Que vendas ni qué vendos? Sigues erre que erre sin dar una sola razón objetiva por la cual sólo son carreras aquellas competiciones celebradas en el marco de la federación y en las que sólo participan pros. Ahora resulta que una carrera no es una carrera si el organizador la llama "marcha", aunque ponga un sistema de cronometraje por chip, publique clasificación por categorías y reparta trofeos. ¿Si un vendedor de coches te vende un coche y no lo llama coche, deja de ser un coche? Si a un partido de futbol lo llamo "pachanga", ¿deja de ser un partido de futbol? Tus comentarios vienen a ser como si Cristiano Ronaldo se lamentara de que hayan aficionados al futbol que juegan una liga interempresas y se atrevan a decir sin pudor que ellos estan jugando partidos de fútbol. ¿Que sabran ellos de la liga de futbol profesional? Solo lo que se juega en la lfp son partidos de fútbol. Es eso, no?
Que no hombre, que no hace falta ser pro para competir..se puede ser sub23, elite , master30, master40, 50, hasta 60....no tienes ni idea de lo que hablas, se nota mucho. Los dorsales , chips, clasificaciones no son mas que parte del paripé que preparan para que gente como tu se flipe ....siento decirtelo. Si aun te quedan dudas, leete el reglamento de esas marchas y comprobarás que a pesar de toda la parafernaria que las rodea especifican claramente que NO son competitivas. Y si es una carrera o una marcha no lo decides ni tu ni tu manera de interpretarlo o tomártelo....que veo que no lo pillas. Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Jo-der, hablas de "que la gente como tú se flipe"... Para empezar yo hace más de 10 años que no participo en ninguna marcha BTT, así que a mí ni me va ni me viene. Simplemente me fastidie que los que van de pros pretendan controlar el lenguaje para diferenciarse de los pobres globeros que no saben lo que es ir en bici a alto nivel. Si eres globero y dices que vas a una carrera popular (y osas no decir el adjetivo "popular", o la palabra "marcha" que es un eufemismo), entonces eres un flipado que quiere compararse con los pros. Ya se que no lo has dicho con esas palabras, pero el fondo de lo que te he leído viene a ser el mismo, y eso en mi pueblo lo laman prepotencia y soberbia. Dices que no tengo ni idea de lo que hablo. Vale, no conozco bien el mundo de la federación y de las competiciones que se celebran en su ámbito. Pero es que tú en todas tus respuestas no te sales de lo que marca la federación, como si no hubiera deporte más allá de ella. No se, quizás hasta puedo sospechar que formas parte de ese entramado. Todo esto me suena muy soviético. Todo lo que no esté regulado por ese ente superior que lo controla todo, o no existe o debe ser declarado ilegal. Una federación deportiva es una asociación PRIVADA sin ánimo de lucro (aunque seguramente sus directivos se lucran pero bien), como lo son la SGAE, la academia del cine, una caja de ahorros, etc. que gozan de algunos privilegios (en mi opinión ilegítimos) por parte del estado, como es su carácter monopolístico en su ámbito territorial. Por más que algunos os empeñéis, la palabra "carrera" no es una marca registrada de ninguna federación, aunque éstas actúan como si lo fuera. De hecho, si muchas carreras populares en algún rincón de su reglamento indican que no son competitivas seguramente es porque alguna implicación legal o normativa les obliga a ello (por la influencia que tienen las federaciones, que insisto que son asociaciones privadas, sobre los legisladores). Si no, explícame tú a santo de qué alguien organiza un evento con todos los ingredientes y toda la parafernalia para que "parezca" una carrera (según tú, si no hay jueces ya ni parece una carrera) para luego decir en la letra pequeña en algún rincón que no es competitivo. Para organizar una carrera a la que se pueda apuntar gente ajena al club organizador (otra cosa es si tu club decide organizar una carrera entre los propios miembros del club, en el que cada uno es responsable de sus actos), se te exige pedir permiso a la administración territorial. Si esta administración obliga a elegir entre pasarle la pelota a la federación de turno (pasando por caja) o decir que no es competitivo, muchos eligen decir con la boca pequeña (letra pequeña en este caso) que no es competitivo. Luego, hasta a los mismos organizadores se les escapa sin querer la palabra "carrera". Es como si alguien organiza una carrera ilegal de coches al estilo Fast&Furious. Llega la policía y el cabecilla dice: "escuche, que esto no era una carrera, que aquí tengo un papel que dice que no es una carrera" Tour e Francia, Vuelta a España, Open de Madrid, Copa Catalunya, y si mi apuras hasta Maratón de los Monegros (aunque según tú no es una carrera), etc. sí que son marcas registradas, y se entiende que nadie puede por su cuenta organizar un evento que tenga ese nombre. Pero la palabra "carrera"... Es que ni siquiera las "carreras de verdad" se llaman carrera. He entrado por curiosidad al propio calendario de BTT de la federación, y no he visto ninguna prueba que tenga un nombre del estilo "Carrera de BTT de la Murcia", sino que la mayoría son "Open de..." o "Copa...". Utilizar la excusa de que "muchos de los participantes no van a competir" tampoco vale. Supongo que todos estamos de acuerdo con que el Tour de Francia es una competición. Pues hay muchos corredores y equipos que no tienen el objetivo de ganar la prueba. Muchos equipos tienen como principal objetivo tener "visibilidad" de cara a los medios de comunicación, y una parte importante de los participantes ni siquiera van a participar en ningún ataque en toda la prueba (y muchos se dan por satisfechos si son capaces de acabar). En la liga de fútbol profesional, que tu objetivo sea "no descender" viene a ser lo mismo que tu objetivo sea "terminar la carrera". Podrías crear un hilo que se llame ¿Porqué los llaman carreras cuando quieren decir Open?
Hombre teniendo en cuenta de que muchas marchas sobre todo en carretera superan los 100 km pues tendrás que entrenar digo yo. Dar un paseo y estirar patas no te pone en condiciones de acabar una marcha de ese calibre. Y el tema de los tiempos pues yo lo veo perfecto, yo quiero comparar mis tiempos de otros años... No todo el mundo se quiere comparar con el vecino.
Nada.....no hay nada que hacer contigo.....tienes la facultad de cambiar el nombre a las cosas. Te recomiendo lo que han dicho páginas atras, que corras una carrera de las de verdad para así aclarar conceptos. Bueno, no pierdo el tiempo contigo , te dejo que tengo que cortar el cesped a mi chalet..... En realidad es un 4° sin ascensor, pero yo lo llamo como me da la gana .
De acuerdo, me salgo del bucle infinito. Pero insisto, yo no me invento los nombres, yo ante la duda acudo a la RAE. Si donde tu vives es una vivienda unifamiliar de una o pocas plantas con jardín, puedes llamarlo "chalé" (definición de la RAE), aunque en las ordenanzas de tu pueblo dijeran que si tiene menos de 300m2 y no tiene piscina se llama "casita de campo". Si es un 4º piso con ascensor en casco urbano, no estarás usando bien el lenguaje. Por cierto yo he participado recientemente en una carrera de "las de verdad" (en el sentido de que habían jueces de la federación y figuraba en el calendario de la misma), en este caso era un ducross, y la única diferencia que vi respecto a las "marchas btt" en las que participaba hace años (a parte de ser un duatlón en el cual hay tramos que se corren a pie) es que habían unos señores con un chaleco azul que le echaron un vistazo a mi bici antes de empezar la carrera, y que luego estaban observando que no hiciéramos trampas en las transiciones.
Hablo de carreras, algo lejano en tu universo sucedaneo y no haces mas que evidenciarlo . Lo del duatlon ahora me lo aclara todo, gracias. Ciao!!!!!
Una carrera es una carrera aunque sea entre los chicos del barrio, lo digas tu o lo diga la federacion de ciclismo. Yo he corrido carreras no federadas,hace años había carreras de promocion ademas de las oficiales y cualquier pueblo en fiestas las organizaba y no dejaban de ser carreras. Tambien corrí en carreras federadas, menos muchas menos, porque salvo en zonas tecnicas no tenia nada que hacer con gente semiprofesional o profesional de la carretera que iba a las careras de montaña a entrenar y a sacarse un dinerito. Debido a la presion de la federacion y del tema de los seguros, realizar una carrera no federada hoy en dia, es poco menos que imposible , por eso se usa el eufemismo marcha competitiva, donde la gente puede competir de acuerdo a su nivel, igual que si quiero jugar al futbol o al tenis me pongo a jugar con gente de mi nivel y no compito contra un equipo de 1ª division o Rafa Nadal.
Yo lo que no tengo muy claro es que coj*nes es esto: Marcha... si, cronometrada y con "reconocimiento" a los primeros en llegar. Para mi, eso es una carrera. Si encima le sumas el rollo ese de los tramos de Strava... eso de marcha solo tiene la palabra de arriba del cartel. Hasta luego.
Pues por eso la gente dice lo que le da la gana... porque los propios organizadores llaman a las cosas como les sale de las narices. Hasta luego.
Eso es una marcha . Ya lo dijeron varias veces . Carrera implica tener reglamento diferente aprobado por la federación, tener jueces y tener licencia de competición en la mayoría de las carreras En Asturias dejamos salir a los cicloturistas en las carreras de btt pero solo a modo de prueba y que vean si les gustan los circuitos y para el año siguiente quieren competir . Estos cicloturistas no salen en clasificación Pero llamarlo como queráis, no por eso tendréis razón en este caso Salu2
Para mi si se compite, hay cronometro, se toman posiciones y se dan premios a los primeros, es carrera. Carrera cicloturista, popular o como quieras, pero carrera. Para mi las marchas son otra cosa y no incluye lucha por llegar primero. Hasta luego.
Vamos a ver... no hablo en términos federativos. Yo hablo en términos del diccionario y según mi diccionario una carrera es: "Competición de velocidad entre personas que corren, conducen vehículos o montan animales.". Que haya o no jueces, para mi es intrascendente. No hay jueces en las carreras ilegales de coches en los polígonos cada noche de fin de semana... pero son carreras... ¿o tu lo llamarías concentraciones o marchas?. Hasta luego.
Llamarles como quieras pero no son carreras . Y pon todos los ejemplos que quieras A mi me vas a explicar lo que es una carrera que tengo que pelear con jueces organizadores y corredores . Y entiendo lo que dices pero aquí no viene al caso . Una marcha nunca será una carrera
Seguimos en bucle... En resumen, estáis confundiendo la palabra "carrera" con "carrera federada". Busca en el diccionario de la RAE lo que es carrera. Su definición es bien simple (ya la copié en una respuesta anterior), y en ningún momento hace referencia a la necesidad de que esté regulada por algún tipo de organismo oficial. Uso el misme ejemplo de antes: un partido de futbol en el patio de un colegio no deja de ser un partido de fútbol aunque la FIFA no tenga constancia de ese partido y no haya un árbitro colegiado. Aunque se use la palabra "pachanga" eso no implica que sea un partido de fútbol.
Confundis vosotros que queréis llamar carrera a una marcha . Lo otro creo que lo tenemos todos claro . Alguna vez yo corro pa comprar alguna entrada . O llegar a un circuito como en el último mundial de cx . Pero es otra cosa
una duda ya que hablan de los jueces. Si es una carrera no es federada y el juez es Pepito el de los palotes (no federado pero hace las veces de juez) es carrera o marcha?