trullo. Desde entonces no vuelo si no es en club.

    Y luego hay clubes y clubes, pistas de asfalto cojonudas y también de tierra pisada, y las cuotas van en proporcion.
     
    Last edited: May 3, 2016
  6. a_ekis

    a_ekis Miembro activo

    Joined:
    Aug 28, 2010
    Messages:
    417
    Likes Received:
    147
    Por lo que comentas seria una pista privada y de asfalto supongo.
    Yo siempre he volado en clubes municipales y lo que pagabamos era practicamente simbólico y más que nada para mantener un poco la pista (de tierra), un poco de herbicida y como mucho contratar una maquina para nivelar un poco todo cada 3 o 4 años (importante hacer lo que sea para que no se pueda acceder con un coche a la pista, si te entra alguno sobre todo un dia con barro te deja una rodera que te puede partir el avión en 2 como no la veas)
    Como digo creo que eran como 20€ o algo así, incluso de vez en cuando habia gente que iba alguna vez sin ser del club y nunca nadie dijo nada.
    Lo de volar en un club como todo, pues mucho más entretenido, y encima sobre todo si empiezas siempre es recomendable que un avión nuevo lo vuele alguien con experiencia (nunca sabes si te puede hacer algo raro la primera vez que lo levantas) y te pueden dar valiosisimos consejos, aparte de hacer más amena la mañana.

    De no tener club, no se me ocurriria volar un avión que no fuese un corcho electrico en ningun polígono ni centro comercial. Alguna vez lo hice en una pista ancha de tierra bastante alejada del pueblo, pero para esto es recomendable ya controlar bastante, por que como te coja el viento cruzado con el sentido de la pista... más vale que espabiles xD
    Mis aviones median entre 1,40 el último acrobático que tuve (y me robaron) un extra 300 con motor 40, hasta 1,80 que creo que tenia un ala alta que tuve antes.

    Sin duda un hobby precioso, creo que cuando tenga descendencia lo recuperaré (yo empecé en el por mi padre)
     

Share This Page