lo veo mucho mas pesado, pasaríamos de pagar mas por pesar menos a pagar mas por pesar mas... La idea es buena pero me gusta toquitear la bici sin pasar por la tienda, darán el grupo con el cable USB incluido?? jajajajaja y si se me cuelga? tras 200km mi victoria depende de bajar un piñon y se me queda pensando el cacharro y me cago en todo lo cagable. Ahora están de moda los records tipo; pegarse 3dias encima de la bici; tendrá que pasar por boxes a repostar electricidad? o se pondrá una dinamo? bueno esto sería un paso muy al pasado jaja. Creo que esto sera como los cuentakilometros inalámbricos, que nunca sustituirá definitivamente al cable.
Eso no fue exactamente asi...no fue a Rominger sino a Zulle y la culpa fue de nuestro "queridisimo" manolito "sabelotodo" sainz que como es muy listo y los ingenieros de mavic no tenian ni **** idea y el es el master del universo, hizo que lo montaran en un bici de cabrono,con lo cual el cable de masa nohacia contacto bien y claro,el pobre cambio se volvio loco y dejo de funcionar
De verdad crees que los inalámbricos nunca sustuirán el cable. Te has fijado ya ultimamente el porcentaje inalambricos/cable. A ver si va a pasar como con los CD y los vinilos..
si pero tampoco es que halla seguido para adelante, ni uno ni otro (cambio, manolo). El cambio de mavic era buena la idea pero la realidad es otra bien distinta. Simplemente con el terreno algo irregular seguro que lo vuelve loco. Mas desventajas que ventajas. No pienso que valla a cuajr la idea.
El sistema de Mavic en su dia estaba justificado(aún no tenian un sistema propio de cambio-freno integrado)Campy tenia las Ergopower y Shimano las STI.E ingeniaron este sistema. Pero hoy en dia ponerlo en Campagnolo no le veo mucho sentido, tal vez si fuera inalámbrico y aún asi no le veo ninguna ventaja(¿quizás el peso?). Respecto a lo de los fallos...pues no sé tambien en el sistema tradicional se te puede romper un cable y quedarte igualmente tirado. De todas formas estaría bien leer este post dentro de 5 o 10 años...igual nos quedabamos flipados.
Yo creo que si de verdad fuera mejor el cambio electronico ya se habria impuesto porque con la tecnologia de hace varios años ya se habia probado, y si aun no se ha impuesto sera por algo...
Funcionar, funciona y si no, ya funcionará, no os pongais nerviosos. Cuando salga al mercado, todos los que habeis posteado, los que no también y los que aún faltan por postear, se lo pillarán y lo alabarán posteando sus delicias y virtudes, y no importa que el grupo valga 3.000. Guardad una copia de este post y de aquí unos años, le dais un vistazo. Ah!, no soy profeta, pero es que siempre es la misma historia. Cuando el mercado de los cambios actuales, empieze a flaquear, sacarán el de 11v o el que nos ocupa en este post, es cosa del marketing, como bien apuntas, con la tecnología que hay, crees que no funcionaría bien? Salu2
Si, claro que funcionara bien, a lo que me referia es que con la tecnologia que habia hace varios años seguro que tambien era fiable, pero aun asi no se ha impuesto sobre el sistema actual por lo que pienso que si no ha triunfado ya no creo que lo haga a partir de ahora, aunque como bien dices todo es marketing...
que nadie dude que lo sacarán a la venta, y que algunos de los que aqui escriben se lo comprarán. Sistemas electromecánicos análogos funcionan sin problemas en ambientes tan hostiles como este (agua, suciedad,...) y ahí están. Si no lo han sacado antes, estoy seguro que será por problemas de precisión y durabilidad; un sistema caro, como sin duda será este, no puede cambiar peor que el tope de gama actual y/o durar una temporada o dos... Por lo demás supongo que el peso andará por ahi... se quita complejidad a las manetas, sin embargo hay que poner motores paso a paso en los desviadores... La batería ya no es problema desde que existen las baterías LiPo (polímero de litio) que pesan nada y menos, cargándose en minutos y con capacidades y amperajes de descarga buenos, lo malo que tienen es el precio.. así que, lo comido por lo servido. Saldrá a la venta