Hace un montón que quería abrir un hilo un poco dedicado a recopilar toda la basura alarmista y sensacionalista que se publica en la prensa ordinaria, sean documentales de TV, prensa escrita física o digital... y de orígenes más o menos serios. Porque lo cierto es que nos manipulan y contaminan. El objetivo muchas veces es publicitar o hacer campañas para beneficiar el consumo de cierto alimento, o machacar a otros, por conveniencia comercial de compañías privadas, sectores o incluso, países. Otras veces, lo que busca el medio es provocar reacción de indignación, alarma... acojonar a la población, que todo el mundo "se raye" y por supuesto, comparta la noticia y se viralice... con lo que el medio en cuestión recibe ingresos por publicidad y repercusión. Recopilemos y debatamos cosas de este tipo por favor!!
Mi primera contribución va a ser un enlace con ejemplos de lo que quiero comentar. No es mío el blog ni conozco al tipo, pero ya que se viraliza toda la basura de este tipo, a ver si contrarrestamos muy mínimamente dando difusión a un blog que ofrece otra versión. He aquí dos artículos majetes: NO ES CIENCIA, ES PUBLICIDAD DISFRAZADA http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com.es/2015/03/nueva-seccion-no-es-ciencia-es.html y la segunda parte: http://loquedicelacienciaparadelgaz...9/no-es-ciencia-es-publicidad-disfrazada.html
Interesante si sacamos la veracidad con tanto artículo contradictorio Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
buena idea Alastor, cuanta razon tienes. En este tambien se desmienten/destapan varios temas. http://www.gominolasdepetroleo.com/
Las investigaciones en muuuuchos casos vienen patrocinadas por marcas privadas. Un ejemplo de cómo desarticular mitos es el estudio que hicieron en el INEF de Madrid sobre las pulseras PowerBalance. Era una investigación sin financiación privada y el resultado que arrojó fue de que no se obtenía ninguna mejora respecto a los que llevaban una pulsera placebo (sin imanes). Sin embargo PowerBalance publica en su web artículos científicos que "demostraban" sus resultados impresionantes. El tiempo ha dado la razón y la demanda que tiene que pagar powerbalance tiene unos cuantos ceros... Enviado desde mi SM-A300FU mediante Tapatalk
Hoy en día es muy fácil construir "estudios que demuestran" lo que quieras. Puedes comprar a los científicos (no, no suelen ser españoles... de los más honestos del mundo, por cierto) directamente, o.... financiar un número de ensayos lo suficientemente grande como para que en alguno salga, de verdad, el resultado que te mole... Ciertamente de corrupción científica (sin tirar de conspiranoia farmacéutica y chemtrails, por diorrr.... jaja) se puede hablar mucho también...
Ahi queda http://www.panrico.com/esp/noticias...omocion_de_habitos_de_vida_saludables_61.html Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
En españa también se compran científicos. Un ejemplo es el caso del "estudio" que comparaba la rehidratación post ejercicio con cerveza y con agua. De ello hablo aquí: http://www.diet-etica.com/2016/04/la-falta-de-responsabilidad-o-etica/ Por cierto, llevaba año y medio sin entrar.
Gran artículo, algunos sectores con el apoyo de "la ciencia" siempre difundiendo ideas deliberadamente confusas, con el objetivo de que los consumidores de alcohol en este caso, se agarren a ese clavo ardiendo y tengan ya una justificación gracias a la interpretación que mejor les conviene de todas esas informaciones confusas. Y luego a base de repetirselo entre la gente que les viene bien justificarse, pues lo acaban convirtiendo en una de esas "verdades del saber popular" de esas del tipo "como todo el mundo sabe... bla bla bla"
Tengo un amigo analista...es economía pero creo que es aplicable. Siempre dice: - "Tú dame datos, cuantos más mejor, y concluyo lo que tu quieras"
De hecho la ciencia se basa en "estudios". Y esos estudios suelen consistir en una serie de experimentos,, ensayos, pruebas... acerca de las que se recogen datos. Esos datos se tratan de la misma forma que dice tu amigo, aunque no sean economía... o si!... al final todo es economía en este mundo. Cada dia leemos en periódicos incluso "serios" articulitos en plan "un reciente estudio demuestra que..." Lo más importante es la reacción que cause al lector lo que el estudio supuestamente demuestra. De la reacción saldrá el impulso de comentar o compartir la "noticia" y que el periódico digital gane con la publicidad. O si se trata de papel... la sensación de quien lo compró de que gracias al panfleto se ha enterado de algo tan...aterrador, indignante, interesante para justificarse con algún hábito...etc hará que vuelva a comprar ese papel. Al final... economía, dinero, intereses.
Grandioso, un ejemplo ideal de la relación "ciencia-periodismo" de la que estamos hablando: http://lavozpopular.com/beber-entre-cinco-y-doce-gin-tonics-diarios-equivale-a-dos-horas-de-deporte/
Si fuera el mundo today no me sorprendería. Pero menuda bestialidad. Espero que el periodico sea de coña.
Son periódicos que la gente lee y comparte sus noticias, y no son elmundotoday, sino que van en serio... Con un minuto al dia, dicen que te pones en forma, y se quedan tan anchos: http://www.elconfidencial.com/alma-...orma-universidad-canadiense-mcmaster_1194282/ Lo cual, por otra parte no me sorprende...sabiendo que muchos médicos dicen que con caminar un poco todos los días, eso es "hacer ejercicio regular"...y se quedan también tan anchos... Supongo que es mejor decirle a la gente lo que espera oír y todos felices.