Estaba mosqueado con mi Stevens JURA ES por el amortiguador. De nuevo, perdia aceite. A Portugal. Después dejó de bloquear. Vuelta a Portugal, me lo mandaron con todos los mantenimientos, incluida la carga de gas, y seguía sin bloquear. Otra vez el amorto a Portugal. Y, oh sorpresa, me mandan uno nuevo, DPS Kashima, mucho más caro, muy suave en abierto y que bloquea de verdad. Lo único que al ser remoto, pierde la ruleta de afinar en abierto. Yo estaba poniendo a parir a FOX. Esta vez han tardado casi dos meses, pero al final creo que han cumplido. Que sepáis que según la Ley de Garantías ante una segunda reparación tenemos derecho a reclamar el artículo nuevo. Saludos. Este post me ha servido de ayuda. Gracias a todos. He recuperado mi ilusión con la Stevens. Ahora, se pasan con los precios, casi 600 € que cuesta el Kashima que me han mandado.
Me alegra leer que te solucionaron por fin el problema. En mi caso,nunca ha bloqueado del todo el amortiguador y últimamente noto muy poca diferencia entre trail y climb,casi inexistente. No así en la horquilla que se notan las 3 posiciones nítidamente. Un par de cuestiones compañero: -Tanto se nota el tratamiento Kashima?? -Lo llevas a la misma presión que llevabas el otro y cuál es ésa presión y cuánto pesas?? Muchas gracias por anticipado. Un saludo.
Creo que lo que hace el recubrimiento kashima es impedir el desgaste de las superficies de fricción alargando su vida y la de los retenes supongo. Yo me empecé a quejar por lo que tú dices, llegaba a flanear en cerrado. Quizá es problema general en los CTD y con el DPS lo han arreglado, espero. Éste va supersuave en abierto, con recorrido largo y progresivo. En posición media, amortigua casi lo mismo pero el flaneo practicamente desaparece. Y en bloqueo, bloquea de verdad. Estoy encantado. La diferencia no está en el kashima. Lo llevo como el otro, 125 psi. En la horquilla 75 psi. Puede que un poco blandas pero no hago mucho la cabra como para hacer tope que ya no tengo edad. Ah, peso 75 kg. y suelo llevar 4 kg. ó 5 de equipaje. Saludos!
Muchas gracias por la respuesta. Pues no me extraña que no te bloquease,si tenemos en cuenta que yo peso 10 kg. más que tú y que llevo 80 psi delante y 170 detrás para un sag comprobado con equipo y agua del 25%,que ya es bastante para el tipo de bici que es la Jura y aún no bloquea del todo atrás...no me quiero imaginar el CTD con 125 psi detrás,eso sería un flan. Aunque si dices que el DPS con la misma presión te bloquea del todo,te creo compañero,por supuesto. Aunque me parece muy poca presión para tu peso,supongo que el DPS vendrá con un tarado de hidraúlico mucho más firme. Has llegado a medir el sag que te dá con esas presiones?? Porque o mucho me equivoco o irás descompensado,llevarás más sag detrás que delante o al menos así sería con el CTD. Muchas gracias de nuevo,yo me planteo quizá mandar a tunear el tune del amortiguador a algún preparador y dejarlo fino y a mi gusto aunque la verdad,estoy contento de como funciona,traga muy bién ,no noto que contamine la pedalada sino esprinto de pie y nunca hice un tope ni bajando rápido por pedregales y algún saltito(pequeño,eso sí que yo tampoco soy ya un chavalín,jajaja) Un saludo
Salí de casa con un 25% de SAG y he notado las suspensiones bien coordinadas entre sí. Durante el paseo las forcé aprovechando el terreno. Lo más que se hundieron fue más o menos 2/3 del recorrido, las dos igual. Ahora veo que el amortiguador hunde un poco más del 25%. Creo que es debido a que la presión tiene que llegar a la cámara de presion negativa y esto no se consigue en el primer bombeo. Hay que volver a regular hasta que se estabilice. El bloqueo es total aunque casi no tenga presión de aire (comprobado). Al viejo le subí hasta 160 psi cuando dejó de bloquear, y aún así se hundía. El aire es un muelle muy elástico y su función es la precarga. el resto del trabajo es del hidraúlico.
Eso ya me cuadra más,160 psi con tu peso si que debe de dar un 25% de sag. Prueba con 80 psi delante,ganarás absorción,creo yo. Yo después de probar varias presiones hacia arriba y hacia abajo,como más partido le saco a las suspensiones (Absorción y comodidad sin penalizar mucho en rendimiento pedaleador es con ése 25%) y lo consigo con 80 psi delante y 170 detrás con las suspensiones Fox CTD de serie. Peso 89 kg. con equipo y el camelback lleno de agua. Tampoco le saco así el 100 % del recorrido,le saco un 85% en una salida normal,bajando rapidito por pedregales y escalones. Tendría que saltar cortados de más de un metro para hacerlo,con lo cuál,creo que está bién tener ése colchón de seguridad para no hacer topes. Sin duda el DPS que te han mandado lleva un tune del hidraúlico más firme y por eso con menos presión puedes conseguir ése Sag y las válvulas cierran por completo al bloquear...interesante. Aunque creo que con el CTD de serie se puede conseguir lo mismo mandándolo a un preparador y explicándole que quieres conseguir ése bloqueo total para que te modifique el tune del hidraúlico. No creo que cueste mucho dinero.pero oye..a tí te ha salido gratis:amortiguador nuevo y que ya lo hace jejeje. Un saludo
Mi gozo en un pozo. El pepino de amortiguador que FOX tuvo la gentileza de mandarme después de dos meses sin bici, pierde aire, pierde presión. Hay que darle aire en cada salida. A reclamar otra vez. Qué pena, porque va genial pero....
hola compañeros, sigo mirando la stevens jura es y la estoy comparando con la occam tr h10, como lo veis?, por otra parte quisiera preguntaros que tal va el tema del bloqueo remoto en la stevens. Gracias y saludos
Por cierto habeis pesado alguno la bicicleta?, porque la he visto de nuevo esta mañana y tanto a mi como al colega que me acompañaba nos ha parecido bastante pesada. Saludos
Yo tengo la del 2015 y no la noto nada pesada. Estoy encantado con la bici. Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
Yo compré Stevens por el remoto. En 2014 Orbea no lo traía. Es un invento. El mando es el de Fox. Van las dos suspensiones al unísono en tres posiciones de bloqueo.. He visto otras bicis con mando separado para horquilla y amortiguador pero no lo echo en falta. Yo no la he pesado, no me preocupa el peso, pero creo que 2014 era algo más ligera.
Pues difícil elección compi. La Occam Tr es lo más parecido a la Jura Es que puedas encontrar,2 bicis Trail en toda regla. Por éste hilo podrás encontrar fotos de mi Jura Es 2014 pesada:12,9 kg. de serie con pedales XTR y 12,7 con manillar de carbono o sea que no se aleja de lo declarado por Stevens:12,4 sin pedales en talla M. Decir que cambié el manillar porque en el 2014 lo traía de 680mm y lo quería más ancho,la rueda 29" lo pide y ya puestos,monté carbono. Del 2015 en adelante,declaran medio kg. más,creo que cambiaron cuadro triconificado a biconificado y ruedas Easton por Dt Swiss,poco más. Apuesto a que la Occam TR H10 no mejora ése peso REAL y la Jura ES vá mejor montada,Full XT y sobre todo,el bloqueo remoto que una vez lo pruebas ya no entiendes la existencia sin él,al menos en mi caso y lo peor es que para montarlo,tendrías que cambiar amortiguador,no se puede montar en un amortiguador no remote(Inexplicable para mí que una bici del precio de la Occam no lo monte). Precio,estética...la que más te guste de las 2,no te equivocarás. Un saludo
Le añado más info al compi que duda entre la Occam TR H10 y la JuraEs. Prueba de los alemanes de Bike magazine(el pdf está en la página de Orbea). Si la Jura ES te parece pesada,la Occam que te gusta en talla M pesa 13,49 kg. SIN PEDALES..... Lo dicho,la que más te guste,pero la Occam pesa mas... Saludos
Pues creo que me estais convenciendo, por lo que parece en comportamiento es un poco mas de trail la occam, pero tambien logicamente sube algo peor, le pedire al de la tienda que me la pese a ver que me cuenta. lo del bloqueo remoto si se puede poner despues, pero solo a la horquilla, pero son 100 euros mas, que todo cuenta. he valorado lo del kashima de la occam que la verdad es que esta muy guapo, pero lo he compensado en la valoracion con las ruedas de la jura que son superiores, de echo cuestan 200 euros mas en tarifa. Tambien es que llega un momento que hay que tirar por algun lado, el mercado es inmenso. Para acotar un poco, dentro de las que me gustaban y estaban a precio he elegido estas dos por el tema del boost, los ejes mas anchos, de 110 y 148, delante y detras respectivamente, creo que puede ser bueno para las ruedas. En fin, muchas gracias por la ayuda, creo que ya me puedo concentrar en conseguir buen precio.
Me ha dado por mirar y tambien es que la del 2016 viene con cubiertas de 2.35 que son 150 gr mas pesadas que las de 2.25 del 2014, y claro empiezas a sumar....
Viene con las válvulas para tubelizar. A mi me las tubelizo el de la tienda. Le saque los pedales xt , tubelizada y bimba Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
Claro,a la horquilla sí,pero al amortiguador no,tocaría cambiarlo por un remote y ahí ya se te dispara el precio. Ya depende lo que valores tener ésa ventaja...un consejo,no pruebes un remoto al manillar de horquilla y amorto a la vez o ya no querrás otra cosa,es un vicio jajaja. En lo de las cubiertas tienes razón,las Rocket Ron del 2014,me pesaron una 505 y otra 520 gramos.Vamos,papel de fumar. La suma de éstas cubiertas más la cámara,es igual a la Maxxis que montè para tubelizar,ya el líquido que le pongas aparte. La diferencia de agarre y tranquilidad,mucha.Por no contar que las Swchalbe me fueron imposibles de tubelizar,cada día perdían todo el aire por los flancos,el líquido no daba abasto.Así que las aproveché en la rueda trasera,pero con cámara. También compré unas válvulas X-Sauce para tubelizar,ya que las que traía la bici para ése fin,no eran de obús desmontable y es muy cómodo si le tienes que añadir líquido hacerlo por el obús de la válvula,total son 15 euros. Decir que las cámaras Scwhalbe que traía de serie,sí traen obús desmontable,le añadí líquido a la cámara por ahí y sólo he tenido que reparar un pinchazo desde entonces jejeje. Suerte y cuéntanos por aquí cuál es la elegida al final y tus impresiones,la Occam también me gusta mucho,pero la de ricos de carbono jajaja....y ni ésa trae remote... Ahora en serio,para los que no nos sobra la pasta,estas 2 bicis que estás mirando son de lo más lógico que uno puede comprar para todo uso. Saludos
Bueno....pues otro más para EL CENSO DE POR LO PRONTO "CON EL MIEDO EN EL CUERPO" por la garantía de STEVENS.... Desde luego STEVENS tiene un grave problema con los basculantes de las FLUENT y sus diferentes modelos....yo tengo un FLUENT ES 2013, maravillosa, no me ha dado ningún problema......amigo....hasta que me dió un dia por mirar más de cerca las vainas del basculante.......después de hacerle una limpieza de las chulas.....FISURA AL CANTO......ya he empezado con las gestiones y con mi tendero, que es serio de *******, pero no me lo ha pintado muy bien de verdad.......toca esperar..... Os dejo fotos........