Hola a todos: Me gustaría saber cuál es la manera más adecuada para ir comiendo en cicloturistas largas y cómo lo hace la gente con más tablas, para intentar optimizar las fuerzas. Normalmente siempre he ido comiendo en función del tiempo, es decir a partir de los 45 minutos de ejercicio, voy comiendo cada media hora uno o dos bocados de algo sólido (plátanos, dátiles, barritas) y bebiendo al mismo tiempo, y tan sólo uso geles al final si me fallan las fuerzas.¿Es lo normal hacerlo en función del tiempo?. Hay otros que van comiendo en función de lo que pide el cuerpo, pero en estos casos me da la impresión que cuando "suenan las alarmas" puede que ya sea demasiado tarde, y el mazo ya haya caido sobre nuestras cabezas. Otros eligen comer en función del perfil, ya sea cuando coronan o a principio de puerto. ¿En estos casos, como es mejor hacerlo?. Es decir ¿comer al final del puerto para recuperar en la bajada o al principio para "utilizar" durante el esfuerzo lo que acabamos de comer? ¿ Y vosotros? ¿Cómo lo hacéis?
Como norma general, y hablando de marchas - carreras encubiertas, como algo cada 45minutos aproximadamente, intercalando un gel con otra cosa (platano, orejones, membrillo)...y adaptándolo un poco al perfil...
¿Y cómo lo haces para adaptarte al perfil, antes de los puertos, al coronar, o al principio y al final?
Yo también lo hago por el reloj o por kilómetros (cada x tiempo o km) tanto comer como beber, para así forzarme a comer/beber y evitar olvidos. Si coincide que estás en una zona complicada (curvas, descenso, a bloque, ...) pues esperas y no pasa nada.
Básicamente no como "cuando toca" por tiempo si: - Estoy en un puerto y voy con la cuerda en un grupo...al final, cambias el ritmo de la respiración y la acabas cagando...en tal caso, aprovecho los últimos 100-200m para comer...que me da igual descolgarme un poco porque bajo bien y no me suele costar enganchar... - En bajada, nunca como. - Si quedan unos cuantos kilómetros llanos antes de un pie de puerto, estiro el repostaje hasta poco antes de empezar puerto.
Hola, soy ciclo turista, soy de los que comen productos tales como fruta deshidratada, etc... subiendo un puerto, y con las pulsaciones altas, me cuesta masticar y tragar esos productos, con lo cual el otro día me eche en el bolsillo un par de mono dosis de fruta del decathon y al menos me sirvió para repostar algo, fácil de ingerir, y luego pues repostó al empezar a bajar o como dicen los compañeros algún km antes de iniciar puerto.
Las barritas de cereales cuesta comerlas cuando llevamos el puslo a mil ehh?? Yo para momentos puntuales que necesito energia o llevo tiempo sin comer y todavia me llevan con el gancho es llevar datiles, orejones,higo, etc... (No suelo utilizar geles) y luego ya en momentos de tranquilidad o de parada pues ya barritas, platanos, pan con membrillo, etc
Yo lo que hago es beber cada 10min, alternando agua y gel. Y comer un bocado, cada 20min a partir de la primera hora. Tambien tomo algo antes de salir. Se puede ingerir unas 300-400kcal/h y unos 60gr-90/HC/hora, quien diga que son muchas calorias, decir que quemas unas 600-700kcal/h, por lo que en cualquier caso estas gastando mas que consumes. Es mejor comer desde el principio, y no a demanda, porque en marchas largas, las pajaras son muy traicioneras: por ejemplo en el soplao del 2014 tuve una muy buena, por no comer bien subiendo Piedrasluengas, me deberia haber tomado algun gel o algo subiendo, y como esperaba el avituallamiento de final del puerto lo deje.. y me costo recuperarme (contaba subir a una velocidad, y como hizo calor/viento en contra subi en 20min mas de lo esperado). Respecto a que comer: - cuenta con los avituallamientos de la carrera, pero lleva tu comida extra por si acaso. Aprovecha el perfil, aprovecha para avituallarte los llanos, cuando sea posible, con sandwich o barrita, y geles en los puertos. Cuando comas siempre agua. A parte del isotonico, yo suelo tomar una pastilla de sales cada hora.
yo personalmente es mejor comer en llano y a una mala si te toca subiendo un gel liquido ya que como te pongas a comer cuesta arriba por lo de mas como comentas esta bien
El sábado asistí por segunda vez a la "Ruta de los Castillos" en Ayora, y por segundo año tuve problemas después del avituallamiento. El primer año tras subir el tercer puerto de la jornada (km 111) y llegar bastante fundido al avituallamiento, y me atiborré de comida y bebida, y me sentó realmente mal, durante los siguientes 5 km me notaba que no andaba bien, lo cual achaqué a llevar ya tres puertos en las piernas y unas cuantas horas sobre la bici. Este año para no caer en el mismo error fui comiendo poco a poco cada 40 minutos, pero cuando llegué al km 60 (primer avituallamiento) paré y me comí tres dátiles y medio plátano, y tuve las mismas sensaciones que el año anterior, durante los siguientes km me notaba muy fatigado, hasta que poco a poco fui recuperando sensaciones. Uno de los compañeros que venía conmigo me dijo que el problema estaba en que después de comer gran cantidad de sangre se desplaza al estómago para poder digerir lo que se ha ingerido, y no existe tanta disponibilidad para transportar oxígeno a los músculos. Es cierto que durante las salidas que hago, no suelo parar nunca para comer y voy ingiriendo cosas muy poco a poco y esto nunca me pasa. ¿Creeis que una vez más me he puesto "hasta las cejas" en el avituallamiento considerando que peso 85 kilazos o simplemente me he acostumbrado a comer de una determinada manera?
Compañero,te doy mi humilde opinión que no quiere decir que sea tu caso o que esté en lo cierto, esto te lo tendría que valorar un nutricionista o experto viendo tus pautas de alimentación y alguna analítica, pero pienso que el problema pueden ser varios : - Tiene pinta que estás retrasando mucho el vaciado gástrico, es decir, necesitas que los hidratos en forma de glucosa te pasen rápidamente al torrente sanguíneo para alimentar a tus músculos , pero si retrasas este paso por un "mal avituallamento", te vacías y hasta que no te llegue a la sangre vas "pájaro". Por eso estas un rato después que no te encuentras bien hasta que vuelves a dar suficiente alimento al músculo. De todas formas, la sensación de vacío debe ser porque ya has llegado tarde a alimentar a tus músculos. Esto se puede deber a varios factores; que consumas ácidos grasos, fibra o proteínas en el avituallamento(frutos secos), que retrasan la digestión; que consumas más líquido del que debes (atiborrarse de agua, cola, isotónica en el avituallamento al final te genera el problema) o que tomes el alimento cuando estás en alta intensidad, esto es por ejemplo subiendo un puerto, ya que en ese momento el sistema digestivo no tiene un riego sanguíneo y aporte de oxígeno suficiente. Si controlas un poco eso, y vas comiendo a lo largo de la marcha sin esperar al avituallamento, te irá mejor y no notarás esos bajones. -También puede ser un pico de insulina, siempre que hayas descansado en el avituallamiento. Si ingieres muchos "azúcares" de golpe, tu páncreas genera insulina a tutiplen para neutralizar el exceso de glucosa, con lo que al final, tus músculos no reciben el glucógeno correctamente porque la has neutralizado toda en el torrente sanguíneo al "sobrecargar de azúcares" durante la ingesta. Esto, si no has parado un "ratito" y tu cuerpo se ha relajado es poco probable, porque el cuerpo durante el ejercicio inhibe la creación de insulina (es muy sabio, si ve que está usando gasolina no permite que si tienes disponible se pierda). Ya te digo que esto que te comento puede ser erróneo, ya que no soy nutricionista, pero como consejo yo te diría que comas o tomes geles de forma sostenida durante la marcha, y en los avituallamientos que aproveches para reponer agua y no te pongas "morao". Siempre mejor que comas o tomes geles con agua, no con isotónicas. Te adjunto un artículo de Chema Arguedas en donde te lo explica y además te da una especie de tabla para que te sirva de referencia para el avituallamento. A mi me va de lujo y no tengo "pajarones" desde hace bastante tiempo. De todas formas si no te convence, seguro que alguien del foro te puede aconsejar mejor, yo te digo lo que hago y me va bien. Espero que te sirva. http://www.planificatuspedaladas.co...allamiento-para-una-prueba-de-larga-duracion/