Ese término en ciclismo no existe, ni ha existido, con lo que vislumbro la clase de "carreras" en las que haces podio.
Joé, me voy a comer un rato y cuando vuelvo habéis metido 3 páginas más de hilo. Después de comer me he tomado un Gintonic hecho con una ginebra que fabrican en el pueblo de al lado de manera clandestina (no tiene el papelito ese con el sello en el tapón, de hecho en la botella no pone que sea ginebra). Es barata pero no sabe mal. Además, ni le he añadido cardamomo ni nada de "botánicos", y la tónica se la he tirado a lo bruto, sin la cucharilla esa en forma de espiral. Aunque sea garrafón ¿Puedo llamarlo GINTONIC? Es que como nunca me he tomado un Gintonic de 12€ en la terraza del club náutico de Marbella, no se si tengo permitido opinar sobre lo que es un gintonic o no.
Pero no olvides respetar las normas generales de circulacion y si alguien las vulnera, reckamad Pero no olvides respetar las normas generales de circulacion y si alguien las vulnera, recclamad en masa y que sancionen al tramposo. Hasta luego.
Llámalo como quieras . Eres el que se lo va a tomar Pero también podías argumentar algo válido o positivo para el post
Yo creo que viendo el sectarismo, a la vez que clasismo que se destila en este post y el tratar de ningunear al que se siente bien por acabar una "marcarrera" lo único que explica y que, por lo menos a mí, me enseña, es que las federaciones cada vez van a ir peor y no por falta de afición sino por los que habitan en ellas. La verdad es que viendo la clasificación que han puesto antes con la friolera de 28 partcipantes, de los cuales solo 15 eran élites, cada día tengo más claro que este deporte en España se va a la m... espero que por lo menos a medida que vaya habiendo menos personal vayan cerrando o fusionando unas federaciones con otras y por lo menos que no nos cuesten pasta. Yo mientras tanto seguiré haciendo deporte, unas veces carreras, otras marchas, triatlones, trails, etc... lo que sí tengo claro es que nunca nunca y nunca me apuntare a una carrera de las "oficiales". En los triatlones hay varias distancias pero sólo son "puntuables" la sprint y olímpica. Que es lo que hacen/hacemos los de Media Distancia o Ironman? De verdad que no lo entiendo. Con esas actitudes hacéis que chavales jóvenes ni se acerquen por las federaciones y prefieran apuntarse a "marchas" competitivas que por lo menos se lo pasan mejor.
Opinión respetable . Así si se puede debatir . Solo un apunte . La clasi la puse yo y no está completa . Solo la puse para que se viera que la clasi de una carrera la tiene que sacar el jurado de arbitros . De tri no controlo . No se como funciona
Básicamente lo que digo, que a tí no te parece válido, es un ejemplo para decir que vosotros ponéis unas condiciones muy concretas para poder llamar las cosas usando determinada palabra, cuando esa palabra de per se no tiene un significado tan rígido como vosotros le presuponéis. Un gintonic es un combinado de ginebra con tónica. Si te mueves por determinados ambientes, el gintonic te lo servirán mejor, añadiéndole especias, usando dosificadores y cuidando hasta la manera con que la tónica baja al vaso. Seguramente ese gintonic tendrá muchas diferencias respecto al combinado de ginebra de garrafón con tónica que te servirán en una caseta de una peña en las fiestas de tu pueblo. Pero ambos son gintonics, pues entendemos gintonic como combinado de ginebra con tónica, sin especificar más. Vuestra actitud respecto a la palabra "carrera" es igual que si aquellos que se pueden permitir pedirse copas premium en sitios exclusivos fueran diciendo por ahí que para que algo sea llamado gintonic tiene que llevar botánicos y estar servido con dosificador por un camarero profesional utilizando una copa de determinadas dimensiones, y os molestara que aquellos que se piden un cubata de ginebra con tónica de 3€ en una caseta digeran que están tomando un gintonic. Vosotros tenéis una concepción muy concreta de cómo debe ser una carrera, y de ahí no os sacan. Si no hay juez, no hay carrera. Si no hay un reglamento que mencione determinadas normas de la federación, no hay carrera. Estoy de acuerdo en que, para que una carrera sea seria y tenga garantías para todos sus participantes, tiene que haber un reglamento bien claro y deben haber unos jueces (a priori) imparciales. Pero es que nadie ha dicho que todas las carreras tengan que ser serias y con garantías!
Pero es que tiene que ser así. Si no sería una selva e incontrolable . Si a mi me apetece organizó la vuelta a España, total puedo hacer lo que me de la gana .. Si quieres correr en las marchas en la mayoría puedes correr todo lo que quieres . En algunas de carretera empieza a neutralizar la guardia civil . No se donde veis el problema . Nadie os esta quitando de correr
Y repito que le podéis llamar como queráis. Yo en eso no me meto . Pero la marcha seguirá siendo marcha que es lo que alguno discute
Es que el tema que se ve en este post, ateniéndonos al mensaje inicial es que un tío va una marcha el finde y lo da todo. Él se siente contento consigo mismo por rendimiento, posición o por lo que sea. Lo cuelga en Facebook para hacer partícipes a sus amistades de esa alegría y eso les sienta mal a otros porque no era una carrera sino una marcha. De hecho alguno incluso comentó que él se lo ponía en los comentarios para ponerle la cara “colorá”. ¿De veras es tan importante usar la terminología correcta en un mensaje de redes sociales? ¿A quién molestan? ¿Quién es tan superior a otro que le tiene que decir de lo que estar o no contento? ¿A partir de qué posición se puede uno empezar a flipar en las redes? Porque imagino que un ganador e incluso los que quedan entre los 20 primeros en una Quebrantahuesos, 10000 del Soplao, Los lagos, y unas cuantas más, serán tíos que andan e incluso podrían estar al nivel de los que compiten bajo el paraguas de la federación, ¿no? ¿Entonces si uno gana la Qh sienta mal que el flipado lo ponga en las redes como si hubiese sido una carrera? Veo más problemas de fondo que solo el semántico.
Es que esos que dices que entran delante en la qh y demás son corredores que participan en carreras máster y las ganan también.
Podemos debatir sobre clases de carreras y niveles competitivos. Lo que dice el diccionario ya lo sabes. Hasta luego.
Pues en mi opinión deberías poder organizarla si te diera la gana (y tuvieras los medios para ello). Los ciclistas ya son mayorcitos para saber a qué carreras les interesa participar y no. Por supuesto, los profesionales se apuntarán sólo a aquellas que tengan ciertas garantías y les pueda proporcionar cierto prestigio, y ese es el sentido de que existan federaciones (aunque no tienen por qué ser monopolios). Pero si quieres organizar una carrera en la que cada corredor sea responsable de sus actos (y tú también asumes tus responsabilidades) y quien se apunta lo hace a sabiendas de que los jueces son las madres y suegras de los organizadores y el reglamento se resume en 1 página, no veo razón para que no se pueda hacer (no me refiero a saltarse las leyes de tráfico, pues esas nos afectan a todos) Quien quiera asistir a carreras más serias y a quién le de más igual ya sabrá a qué carreras apuntarse y a cuáles no. A eso le llaman "mercado", y es que el "usuario" es al final el que decide lo que vale y lo que no. ¿Por qué obligar a la gente a carreras super rígidas y formales, con cierto carácter profesional o no correr ninguna carrera? Al final lo que ocurre es que muchos aficionados a este deporte que quieren dar rienda suelta a ese espíritu competitivo, no quieren participar de esas carreras tan rígidas como son las federadas (parece que si no tienes cierto nivel, ahí sobras) y prefieren participar en otras carreras más "flexibles" cuya existencia algunos se empeñan en negar. Al final, todo tiene su término medio, y si tu montas una carrera "informal", haces pagar a la gente un dineral por la inscripción y luego resulta que es un cachondeo en el sentido de que todo el mundo hace trampas y hay gente tomando atajos y se percibe que no hay cierta justicia en el resultado, al siguiente año no se apuntará nadie o casi nadie. No hace falta prohibir. La "selección natural" ya dejará lo que realmente valoren los deportistes y se cargará lo que no.
Nadie obliga a nadie a correr . Yo voy a dar por terminada mi participación en este post. Y lo que me queda claro que la gran mayoría de los que estáis indignados ni corristeis ni vais a correr una carrera en la vida Salu2 para todos y a disfrutar dando pedales
¿Y quien te ha dicho a ti que la gente quiera necesite control federativo para organizar o correr carreras?, ¿acaso lo que hay no es una jungla acotada por un grupito de terratenientes con delirios de grandeza y ansias de poder?, ¿por que razon tu discurso se parece tanto al de los taxistas contra Uber?. Hasta luego.
El problema viene cuando un corredor de una marcha cicloturista acude a la organizacion mas cabreado que un mono y quiere presentar una denuncia o una reclamacion (ni el mismo sabia exactamente el que) porque en el kilometro x el participante con dorsal xx le ha hecho un adelantamiento indebido, sacandolo de la trazada o tirandolo al suelo, haciendole perder 15 posiciones. Y resulta que la organización esta formada por Manolo el fontanero, Juanito el chapista y Paco el tendero... y ninguno de los 3 tiene ni puñetera idea de que hacer, ni como actuar. Esta situación la he vivido varias veces mientras estaba colaborando con un club que ha organizado tanto marchas ciclotrusitas, como Open autonomico. En cambio, en una carrera de las de verdad, existen arbitros y jueces para actuar de oficio. Lo que quiero decir es que si la gente quieren dar rienda suelta a ese espíritu competitivo y llevarlo al extremo, que lo hagan como toca. Con todas las de la ley. Para lo bueno y para lo malo. No se si me explico. Saludos.