[Marcha] Transpyr 2016

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por Albert06, 24 Sep 2015.

  1. rednose

    rednose Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2005
    Mensajes:
    3.456
    Me Gusta recibidos:
    1.029
    En la Titan Desert, todo el mundo una cremas, no se quien te lo habrá desaconsejado, úsalas sin miedo.
     
  2. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.089
    Me Gusta recibidos:
    18.767
    Ubicación:
    Barcelona
    Si, por supuesto crema. Yo uso la Okole Stuff que es excelente. Y un gel puro de alhoe vera para después de la ducha y descansar el culo por la noche.
     
    • Útil Útil x 1
  3. Julito75

    Julito75 Miembro activo

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    90
    Sigo con mis preguntas:
    A que hora dan la salida en las etapas?
    La Pasta Party, ¿A que hora es? ¿es suficiente o hay que cenar en los hoteles que nos alojemos?

    Muchas gracias
     
  4. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.089
    Me Gusta recibidos:
    18.767
    Ubicación:
    Barcelona
    A la 8 de la mañana era la salida.

    La cena no recuerdo a qué hora es, pero debe ser a las 20:00-20:30. No hace falta comer nada más, pero en mi opinión es un pecado no ir a disfrutar de las viandas que ofrece el recorrido. Por ejemplo, en el hotel Avenida de la Seu d'Urgell el chuletón es excelente y en el Restaurante Biarritz de Jaca los guisantes y el rabo de toro quitan el sentido. Hayque disfrutar un poco, ¿no? ;)
     
  5. Benito Kamelas

    Benito Kamelas Miembro

    Registrado:
    2 Jul 2011
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Andorra
    Hola,
    Jajajjajaja, que bueno, de que sea suficiente a ofrecerte chuletón y rabo de toro, cosillas suaves, jejejejje. Yo es la primera vez pero opino igual, siempre que hago rutas de exigencia, dentro de unos límites, no me estoy de nada si me apetece.
    Quería reservar en +Que Bici el masaje, que os parece?? Es recomendable?? Sufro de lumbares.

    Saludines
     
  6. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.089
    Me Gusta recibidos:
    18.767
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo he usado los servicios de +Quebici en mis dos Transpyr, tanto de mecánica como de masajes y todo el equipo empezando por Jordi y siguiendo por todos sus componentes se dedican durante toda la carrera a hacerta las cosas más fáciles.

    El servicio de mecánica puede que casi no haga falta porque todo te vaya perfecto en la bici en 800km. Pero si no va todo perfecto, si llegas muy cansado y encuentras, por ejemplo, barro en las etapas, y te queda la bici hecha un cristo, y te falla el cambio, y te pules las pastillas de freno, si es tarde y todavía tienes que ducharte, darte el masaje, cenar... el servicio de mecánica puede marcar la diferencia entre acabar o no la Transpyr.

    Y el de masajes a mi me parece imprescindible. Pegarse esas palizas si ayudar al cuerpo a recuperar entre etapa y etapa tiene que ser durísimo y el equipo de masajistas es muy bueno. Además son majísimos y hemos pasado siempre un muy buen rato al finalizar la etapa.

    Muy recomendables ambos.
     
  7. BikoRider

    BikoRider Novato

    Registrado:
    25 Feb 2016
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Pamplona
    Strava:
    Buenas a todos,

    Es mi primer post. Leo con atención todo lo que se escribe desde hace un tiempo. ¿Cómo va esa preparación para la Transpyr 2016? Yo debuto en la Transpyr, ¡¡ya queda menos de un mes!! Muy motivado.

    La haré en modalidad individual porque mi compañero me dejó "tirado" hace unas semanas.

    He cambiado cubiertas y he empezado a probar las que creo van a ser mi elección definitiva para mi Epic.

    Delante: Specialized Ground Control GRID 2.3
    Detrás: Specialized Fast Trak GRID 2.2

    en 29, claro está.

    Pues nada, suerte a todos y que estéis ultimando la preparación con fuerza.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    1.004
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Strava:
    Me uno a las opiniones de LyN, muy recomendable el servicio de masaje y de mecánica, que además son gente muy maja (es que mola que te den cariño en una prueba por etapas, además de ser muy profesionales).

    Y lo de comer también, je, je, yo es que soy muy sibarita, y eso de viajar sin "descubrir" sitios para comer, como que no.

    En La Seu d'Urgell por ejemplo, cené en el hotel donde me hospedaba (Hotel Nice), y la cena fue fantástica, muy casera y muy rica.
    Y en Pont de Suert, cené en el hotel Cotori (en la mesa de al lado de LyN, por cierto, no te dije nada porque soy muy tímido, je je), donde hacen un canelón primitivo de la Cerdanya buenísimo. En Jaca en la plaza de San Pedro hice una previa de cena en las bodegas Langa (migas y otras cosas), también muy bueno. De donde no tengo buen recuerdo es de Roncesvalles, cierran las cocinas muy pronto y cené muy rápido y mal, y luego donde dormía no servían el desayuno completo hasta muy tarde. Ah, y en Hondarribi, donde tenemos amigos, nos llevaron a cenar al restaurante del tío de uno de ellos, se llama Abarka... *****, eso sí que fue la apoteosis total, me puse fino de comer y de beber,

    Ayer precisamente estuve de entreno con mi compañero, hicimos la subida desde Sant Celoni a Santa Fe del Montseny, está un poco delicado muscularmente y le hacía falta una subida larga y sostenida como las que nos encontraremos en el Pirineo. Ya tengo más o menos la bici como la llevaré a nivel de bolsas y demás, me falta quizás una de debajo del sillín, más grande (este año voy sin camelback), pero tampoco quiero fliparme, el año pasado iba quitando cosas cada día para aligerar peso...

    Aquí casi coronando:

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.089
    Me Gusta recibidos:
    18.767
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo he probado varias bolsas traseras y con mucha diferencia las mejores para una Transpyr son las Ortlieb. Las hacen en tres tamaños que se fijan a los raíles con el mismo anclaje, son totalmente impermeables, no se mueven en absoluto, ni siquiera la más grande y bien cargada, dejan mucho espacio a la rueda porque salen hacia atrás y además son muy duras.

    Yo la compré muy bien de precio y con envío muy rápido en BaBaik.

    ¡Ah! Y ya puestos, si queréis barritas y geles a buen precio, yo este año para la Pirinexus las he comprado casi a mitad de precio en iafstore.com. Para la Transpyr hacen falta muchísimas barritas y geles, de modo que os podéis ahorrar bastante dinero. Al menos en las Powerbar que son las que uso yo.
     
  10. BikoRider

    BikoRider Novato

    Registrado:
    25 Feb 2016
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Pamplona
    Strava:
    Gracias LyN por tus siempre sabias aportaciones.

    No conocía estas bolsas de Orlieb traseras y tienen una pinta magnífica. Me voy a pillar una. ¿Qué tamaño recomiendas LyN para la Transpyr? Parece que tienen S (0,8 L de capacidad), M (1,3 L) y L (2,7 L). La L parece muy grande...

    Me han hablado tb. muy bien de +QueBici, yo he contratado con ellos Masaje + Mecánica.

    Qué poco queda! ¿Alquien va pasado mañana a los 10000 del Soplao como preparación para la Transpyr?

    Yo haré Soplao (21 Mayo), Sierra Norte Bike Challenge (27-28-29 Mayo) y Euskadi Extrem (4 Junio).

    ¡Saludos y buenas pedaladas! :)
     
  11. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.089
    Me Gusta recibidos:
    18.767
    Ubicación:
    Barcelona
    Te cuento lo que llevaba yo en la bolsa en la Transpyr. Piensa que sólo llevaba la bolsa, una pequeña bolsa para la comida hasta el siguiente avituallamiento y dos bidones, pero iba sin mochila.

    En la bolsa meto:
    - Impermeable
    - Chaleco termico (a veces hace mucho calor, a veces mucho frío)
    - Botiquín muy muy básico (salvó a mi compañero el primer año, si no, no acaba)
    - Manta térmica (obligatorio)
    - Silvato (obligatorio)
    - Comida para todo el día (5-6 barritas, 3-4 bolsitas de polvos para el agua)
    - Multiherramienta completa (con troncha, navaja...)
    - Kit Bompar (lo mejor para pinchazos reveldes o raja de neumático)
    - Cámara de recambio
    - Hinchador
    - Un pequeño bote de crema para la badana de emergencia
    - Móvil
    - Documentación y algo de dinero

    Ahora mismo no recuerdo nada más, pero para todo eso yo necesito la grande. El único inconveniente es que no queda muy racing, pero práctica lo es un rato.
     
  12. Julito75

    Julito75 Miembro activo

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    90
    Yo iré con "calzado parecido":
    Delante: Specialized Ground Control GRID 2.3
    Detrás: Specialized Ground Control GRID 2.1
     
  13. BikoRider

    BikoRider Novato

    Registrado:
    25 Feb 2016
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Pamplona
    Strava:
    Muchas gracias LyN. He pedido ya la bolsa.
     
  14. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    1.004
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Strava:
    LyN, pero esta Ortlieb no es la que llevabas el año pasado no? La que llevabas era hacía abajo, paralela a la tija, y esta va como paralela al sillín? Yo estoy dudando en los tamaños, porque llevo cartucho de CO2 y cámara en el SWAT del cuadro, que me ahorran algo de espacio, pero quizás una M sería justa, no sé si este año habrá que llevar algo más aparte del chubasquero, dependerá del tiempo...

    Edit: y el soporte para los raíles del sillín, vale para todos los tipos de sillines, incluso los racing que llevamos?
     
  15. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.089
    Me Gusta recibidos:
    18.767
    Ubicación:
    Barcelona
    No, efectivamente era una Topeak Mondopack XL que fue bien pero que finalmente no estuvo a la altura y murió con las Transpyr. Conseguí llevarla hasta el final gracias a un apaño de los mecánicos, pero es que la Transpyr es muy dura.

    La Ortlieb mejora sin duda a la Mondopack en varias cosas: es imposible que toque en la rueda incluso en doble suspensión, el anclaje es muchísimo más sólido tanto en los railes como en la tija, es definitivamente más ligera y más estanca y la bolsa en sí se ve muchísimo más robusta. Es peor en que no tiene compartimentos interiores y si quieres organizar las cosas debes buscar tú una solución.

    Yo la he llevado con railes ovales de carbono. Yo creo que sirve para cualquier tipo de railes, sin limitación.

    Respecto del volumen, cada uno tiene que saber. Yo llevo una bomba pequeña porque no soy de pinchar mucho (en la primera Transpyr cero veces, en la segunda, cinco pinchazos que reparar en 800km, no está mal) y para que no ocupe demasiado, pero yo creo que en la M iría muy justa.

    Prefiero llevarlo todo en la bolsa, todo en el mismo sitio y controlado. Y no veo el inconveniente de llevar la L. ¿Que es fea? ¡Yo también y aquí estoy! En la Transpyr, vaya yo caliente y ríase la gente ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. Peaknik

    Peaknik Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    1.004
    Me Gusta recibidos:
    1.880
    Strava:
    Pues ya me has convencido, porque además llevo doble y la Topeak la veía muy cerca de la rueda...

    Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
     
  17. martin123

    martin123 Miembro activo

    Registrado:
    20 Abr 2013
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Valencia
    Buenos días. Yo el año pasado hice la tramspyr. Entrenes lo que entrenes se sufre. Se camina también. Hay zonas muy duras y no ciclables. Yo me llevé de todo en cuanto repuesto. De camelbak llevaba uno de 1'5 l. Y dos bolsillos. Allí llevaba bridas, y herramientas,y un producto que se llama bompar que es para si rajas , recauchutar. Lo venden en las tiendas. Dentro del manillar puse un pincho y mechas por si pinchaba.
    Bastante líquido. Por cierto no pinche en toda la tramspyr. Geles casi ni gastas, la comida que dan es muy buena y si llevas una bbolsita coges barritas que tecdan que don naturales. He visto g gente de diarrea a falta de una etapa. Llevaba un botellín con isotónica. Pastillas de 226 de sales y recuperador ettix. Y e masajes el compex. El tema de los masajes era difícil ya que te dan gora ha medida que llegas. Y daban hora para las 22 y todo. Eso le pasó a mi compañero. Y yo con mi compex tranquilamente nada más llegar.
    Los mecánicos muy atentos pro si se rompe algo prepara dinero.
    Después nos poníamos crema de bebé para el culo y llevaba en film transparente dos pegotes para ponerme en los avituallamientos. Con tanto calor se nota. He visto a un chaval el carné viva el culo sin poder acabar la tramspyr.
    Mis ruedas eran las Michelín wild race 2,1. Presión de 1'6 delante 1'8 detrás. Depende la etapa variaba las presiones.
    Si tenéis dudas os las puedo resolver. Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  18. Julito75

    Julito75 Miembro activo

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    90
    ¿Las etapas son muy diferentes entre ellas o más o menos tienen todas el mismo firme de terreno, dificultad técnica? me refiero más allá de la información que tenemos de kilómetros y desnivel, si puede haber alguna etapa "trampa" donde parezca que tiene menos desnivel y km, pero sea mucho más técnica y por consiguiente mas dura de lo que a priori parezca.

    Gracias.
     
  19. BikoRider

    BikoRider Novato

    Registrado:
    25 Feb 2016
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Pamplona
    Strava:
    ¡Buenas de nuevo! ¿Alguno va a la Sierra Norte Bike Challenge de Madrid el próximo finde (27-28-29 Mayo; http://sierranortebikechallenge.com) como preparación para la Transpyr? Tiene buena pinta. Yo voy. El sábado estuve 11 horas dando pedales por Cantabria en los 10.000 del Soplao. Buen entrenamiento para los Pirineos. (demasiado masificado para mi gusto, pero una experiencia al fin y al cabo...).

    Para los que van a Transpyr, ¡¡nos vemos en Roses en 3 fines de semana!! ¡¡¡Qué ganas, por Dios!!!
     
  20. martin123

    martin123 Miembro activo

    Registrado:
    20 Abr 2013
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Valencia
    Cada una es diferente, se aprecia como cambian los Pirineos, para mi la mas dura fue después de la etapa reina. Pero si has entrenado y cuidas el material de la bicicleta ,acabas. Y por supuesto para un poco en los avituallamientos.
     

Compartir esta página