Sales Minerales en capsulas VS Bebidas Isotónicas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by Mole25, Jun 15, 2016.

  1. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    Muy buenas, recientemente he probado las sales minerales en cápsulas, y la verdad es que me han ido bien.

    Soy propenso a calambres, y normalmente necesito beber mucha cantidad de agua. Por lo que me he comprado una mochila de hidratación (aconsejada) y en el bidón aparte suelo llevar bebidas isotónicas.

    La pregunta es: ¿sustituyen las cápsulas de sales correctamente a las bebidas isotónicas, o son complemento?.

    La idea es no llevar el bidón de isotónica, tomando las capsulas de sales, y beber sólo agua.
     
  2. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    4,810
    Likes Received:
    1,555
    Location:
    Entre sendas
    Pues depende de que capsulas y depende de que isotónica. Si dices alguna en concreto pues se puede comparar :).
     
  3. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    Pues isotónica: Isostar normal o 226er.
    Y en cápsulas: las Victory o las 226er.

    No se si se pueden poner más info...
     
  4. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    4,810
    Likes Received:
    1,555
    Location:
    Entre sendas
    Pues las cápsulas son más electrolitos, vitaminas y minerales y una bebida isotónica como la Isostar, aparte de lo que te aportan las cápsulas, también te aporta carbohidratos.
     
  5. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    claro. a eso me refiero. Realmente carbohidratos los tomo de los alimentos sódios...
     

  6. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    4,810
    Likes Received:
    1,555
    Location:
    Entre sendas
    A mi me gusta más llevar las sales en el botellín, luego ya si eso me meto geles y barritas :). De todas maneras, hay bebidas que aportan más que las cápsulas :).
     
  7. josin

    josin Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2006
    Messages:
    193
    Likes Received:
    32
    El unico electrolito que parece indispensable para mentener la hidratacion en la practica deportiva es el sodio. El comite cientifico en alimentacion humana de la U.E. (CCAH) hace recomendaciones precisas sobre la composicion de las bebidas deportivas...se recomienda: no menos de 80 y no mas de 350 kcal/litro....o sea, no mas de 90 gr hidratos/litro, en cuanto al sodio, no menos de 460 mg/litro y no mas de 1.150 mg/litro, y una osmolalidad de 200-330 mOsm/kg agua. En bebidas postesfuerzo se recomienda tambien algo de potasio. No conozco estudios que recomienden tomar capsulas de sales durante el ejercicio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    claro. El tema es que a pesar de llevar bidones camelbak. A la hora escasa ya están los bidones hirviendo. Mientras que la mochila de hidratación dura muchísimo más..
     
  9. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    Hombre, las sales son indispensables durante la práctica deportiva de larga duración. Ayudan a la rehidratación y evitan los calambres...

    Yo pocas cosas veo tan evidentes, desde mi experiencia, que la toma de sales minerales...
     
  10. josin

    josin Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2006
    Messages:
    193
    Likes Received:
    32
    yo no hablo de experiencias personales, si no de comites cientificos y recomendaciones ;) ahora cada uno que haga lo que quiera, y segun la literatura que yo conozco, con una adecuada hidratacion, con las caracteristicas mencionadas, es suficiente, no conozco estudios que demuestren otra cosa
     
  11. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    4,810
    Likes Received:
    1,555
    Location:
    Entre sendas
    Sí, en eso estoy contigo. Los estudios al final son estudios. Me recuerda al TSB cuando entrenas, que cuando sale negativo es cuando estas cascado y muchos están mejor que nunca :D. Por eso la teoría es en general, no a todos les va igual.

    Las sales nunca están de más, además, si no ya las mearás :p.
     
  12. Conde Drácula

    Conde Drácula Novato

    Joined:
    Jun 15, 2016
    Messages:
    2
    Likes Received:
    0
    en la bolsa agua y en el bidón las sales.
     
  13. josin

    josin Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2006
    Messages:
    193
    Likes Received:
    32
    para que se gastara tantisimo dinero en las facultades de medicina existiendo los foros :(
     
  14. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    Yo hablo de experiencias personales propias. Aquí en Cádiz hace muchísima calor, y también suele hacer bastante humedad. lo cual favorece mucho la sudoración y por ende la pérdida de sales minerales.

    Salida larga, entre 90 y 120 kms. Con subidas, si pocas sales/isotónicas llego con calambres, malestar e incluso fatiga.
    La misma salida, tomando bien sales llego muchísimo mejor, incluso más fuerte.

    Sin contar, que en los 101 kms de Ronda, se me debieron de caer de los bolsillos unas capsulas de sales, y tomé menos. Que aún así bebí muchísimo aquarius en los avituallamientos. Y terminé con unos calambres horribles...
     
  15. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    pues nada hombre, la próxima vez en vez de hacer una consulta para ver la experiencia de otros ciclistas, nos iremos todos a la facultad a sacarnos una carrera... para esto están los foros, no?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    2,619
    Likes Received:
    645
    Location:
    Bizkaia
    los estudios no son la verdad absoluta, pero siendo organismo oficial tiene más credibilidad que esos estudios que se ven ultimamente que no tienen sentido ninguno.

    mi experiencia me ha dicho que si vas a tener calambres los tendrás, tomes lo que tomes. Lo he comentado por todas partes en el foro, al menos para mí, se acabaron los calambres cuando aprendí a llevar ritmo adecuado a mi estado de forma, cuando me paso de vueltas, primero me avisan las piernas y al de un rato si no he bajado el ritmo , toma calambres, y da igual lo que tome. Para reducir los calambres: entrenamiento adecuado y aprender a llevar ritmo adecuado en las salidas.

    Cuando sales sólo también tienes calambres?

    saludos
     
  17. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    Hola Albermarti, los calambres me salen sólo cuando tomo pocas sales e imprimo un ritmo fuerte durante tiempo. Cuando salgo sólo a ritmo "normal", o hace fresco, no me dan.
     
  18. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    2,619
    Likes Received:
    645
    Location:
    Bizkaia
    Pues ahí lo tienes. Cuando sales sólo con mucho calor pero ritmo normal?

    Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Mole25

    Mole25 Miembro activo

    Joined:
    Dec 7, 2008
    Messages:
    976
    Likes Received:
    205
    Si hago muchas horas si, pero menos..
     
  20. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    May 11, 2011
    Messages:
    2,619
    Likes Received:
    645
    Location:
    Bizkaia
    Pues entonces blanco y en botella. Llevas pulsometro? Sabes dónde está tu umbral?

    Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
     

Share This Page