Si es cuando mejor estan los bidones, con proteinas!! Eso lo soluciono yo metiendo los bidones en agua con lejia un par de horas. Salen nuevecitos y desinfectados. En cuanto al tema, yo no noto ninguna diferencia de un color a otro respecto a la temperatura del agua.
Yo solo suelo meter agua así que me dura bastante, aun así la boquilla se queda asquerosa en un par de salidas. Lo que hago es usar un cepillo de dientes con jabón para limpiarla, es rápido y eficaz. Antes de llenar el bidón le doy una cepillada rápida a la boquilla. Lo comento porque antes no lo hacía, y son esas pequeñas cosas que ayudan. Por cierto, yo eso de meterle lejía al bidón no lo veo, ya que de una forma u otra atacará al plástico, la química del plástico creo que es peor que cualquier suciedad que nos podamos tragar. A menos que sea lejía muy muy diluida, un par de gotas quizás... que un químico nos ilumine
A mi hasta los podium chill se me acaban calentando y encima los bidones aislados tienen menos capacidad a igual tamaño que los normales. Llegados a un punto mientras me hidrate me da igual que este caliente, preferiria liquido fresquito y llevar un coche de equipo para que me abanicaran y no tener que ir cargando con kilo y medio de liquido cada vez mas calentorro, parar para rellenar y demas pero es lo que hay.
Pues que alguien haga una prueba. Bidón negro y blanco, se llenan, se ponen en la ventana al sol, y se espera una horita...yo es que no tengo negro.
Yo también suelo usar lejía de vez en cuando y sin problema alguno, eso si al año cambio de bidón, el plástico por muy bueno que sea de va degradando y 3€ al año por cambiarlo no arruina a nadie
En serio no notáis nada de diferencia? Igual es que me estoy autoconvenciendo, pero yo si que he notado que el agua del bidón blanco se calienta menos cuando le pega el sol... De todas maneras igual pillo uno negro de esos de 2€ del decathlon para hacer la prueba...
Seguramente de caliente algo más el negro, pero creo que en la bici es más cosa de temperatura ambiente
Como comenté antes, yo he usado durante mucho tiempo bidones blancos en MTB y negros en carretera (por estética, por conjuntarlos con el cuadro). Cuando aprieta el calor el negro se nota un pelín más caliente, una diferencia mínima que desde luego no obliga a usar uno blanco. Al menos yo nunca he dejado de usarlos todo el año por ese motivo. El color negro es así por absorber todas las longitudes de onda del espectro de la luz visible, de ahí el negro (ausencia de color), mientras que el blanco es al contrario, refleja toda la luz y de ahí que sea blanco (resultado de la suma de todas las longitudes de onda del espectro lumínico). Por fuerza siempre una superficie negra cogerá más temperatura que una blanca, pero luego están las propiedades físicas de conducción de calor del material del que esté hecho. Hablando de bidones de plástico, no encuentro gran diferencia en los de plástico sólido entre negro o blanco, pero en cambio, los transparentes sí que he notado que se calientan notablemente más por dentro y por eso sí que no los uso para la bici. Mientras nos movemos el aire refrigera por conducción, tanto a nosotros como también a los bidones. El problema es si paramos y dejamos la bici al sol parada en un día de mucho calor. Yo procuro no hacerlo por la propia bici (pintura sobre todo), pero si no queda más remedio, los bidones los quito y los pongo a la sombra (sean del color que sean). En cuanto a la lejía, en absoluto ataca al plástico y menos en esa dilución (bidón lleno y unas gotitas de lejía sólo). Los envases de lejía están hechos precisamente de plástico. Sólo la empleo antes del primer uso para quitar el sabor a plástico y luego muy ocasionalmente. Al plástico le afectan más los cambios de temperatura y sobre todo los rayos UV, que hacen que vayan perdiendo propiedades, se van quedando rígidos hasta que se parten. Pero para eso hace falta mucho tiempo y normalmente solemos jubilarlos mucho antes simplemente porque se estropean con el uso y se ponen feos (y por lo que valen los cambias y ya está).
También he usado Isostar en polvo, High5 Zero, etc... ahora uso Aquarius por comodidad y porque lo tengo muy a mano cuando voy a comprar al súper (botella de 1,5 l que me da para tres veces combinando con otro bidón de 500ml con agua). Con ninguno he tenido problemas de residuos. Los bidones con isotónica los lavo con agua caliente (no hirviendo, calentita), porque eso ablanda los restos y se eliminan mejor con el jabón que usando agua fría. Otro detalle es que yo no bebo agua del grifo sino embotellada. Aquí el agua corriente tiene mucha cal y no tiene buen sabor. Quizá por eso también mis bidones duren más tiempo limpios con el método que empleo para mantenerlos. Acostumbrado a lavar el Camelback de la mochila de MTB, en comparación el bidón es tarea sencilla.
No comentaba lo de la lejía por el coste del bidón, sino más bien por salud. Algo que ataque al plástico hará que luego disuelva más sustancias químicas en el agua que metimos dentro, y una vez que bebemos eso va a nuestra sangre. Ya sé que no nos va a matar y tampoco nos ocasionará problema alguno de saludo a corto plazo, pero mejor evitar ciertas cosas si se puede. También opino, y esto también es una opinión más bien personal, que un bidón demasiado nuevo le ocurre eso mismo, que todavía desprende cierta química, seguramente algún tipo de benceno y por eso huele plástico. Así que ni demasiado nuevos que todavía desprenden química volátil, ni demasiado viejos, donde ya el plastico está endurecido pero también sufre cierta descomposición no volátil y aunque no huela a plástico puede disolver sustancias en el agua.
Yo uso bidones camelbak podium, el bidón al lavabajillas y la boquilla con fairy y un cepillo de dientes
yo preferentemente colores claros... y para limpiarlos además de enjuagar y lavar normal después de cada salida, de vez en cuando dejo a remojo en agua con unas gotas de lejia
Incluso dentro del frigorífico, bidones muy distintos y nunca he tenido problemas de hongos ni sabores, solo enjuagar de vez en cuando y al frigo al apartado donde da más frio, hablo de bidones solo para agua y embotellada. Lo que si hago al estrenarlos es lavarlos antes con lavavajillas y al frigorífico.