Pasar de 38/24 a 40/26

Tema en 'Mecánica' iniciado por tivero, 21 Jun 2016.

  1. tivero

    tivero Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2016
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    7
    Buenas,

    Me he pasado al doble plato recientemente, por los chupados de cadena, petadas, etc. Sobretodo quería evitar eso, y de momento contento.

    Vengo de una 26" con 9x3=27v, con plato 22/32/42, y piñones 11/34 y los desarrollos segun la calculadora de desarrollos http://gears.mtbcrosscountry.com/#26I2242I5X27.5I1371I1 son:

    0.65 por abajo y 3.82 por arriba.

    Ahora me he comprado una bici de 27.5", 10x2=20v, con pedalier Shimano XT 38/24, y cassete 11/36. Los desarrollos son:

    0.69 por abajo y 3.59 por arriba.

    La cuestión es que no noto nada la perdida por abajo y mucho por arriba. Me gustaria saber si hay opción de cambiar a un doble plato 40/26 o similar, y sobretodo por favor, opción lo mas económica posible.

    Sino me quedare como estoy, pero creo que se me adaptaria mejor ese desarrollo, que da 0.75 por abajo y 3.77 por arriba, mas equilibrado para mi uso.

    Saludos.
     
  2. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Ten en cuenta que al ser ruedas de diferente diámetro, no puedes comparar los resultados directamente, sino que deberías mirar los metros por pedalada que mueves con cada relación.
     
  3. tivero

    tivero Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2016
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    7
    Bueno, en principio la calculadora ya tiene en cuenta el tamaño de rueda. De hecho lo he introducido. Todo y eso, pienso que se me adaptaria un pelin mejor el 40-26...

    Entiendo que no es un cambio muy común, he buscado y no encuentro casi nada :(

    Lastima...

    Saludos.
     
  4. Peqqq

    Peqqq Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2016
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    Yo uso 24/38 y justamente hoy he estado probando 27/40.
    Mala sensación pero el garmin dice que he mejorado el tiempo, la velocidad media y la velocidad en casi todos los tramos (normal que tuviera malas sensaciones si iba con la lengua fuera. Una cosa similar me paso un dia corriendo que sin querer había puesto el mp3 en velocidad de reproduccion+3). Y eso que he tenido que corregir algunos cambios al no estar conocer bien el escalonado.
    De momento no te puedo dar una opinión al respecto porque solo han sido 25km

    Respecto a los de alternativa mas económica tienes el mercado usado. Puedes comprar tirados de precio o incluso gratis unos 26/40 que estén en las ultimas y probar a ver si te haces o no.
     
  5. tivero

    tivero Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2016
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    7
    Esta bien, ya nos contaras que tal con el tiempo!! :)

    Te has notado justo en las subidas? Y en llano y bajada que?

    Otra opción es comprar los platos sueltos, creo que sale mas barato. Pero yo nunca he hecho una operacion asi, nose si me arrisgo a que luego quede mas ajustado y no vuelva a ir nunca mas con la suavidad de serie (incluso si vuelvo a instalar el plato original, nose si me explico)..

    Saludos.
     

  6. Peqqq

    Peqqq Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2016
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    Me he notado mas ****** en todo. Subidas, bajadas, llano. Menos esperando el semáforo que aprovecho para beber que ahí estaba mejor porque hoy le había puesto un par de cubitos de hielo al bidon.
    Pero si luego el cacharro dice que he mejorado pues guay porque de eso se trata. La bici no la cojo ni para comprar el pan ni para pasear ni para perder el tiempo. Solo la cojo para entrenar para poder mejorar en mi deporte que no es la bici.
    Lo del mercado de segunda mano yo te decía comprar (o que te regalen) los platos sueltos alguien que los vaya a sustituir/tirar por desgaste.
    La mecánica de una bicicleta es extremadamente sencilla y requiere de muy pocas herramientas que además apenas sufren desgaste por loq ue te las puede dejar cualquier amigo. Y dentro de la sencillez sustituir platos, regular el desviador delantero y medir la cadena a ver si hay que añadir o no un eslabon es lo mas sencillo del mundo. Por lo menos en mi caso que estoy acostumbrado a tocar cacharros bastante mas complicados que un bici.
    Si cambiaste tu mismo las bielas la otra vez la única herramienta mas que necesitas es la de inmovilizar las contratuercas del plato grande, y cuesta 3 euros. O gratis si pillas cualquier recorte o pletina de por ahí y le haces unas muescas con la dremel. Y muchas veces ni siquiera la necesitas porque se quedan quietas en su sitio.
     
  7. tivero

    tivero Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2016
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    7
    Los ***** significa cansado, petado? xD

    Bueno, yo nunca he tocado un pedalier, imagino que no sera muy complicado pero mi base es baja en mecanica jajja

    Saludos.
     
  8. Peqqq

    Peqqq Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2016
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    los asteriscos eran j-o-d-i-d-o. Parece ser que la web esta tiene activado una especie de autoflanders.

    De mecánica de bicis tienes montones de videos en YouTube. Los de bikingpoint y mamouth son bastante buenos por lo general. Y luego cualquier duda que te quede sobre el procedimiento o la herramienta especifica en este mismo foro te la aclaran rápido.
    Mi bici solo va al mecanico a corregirle el aparaguamiento de las ruedas tras muchos tensados de radios. Y no va la bici entera. Solo le llevo las ruedas. Todo lo demás se lo hago yo mismo.
     
  9. tivero

    tivero Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2016
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    7
    Autoflanders dice :D

    Precisamente ayer la lie... La pastilla de freno de delante me rozaba con el disco, y dandole a los 2 tornillos del 5 nada, no se arreglaba, hasta que vi el otro mas pequeñito, lo afloje, le di a la maneta de freno y pam, todo el aceite a chorro, como si le hubiera dado a una pistola de agua :confused::confused:

    Hoy lo he llevado al tendero, me ha dicho que había que sustituir pastillas (que si se mojan de aceite ese estan para tirar), y entre pastillas, purgado y añadir el poquito de aceite mineral, 40 pavos. Toma ya.

    Nah, compraré el kit de purgado, 1l aceite y pastillas en bikestocks, que los he visto baratos, me costará lo mismo pero almenos tendré para próximas veces y aprenderé, como dices.

    Y las pastillas mojadas de aceite no las pienso tirar, ahora estan en arroz a ver si las salvo xDD

    Saludos
     
  10. Peqqq

    Peqqq Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2016
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Madrid
    Las pastillas si le ha caído mucho aceite no creo que puedas salvarlas. Si no le ha caído mucho puedes probar a darles con papel de lija del suavecito de agua pero en seco. Vas lijandolas, soplando de vez en cuando para que se vaya el polvillo y vas viendo si consigues llegar hasta donde no ha penetrado el aceite.

    Lo suyo es antes de cualquier operación que no controles mirarte varios videos hasta entender bien el porque de la cosas, lo que puedes tocar y si la cagas no pasa nada (p.e. los tornillos que sujetan la pinza) porque puedes ir probando hasta que quedan bien, y lo que no hay que tocar porque la lias parda (como el tornillo de sangrado).

    Buscando un poco por YouTube tienes videos de todo.
    Yo llevo purgando frenos de moto toda mi vida con el sistema habitual de macarron abajo e ir rellenando por arriba el deposito directamente desde el bote. Y con la bici me encontré que como los mios no llevan deposito había que hacer lo de las jeringas que no había hecho nunca. Busque un poco y encontré varios videos. Algunos bastante malos pero uno muy bueno que lo hacia pasa a paso y se veía todo perfectamente. Me puse a ello y al ser la primera vez pues iba despacito y con buena letra y tarde el doble o el triple de lo que tardaría un mecanico, pero con el segundo freno ya tarde nada y menos.

    A mi es que si puedo me gusta hacer las cosas por mi mismo por muchas cosas:
    1º Que me gusta el tema de la mecánica, brico etc..
    2ºQue si todos los mecánicos (y lo mismo vale para electricistas, fontaneros, pintores etc...) fueran verdaderos profesionales buenos pues vale, pero es que resulta que llamas a un "profesional" para que te haga las cosas y no complicarte la vida y luego resulta que te hacen una **** chapuza que tienes que estar reclamando, tienen que volver a venir etc... y al final te ha causado mas molestias y ha quedado peor que haciendolo uno mismo aunque no tengas mucha idea.
    3ºEl tema económico. Si es algo que vas a hacer una vez en la vida (p.e. instalar el aire acondicionado de la casa) pues vale. No merece la pena aprender a hacerlo, la inversión en herramienta y tal. Pero si es algo que vas a tener que hacer de vez en cuando (p.e. el mantenimiento y upgradeado de la bici) pues por el mismo dinero o menos que te cobra el mecanico 1 vez te has comprado la herramienta para hacerlo tu mismo todas las veces que hagan falta.
    4º El tema tiempo y molestias.
    Si tengo que llevar la bici al mecanico para que me haga cualquier chorrada ya tengo que meter la bici en el coche, llevarla al mecanico, dejarla allí, ir al dia siguiente a recogerla y todo el rollo. Aunque me lo hiciera en el momento minimo he perdido 30-40 minutos entre ir, esperar y volver. Eso suponiendo que no te haga volver otro dia a buscarla, y suponiendo también que te deje todo bien a la primera y no tengas que volver y volver y volver....
    Simplemente el tiempo de ir y volver al mecanico haciéndolo en casa da para hacerle muchas cosas.
    5º y ultimo pero puede que lo mas importante:
    La satisfacción de hacer las cosas por uno mismo.
    Aunque me sobrara la pasta y tuviera lacayos que se ocuparan de llevar la bici y traerla o incluso un mecanico personal la satisfacción que da ver que ha quedado PERFECT haciéndolo uno mismo no tiene precio.
     
    Última edición: 23 Jun 2016

Compartir esta página