Los consejos del Profesor

Tema en 'Enduro' iniciado por el profesor, 4 Jul 2015.

  1. esfain

    esfain Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2009
    Mensajes:
    1.516
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Castellon
    Hola profesor
    Te cuento el material que llevo: los frenos son unos slx para mi gusto frenan mucho y no tengo que hacer mucha fuerza, la horquilla es una auron con rc2 no la entiendo mucho pero la llevo muy blandita y amortigua bastante bien (o eso creo), la potencia es de 50mm, respecto a la bici se trata de una transition scout en Talla M, yo mido 170cm y 80cm de entrepierna creo que es mi talla según vi en la web.

    Respecto a las salidas suelo salir 2 a 3 veces a la Semana.

    Respecto a mi posición cuando bajo suelo echarme bastante hacia atrás, con las piernas semiflexionadas.


    Lo que me comenta el otro compañero de los talones lo probaré normalmente llevo los pies planos y además llevo plataformas


    Buenos gracias a todos por responder, este post es una pasada, estoy siguiendo algunos de los truco vistos por aquí


    Salud
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. pablogtance23

    pablogtance23 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Jun 2015
    Mensajes:
    1.309
    Me Gusta recibidos:
    915
    Ubicación:
    Madrid
    Ayer en una ruta con mucha piedra, me grabaron pasando una zona de rocas, y llevo los brazos completamente verticales, algún truco para estar cómodo con los codos hacia fuera?
     
  3. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas pablogtrance23.
    ¿por que quieres llevar los codos hacia afuera?... a mi parecer en este tipo de terreno li que debes es de dar espacio a la bici. Rodillas hacia afuera y luego ya veremos. Los codos hacia afuera es para cuando dominamos el movimiento vertical y queremos añadir el de ondulacion tirando o empujando el manillar para aligerar o comprimir la rueda delantera. Por ejemplo en medio de tu tramo, para hacer un bunny y sobrevolar la ultima parte de este...
    Habre las rodillas y siente la bici con las piernas. Ya me diras.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    No te he olvidado pero tu pregunta es muy basta...
    A la que tenga 30" me pongo y te escribo 3 capitulos, o mejor te edito un video.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Mp's al dia.
     
  6. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Cuidado con bajar los talones si tu posicion ya es retrasada. Prueba a retrasar el culo en vez de doblar las rodillas.
    Durante tres semanas (6-8 salidas) guarda el sillin alto en las bajadas, eso te obligara a retrasar sin flexionar y te dara buenos habitos.
    Donde te duelen las piernas, ¿gemelos? Cuadriceps?...
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. pablogtance23

    pablogtance23 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Jun 2015
    Mensajes:
    1.309
    Me Gusta recibidos:
    915
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas gracias por la respuesta, mañana vuelvo a la misma zona, y probaré a abrir más las rodillas.
    Espero mejorar la postura a ver que tal.

    Enviado desde mi SM-G530FZ mediante Tapatalk
     
  8. esfain

    esfain Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2009
    Mensajes:
    1.516
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    Castellon
    Hola profesor, los cuádriceps es lo que se me carga.

    Probaré lo que me dices

    Gracias por los consejos
     
  9. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Un verdadero placer.
     
  10. lagar1977

    lagar1977 Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Sep 2008
    Mensajes:
    8.101
    Me Gusta recibidos:
    1.500
    Ubicación:
    Bilbao/ Portu
    Hola, es esta la manera correcta de saltar cortados que no se pueden rodar (rocas verticales de 1m o más)?

    El otro día empunté mucho y casi me fostio, me salvó la horquilla de 160mm ...

    Era en un sendero y venía de una curva por lo que no da tiempo a pillar velocidad rápida. Hay que comprimir la horquilla?

    Gracias
     
  11. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas Lagar1977.
    Mas que comprimir la horquilla, hay que aligerar la rueda. Puedes comprimir la horquilla, pero si tus hombrosno-cadera no se retrasan, empuntas seguro. Piensa a levantar la rueda como para hacer un bunny echando tu cuerpo hacia atras o lo que es mejor, empujando la bici hacia delante con los pedales estirando las piernas. Una vez la rueda trasera en el suelo podras flexionar las rodillas para amortiguar (esta es la tecnica trial, la cual se utiliza a muy poca velocidad) Piensa en la mirada: no mires la repeccion si no lo mas lejos posible para liberar trapecios y hombros. La base es que las dos ruedas atterricen al mismo tiempo, o la trasera primero , pero evitar atterrizar con la delantera (salvo si la pendiente muy empinada lo permite)
    Este tipo habla de comprimir la horquilla, levantar la rueda, echarse hacia atras... correcto para bordillos, o como en tu caso, poca velocidad. Pero para drops mas importantes, no es la tecnica mas eficaz.
    Un abrazo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    • Útil Útil x 1
  12. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Mp's al dia.
     
  13. tuvi24

    tuvi24 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2010
    Mensajes:
    757
    Me Gusta recibidos:
    373
    Ubicación:
    Torello
    Buenas profesor!!
    Hablando de drops, tengo un problemilla y necesito consejo y ayuda asi como algun ejercicio para evolucionar.
    Verás, hace cosa de un mes o asi empecé a practicar la técnica que mencionas en drops (tirar el manillar adelante, estirar brazos y piernas y flexionar al recepcionar).
    Empecé con unas escaleras 4-5 escalones y recepcion en plano para luego ir a por drops naturales con recepción en plano o bajada. Todo genial hasta que he llegado mas o menos al metro de altura, aqui viene mi problema que es de bloqueo mental y miedo.
    Sobretodo si es un drop con recepción en pendiente del cual no ves donde vas a caer hasta que no estas muy cerca o en el aire.
    Algun consejo para un novatillo como yo?

    Un saludo y gracias de antemano ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas tuvi24.
    Lo primero es bien ver donde vas. Bajate de la bici, examina el drop y evalua los riesgos podibles: piedra a evitar en la recepcion, arbol, curva inminente, etc. Una vez tengas claro que es de tu nivel, espera a que alguien pase para ver como lo hace y lo facil que es (o parece). Si puedes ponte detras de otro piloto en el que tengas confianza para que te abra el paso dos bicis entre los dos seran suficientes. Daros suficiente distncia del drop para poder subiros en la bici, dar un giro de pedales, adoptar una posicion estable. No olvides respirar, es fundamental para que tu cerebro este oxigenado en esta situacion de estres. Puedes hablar, cantar o incluso gritar mientras te acercas... ¡Ya esta!, Grita de alegria y haz un "check" a tu compi.
    Si no logras saltar a la primera, vuelve a intentarlo. Si no lo logras, bajate de la bici, ponte al borde del drop de pie y saltalo sin la bici... Y vuelve a intentarlo. Si tras tres intentos no lo has logrado, vete para casa y vuelve a probarlo otro dia.
    El pilotaje aereo no es cosa facil. Si yienes un terreno de bmx o un campillo cerca, ves a rodar un poquito y buscate una linea con mesa o mesas faciles y echale horas. Eso solo puede irte bien.
    Un abrazo y ya me diras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
    Última edición: 30 May 2016
  15. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Mp's contestados.
     
  16. Moy69

    Moy69 Miembro activo

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    189
    Ubicación:
    La Coruña
    En un post como este donde todos podemos aprender bastante, si usamos los mensajes privados para las consultas terminara por hacer desaparecer el post.
    Preguntar para aprender no es ninguna vergüenza, es una ayuda para uno mismo y para todos los demás que visitamos el post.;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 15
    • Útil Útil x 1
  17. pa lante

    pa lante PEDROLOMAN

    Registrado:
    19 Ago 2006
    Mensajes:
    5.870
    Me Gusta recibidos:
    365
    Buenas profesor, aunque llevo ya unos años en este maravilloso deporte y me defiendo, me gustaría que me ayudases y aconsejases para poner en practica una de las situciones que mas se me atragantan o que controlo menos, "la verticales", me refiero a esos tramos en plena bajada en los que derrepente giras y te encuentras con un tramo vertical ( con vertical me refiero a muuuuy vertical y a un tramo largo con sus curvas cerradas, no a el tipico paso vertical de 5 o 6 m) ¿ como afrontarlo de la manera mas segura en cuanto a posición y notarte seguridad?, lo primero que me pide el cuerpo al asomarme es retrasar la posicion bastante, que para un tramo corto puede valer, pero cuando el tramo es largo y con curvas supongo que habria que ir lo mas centrado posible y con carga en la horquilla para poder direccionar, pero claro, escribir es muuuuy fácil.....
    Que consejos o trucos para mejorar podrias darme para poner en práctica? muchas gracias y gran post!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas pa lante.
    En ese tipo de tramo (como en casi todos) el control de la velocidad y la eleccion de la trajectoria son fundamentales. El problema es que cuando estamos sometidos a una situacion de estres positivo creamos adrenalina, y bajo una situacion de estres negativo segregamos cortisol. Esas sustancias nos hacen perder ligeramente la objetividad y pueden hacernos tomar las malas decisiones. Un buen entrenamiento, serio y especifico NO evitara esas situaciones de stres, pero nos ayudara a soportalas mejor.
    Una vez eso dicho, me parece fundamental el aprender a utilizar los frenos y mirar lejos... para eso lo mejor es la trialera random:
    "La trialera Random" Es un ejercicio para trabajar la mirada y la anticipación.
    Un piloto se pone abajo de una trialera mirando hacia arriba. El otro baja la trialera y debe esquivar al primero obligatoriamente por la derecha o izquierda. El que se encuentra de pie dispone de un objeto en cada mano escondidos detrás de la espalda. Cada objeto (de mutuo acuerdo) definirá por que lado pasar (Por ejemplo: cámara de aire derecha, kit de primeros auxilios izquierda). El ejercicio consiste en mostrar el objeto al piloto para definir por que lado pasar.
    Las variantes: cambiar el objeto demano (mostrar el kit con la mano derecha), entrar en la trialera cada vez mas rápido o simplemente mostrar el objeto lo mas tarde posible.
    Intenta bajar lo mas lento posible sin derrapar de la rueda trasera. Para ello deberas utilizar tu freno delantero.
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  19. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    ¡Si en el fondo teneis razon!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  20. Taxidriver4x4

    Taxidriver4x4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2012
    Mensajes:
    560
    Me Gusta recibidos:
    470
    Totalmente de acuerdo con el compañero.
     

Compartir esta página