No veo el "zasca" por ninguna parte y no me falta fibra. Suelo cagarme en muchos de los ********** que abundan por aquí a menudo sin ningún tipo de problema de estreñimiento. Gracias por el consejo.
hombre,a mi si me ponen un dorsal y un chip me convierto!!! me da igual si hay nivel o si la gente va de paseo,desde el momento en que se arranca un crono lucho contra el. luego lo de los "puestos"... eso ya es personal de cada uno.
Antes tacos, y ahora insultos. Ya q agradeces los consejos, ahí va otro q te irá bien: Cambia d marca d fibra, q la q usas no te funciona. Prueba esta:
Creo que estas equivocado. Acaso los que corren algún open de cualquier comunidad, cuando no tienen carrera no se apuntan ha estas marchas no competitivas, se colocan los primeros en la salida y salen como si fuese una carrera del open al que estén inscrito. Hasta profesionales se ven en algunas marchas.
Con lo sencillo que es mirar el reglamento para conocer las diferencias entre marcha, carrera, etc. De todos modos si nos picamos en la grupeta, no nos vamos a picar cuando tenemos a 400 tíos en bici alrededor nuestro? Está bien que cada uno tenga su opinión, pero faltar al respeto e insultar por una cuestión tan trivial...
Los que entrenan duro todos los días, se cuidan un poco, los entrenamientos son carreras, las marchas son carreras y las carreras son carreras y creo que esto que comento lo compartirá más de uno, este deporte es así, y da igual ir con la de carretera que con la mtb. Se mete en el cuerpo el espíritu de competir. Otra cosa es que las carreras son puntuales y las marchas no. Pero aparte de los puntos, que diferencia hay, si te colocas en la salida de los primeros para que no te moleste nadie, y compites hasta la meta con el grupo que se quede, por querer quedar de los primeros. ¿No es una marcha no competitiva? Entonces porque competimos.
Cuanto pro venido a más hay por aki. Pido perdón de antemano por colgar mis entrenamientos, perdón, mis salidas domingueras, por competir hasta sacar el higadillo sea carrera, marcha, o como sus majestades quieran llamarle. Sólo una reflexión, que opinan los profesionales de verdad de vuestras carreras? Seguramente ellos tb se descojonan de vuestras hazañas. Me temo que la discusión no va tanto sobre la diferencia entre marcha y carrera, o su origen etimológico sino sobre seres supremos, oh mis divinidades! que miran por encima del hombro a los que no tienen la suerte de tener tanto tiempo para disfrutar de su deporte favorito como ellos. Alabados sean...
Te estàs liando compi....no se critica ni menosprecia a nadie por su nivel , ni veo a nadie que se crea mejor por correr carreras en lugar de marchas.... Lo que se esta hablando es ir a marchas y creerse que se está en una carrera, con su posterior reportaje en la red social de turno , aplausos y palmaditas de gente que no sabe de que va esto.... porque para que sea una carrera no basta con que tu te lo tomes como tal, ni que la organizacion haga 1000 paripés para parecerlo....sino que tiene que serlo, y punto. Pero claro, no viste igual
En lo que no estoy de acuerdo es que sólo se le pueda llamar carrera a lo que una entidad, llámesele federación o lo que sea, te diga a qué se le puede llamar carrera. Una cosa es que utilicemos la palabra "marcha" para diferenciar una carrera amateur o popular de una carrera semi-profesional o regida por un reglamento concreto. Pero lo que anuncian como marchas son carreras, se pongan como se pongan algunos, desde el momento en que la mayoría de los participantes intentan llegar a la meta cada uno antes que otras personas. En el diccionario de la RAE: - Carrera: Competición de velocidad entre personas que corren, conducen vehículos o montan animales - Competición: 1. Competencia o rivalidad de quienes se disputan una misma cosa o la pretenden. 2. Acción y efecto de competir, y más propiamente en materia de deportes. - Competir: dicho de dos o más personas: contender entre sí, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa. Imagínate que un día quedas con un amigo y en un momento dado te dice: "te reto a una carrera desde aquí hasta el pueblo de al lado". ¿Qué le dices tú? "oye, no lo llames carrera, será una marcha o yo que se, pero mientras no me enseñes un reglamento amparado por la federación, lo que haremos tú y yo no será una carrera". Lo que creo yo que pasa, es que hay mucha gente que le dedica mucho tiempo y mucho esfuerzo para entrenar y poder competir y participar en pruebas de nivel que forman parte del calendario de la federación o yo que sé, y parece que les fastidia que otros que no nos lo tomamos tan en serio digamos que participamos en carreras, porque creen que estamos osando comparándonos con ellos.
Cuenta esto mismo en tu federacion......y si no se mean de risa te diran fundamentalmente esto: La carrera tiene : -Jueces -Reglamento UCI -TODOS saben que están compitiendo La marcha tiene: -NADA de lo anterior -Tipos en chancletas Ahora bien, si es tu scatergories......
Pues yo lo diría así: La carrera federada tiene: - Jueces - Reglamento UCI - TODOS saben que están compitiendo Una carrera ajena a la federación: - Puede tener jueces o no tenerlos - se rige por el reglamento que el organizador estime oportuno (además de aspectos que sean obligatorios en cualquier evento deportivo de ámbito público o popular) - La gente va vestida como le sale de las narices si el reglamento propio no dice lo contrario. Insisto, una carrera no es sólo aquello que esté amparado por una federación. Para mí los de las federaciones pueden decir lo que les de la gana. Yo para el uso del lenguaje me fio más de la RAE que de la UCI. La RAE en ningún punto dice que sólo se puede llamar "carrera" a aquellas competiciones que sean organizados con unos criterios determinados. Lo que pasa es que ciertas entidades deportivas quieren monopolizar sus disciplinas deportivas, incluyendo el lenguaje. Quizás por eso, muchas carreras populares de running pasan a llamarse "vuelta a pie". Esto de marcha vs carrera, sería comparable a pachanga vs. partido de fútbol. Una pachanga no deja de ser un partido de fútbol. Otra cosa es que se use esa palabra para indicar que es un partido ajeno a la federación. Es como si tu empresa organiza un partido de partido de fútbol entre empleados (los de la oficina contra los de la fábrica, por ejemplo), y llega alguien y te dice:"oye, que eso no es un partido de futbol, porque no hay un árbitro de la federación, ni habéis pagado las tasas, ni seguís el reglamento de la FIFA a raja tabla..."
En realidad las federaciones se han querido apropiar del termino carrera como si lo hubieran inventado y si un club ciclista quiere hacer una carrera tiene que pasar por caja. por eso la federación organiza carreras con 10 participantes y los club ciclistas marchas con 1000 participantes
Si resulta que ni los propios organizadores de marchas , las llaman carreras!!!!! Pero tu si.... y toda esa gente que se mete muy en el papel también.....y encima os ofende que os quiten la venda de los ojos.....en fin, denotas no haber corrido en tu vida fuera de ese universo paralelo donde adornas el término para impresionar a terceros.....lo que se viene llamando postureo , pero de los chinos.
Sí, y por eso hay tanto post quejándose de los precios desorbitados de las marchas... En las carreras que hacen por mi zona pagas 10€ y tienes para todo el open y en las marchas hay de todo. Ah! y yo no voy a las carreras y si a alguna marcha.
La comparación con la carretera es inevitable. En la carretera tambien existe esa dualidad marchas/carreras , y es mas dificil encontrarse casos de gente "confundida"...pues la gente "hace marchas"' o "corre"....no se adorna ni se confunde , y eso que una quebrantahuesos , perico , lagos, marmotte...etc , tienen mucho carácter competitivo ....pero la gente tiene mas claro esa diferencia y no les oyes hablar de carreras aunque se lo tomen como tal..sino MARCHAS, aunque hayan clasificaciones, chips , etc.... Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
¿Y cuando alguien va a jugar un partido de fútbol también le corriges diciendo que tiene que llamarlo pachanga? ¿las carreras populares (running) si no tienen jueces no son carreras? Yo hace una temporada que no me apunto a "marchas", pero en alguna de las que estuve venía gente del open regional para entrenar y no veía a nadie con chancletas. Y todos con dorsal y cronometraje. Que entre una marcha de este tipo y el día de la bicicleta hay mucho mundo.... Y si alguien que no ha competido nunca está super emocionado participando en su primera "marcha" (con gente con chancletas y todo) y lo quiere llamar carrera ¿que problema hay? ¿que técnicamente no es un carrera?