Hombre a ver... Nuestro circuito está reconocido dentro del plan de ordenación del monte, siempre y cuando no hagamos animaladas, o de hacerlas que queden en las partes lejos de los caminos, para que no de tanto el cante, e intentar integrar los saltos en la orografía del terreno... Pues todo bien.. por ahora tuvimos más problemas con cazadores que creen que el monte el suyo que con los de montes, que la verdad se portan bastante...
No te creas, eso eran tiempos. Ahora todo está mucho más legislado, hay zonas en las que las comunidades de montes restringen el acceso incluso a las bicis amparándose en no se que leyes y demás.
Si la zona donde se vá hacer el circuito está dentro de una parcela de una comunidad de montes, lo primero será hablar con su directiva, si hay suerte y no ponen pegas, el circuito tendrá que ser sin alterar, o alterando lo menos posible el entorno, zonas protegidas, especies autóctonas...si en esa parcela hay un coto de caza, puede que haya problemas con los cazadores.
Saber quién lleva ese distrito de monte, que ayuntamiento y que departamento, ir alli presentar un dosier de por donde teneis pensado pasar, ( o irlo haciendo a lo clandestino sin hacer cosas artificiales sólo rodandolo y luego decirle ya por donde pasa si os lo legalizan )comprometerse a ceñirse a esa zona, a respetar los arboles etc etc etc , y lo más importante tener suerte ( o algo de enchufe) con la persona que este en ese momento a cargo de ese monte. Otro factor importante es que en ese monte no estén los cazadores por medio. Luego ya si el monte pertenece a una comunidad de montes, o tiene alguna parte privada pues es otro jaleo... No se que será mejor...
Para saber de quien es el monte y quien esta a cargo toca ir al ayuntamiento a preguntar? Encima creo que hay coto de caza y micológico :/
Pásate por el Ayuntamiento, y una vez más prueba suerte a que te hagan caso y busquen quien lo lleva.
Yx[/IMYxyg7\ [QUOTE="Acme., post: 23381863, member: 163315"]Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos a todos aquellos fotógrafos que son capaces de plasmar en una sola foto toda la intensidad de una carrera. Gracias por estar ahí. Sois grandes. [MEDIA=youtube]HL5BhBm5PDA[/MEDIA][/QUOTE]
Si quieres hablamos. No conozco el circuito, pero he visto el video de Claudio y apenas los veo. Lo que si veo son rampas de madera para facilitar el paso en algunas lineas.
Lo que por desgracia si veo son corredores muy ligero de protecciones, algunos en manga corta e incluso sin guantes. Una locura. No sé como permiten los jueces salir en esas condiciones. Capítulo pendiente en el DH.
Comparto la misma opinion Estan en el escaparate mundial ,donde se fijan muchos seguidores Y se tendrian que obligar por norma todas las medidas de seguridad Y no permitirles poner solo las protecciones de las que estan patrocinados
no lo conoces? pues llevan unos pocos de años en la WC. Hay unos cuantos saltos de madera, saltos con hueco, nada de pasarelas y puentes, no...ya ves, estos ingleses no tienen ni idea de hacer carreras, deberias ir a enseñarles tu. y? tambien loeb va a mas de 200 por caminos de tierra y a nadie se le ocurre hacerlo, es cuestion de sentido comun.
El gap para cruzar el rio y hay alguno mas jaja y en la zona nueva llena de tocones de arboles cortados, se de uno que les tiene fobia xD
Por cierto a que se deberan estas multas? A ver si miro el reglamento jaja http://www.pinkbike.com/news/qualifying-infractions-fort-william-world-cup-2016.html 500 eurazos a marcelo :roto2: Edito... es por no llevar la camiseta de lider nacional...
A mí no me gustan y son perfectamente evitables, pero entiendo que es una WC donde no todo el mundo puede correr. No es como TODAS las pruebas de España. Que deberían ser pruebas para que los podamos correr todos. En cualquier carrera de pueblo he visto peores gaps que esos con la pretensión de emular a las pruebas de la WC. En mi opinión, un error. Y los tocones. Pues lo de siempre. Una falta de seguridad brutal.
open de Espaañ y campeonato de españa, asi como los de las comunidades deberian ser solo para federados. si quitas ese tipo de saltos de las carreras de España, cuando la gente sale a correr fuera le parecera que este practicando otro deporte. la dificultad y exigencia de los circuitos ha de ser proporcional al nivel de la propia prueba, y no que haya un salto tan enorme como lo hay de nuestro open a la WC. Lo digo siempre, la referencia esta en el open britanico, hay que copiar su modelo que es el que mejor funciona.
Creo que confundes Velocidad con seguridad Y poco tiene que ver un deporte con el otro Y nunca vi a Loeb ni a ningun otro piloto en una carrera sin las protecciones obligatorias, traje ignifugo , casco ,guantes ,calzado etc y sin contar todas las medidas de seguridad que lleva el coche . Sera que tienen mas sentido comun que las federaciones de ciclismo . ( que serian las que tendria que utilizar dicho sentido comun y no dejar a la eleccion de cada participante lo que se pone o no