¿Qué pasa cuando cambias el disco? Sacad las calculadoras!

Tema en 'General' iniciado por Jovi_91, 31 May 2016.

  1. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Todos sabemos que poner un disco más grande mejora la frenada. Pero, nunca os habéis preguntado cual es la mejora objetiva de cambiar el disco? y si hacemos al revés, para el mismo disco pero en 27,5 o 29 cambia la frenada?
    Seguro que sí, pero os ha dado pereza calcularlo.
    Vamos a intentarlo. Solo necesitamos una formula muy sencilla, si no os acordáis de ella seguro que la tendréis en los apuntes de bachiller o la ESO.
    Me refiero al momento de fuerza, torque o par. según la zona o país donde vivas se llamara de una forma. Como es una rueda y la fuerza es siempre perpendicular, la podemos simplificar quedando:
    M=F·D Donde M: Momento con unidades de N.m , F: Fuerza en N y D: Distancia del centro del eje al punto de aplicación de la fuerza en metros

    xxx.JPG

    Tenemos que saber que el al frenar, momento creado por el neumático y el suelo es el mismo que el de las pastillas y el disco pero de signo contrario, lo que va a cambiar es la fuerza (la fuerza creada por las pastillas y el disco es mayor).
    Es decir:
    • M1=M2=M
    • F1=M/D1
    • F2=M/D2
    F1 es la fuerza tienen que ejercer las pastillas contra el disco, dicho de otro modo: La fuerza con que tenemos que hacer con los dedos en la maneta.

    Ahora relacionamos las fuerzas.
    • R=F1/F2 = (M/D1)/(M/D2), se pueden simplificar las M, por lo que
    • R=D2/D1
    Ahora vamos a lo que nos interesa.
    Para las 29er:
    D2 (distancia eje al suelo)=29"/2*0.0254=0.3683 metros

    -Con disco de 160mm
    D1= (160/2)/1000= 0.08 metros
    R=0.3683/0.08= 4.604 (La fuerza creada por las pastillas es unas 4,6 veces superior a la del neumático y el suelo.)

    -Con disco de 180mm
    D1=(180/2)/1000= 0.09 METROS
    R=0.3683/0.09 = 4.092

    ¿Cuanto a mejorado nuestra frenada pasando de 160mm a 180mm?
    4.604/4.092 ·100= 1.1251 ----> Mejora del 12.51%

    Para las 27.5:
    D2 (distancia eje al suelo)=27.5"/2*0.0254=0.34925 metros

    -Con disco de 160mm
    D1= (160/2)/1000= 0.08 metros
    R=0.34925/0.08= 4.36563

    -Con disco de 180mm
    D1=(180/2)/1000= 0.09 METROS
    R=0.34925/0.09 = 3.880556

    ¿Cuanto a mejorado nuestra frenada pasando de 160mm a 180mm?
    4.36563/3.880556 ·100= 1.1251 ----> Mejora del 12.51%

    Vemos que la mejora pasando de 160 a 180mm es el mismo en 27.5 y 29. pero daos cuenta que para el mismo disco tenemos que ejercer más fuerza con una 29!
    Entonces. para la misma fuerza aplicada en nuestros dedos, que relacion hay entre las 27.5 y 29?
    R160mm=R180mm = 0.34925/D1=0.3683/D2 ---> Dar un valor a D1 y despejad el D2 o viceversa.
    En reasumidas cuentas, que ya estoy cansado de escribir, según mis calculos:

    • Disco de 160mm en 27.5 equivalen aproximadamente a 170mm en 29er
    • Disco de 180mm en 27.5 equivalen aproximadamente a 190mm en 29er
    Ahora cuando pregunten, qué mejora hay de pasar de 160 a 180mm? pues aproximadamente, un 12,51%

    Si os ha gustado, os enseñaré como fabricar una llave dinamométrica con un muelle :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 19
    • Útil Útil x 4
    Última edición: 1 Jun 2016
  2. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Disculpad que no incluya las 26", para sacar las relaciones solo me hacen falta 2 medidas y he optado pos las dos mas vendidas hoy en día.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. globeluike

    globeluike bicioso redomado

    Registrado:
    29 Sep 2010
    Mensajes:
    3.336
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    alla donde se cruzan los caminos
    Strava:
    Tu también abandonas a los de 26"
     
  4. Tardel123

    Tardel123 Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    30 Abr 2010
    Mensajes:
    9.079
    Me Gusta recibidos:
    1.277
    A ver esa dinamométrica, estoy expectante.
     
  5. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.564
    Me Gusta recibidos:
    4.272
    Ubicación:
    Barcelona
    Es que una dinamométrica no deja de ser un muelle que soporta elaximo par de apriete de la misma y el resto se consigue metiendo precarga al muelle .
    El muelle esta conectado a un trinquete para que cuando alcance na máxima compresión libere el trinquete.
    Por eso la gran mayoría de las dinamométricas solo marcan el par de apriete en sentido horario
    Y por eso cuando no se usan hay que dejarlas al mínimo
    Saludos
     

  6. dabizb

    dabizb Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2012
    Mensajes:
    1.692
    Me Gusta recibidos:
    379
    Jolín, que son la 8 de la mañana. Mi cerebro aún no está preparado para estos esfuerzos...
     
  7. oxtemtb

    oxtemtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2015
    Mensajes:
    507
    Me Gusta recibidos:
    389
    Ubicación:
    Un tipo de Alcorcón
    Strava:
    Genial.

    Y ya que estamos, cuál es el motivo por el que algunas horquillas no recomiendan 180?
     
  8. masgass

    masgass miembro considerable Probadores

    Registrado:
    21 Dic 2010
    Mensajes:
    849
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    La Rioja
    Interesante, gracias;)
     
  9. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.564
    Me Gusta recibidos:
    4.272
    Ubicación:
    Barcelona
    el espesor de las barras
    pero no dicen nada de los frenos que montes , que no es lo mismo unos hayes nine que unos formula R0
    saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Hombre no el motivo exacto, pero si te paras a pensarlo, poner un disco más grande supone alejar la pinza de el anclaje. Además, parece que no se aleje mucho, pero meterle una adaptador aumenta la distancia de la pinza al tubo de la horquilla el casi doble
    Si aumentas la distancia el doble, la misma fuerza que haga la pinza duplica el par sobre el tubo de la horquilla. El tubo de la horquilla a su vez, crea otros pares de fuerzas, que básicamente provoca que flexen las barras e incluso la rueda. (se crea un par de fuerzas entre entre el eje y la pinza, empujando la rueda hacia la izquierda.)
     
    Última edición: 1 Jun 2016
  11. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Se puede hacer una llave dinamometrica incluso más fácil! y para un rango bastante grande de pares.
    Básicamente sabiendo la distancia entre el tornillo y el punto de aplicación de la fuerza, mediante la ley de hooke (o sin ella, se calibra el muelle a ojo) podemos saber cuantos N.m estamos aplicando según el alargamiento del muelle.
    Tengo previsto hacérmelo en unas dos o tres semanas, que ahora ando bastante liado.
     

Compartir esta página