Diferencia y dudas entre geles y glucosa

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by bekenbauer, Apr 24, 2016.

  1. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Las gominolas que dices en la practica son lo mismo que los geles, pero en otra forma (le echaran algo para que sea solido). Todo es cuestion de probar. No creo que haya mucha diferencia a como sienta al estomago, y lo de la facilidad para comer... un gel en 1seg esta dentro, la barrita lo mismo tardas un poco mas.
     
  2. mitxz1

    mitxz1 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 13, 2007
    Messages:
    4,218
    Likes Received:
    127
    ***** un post interesante,pero me lo he leído y me he quedado peor que antes .
    ¿Se puede simplificar el tema para la gente que no lo controlamos?
    ¿Alguien podría decir ,para una salida de 100-120 km a ritmo medio que y en qué cantidad sería recomendable tomar?
    Sería posible una respuesta: tipo 4 barritas con cafeína, 5 geles de tal tipo y 3 botellines de isostar cada x tiempo
    Desde mi ignorancia igual pido algo complicado.
    Gracias y un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Last edited: Jun 25, 2016
  3. bekenbauer

    bekenbauer Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 28, 2011
    Messages:
    1,207
    Likes Received:
    29
    Location:
    Soto del Real (MADRID)
    era un poco mi idea cuando abir el post, a ver si nos hacen un resumen
     
  4. Utip91

    Utip91 Miembro

    Joined:
    May 22, 2014
    Messages:
    81
    Likes Received:
    22
    ohhh los aptonia fruit jellies? Son la ******, yo los uso para todo. Fácil de comer, fácil de abrir ( con una sola mano y un sujetandolo con la boca se abre en un segundo), buen sabor. En salidas y entrenos suaves los combino con barritas, en entrenos más intensivos solo tomo esto y en salidas duras los combino con geles.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. polisincope

    polisincope Dani

    Joined:
    Jul 4, 2007
    Messages:
    7,501
    Likes Received:
    1,010
    Location:
    Castellón
    Strava:
    Dependerá de cada uno, yo para 100km con el desayuno y un bote de agua voy listo. A veces una barrita del mercadona de esas verdes, pero poco mas.
     
  6. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613

    No es tan sencillo, y no funciona así del todo.



    El bajón no depende del tipo de carbohidrato necesariamente, sino también de la cantidad y velocidad a la que llega al torrente. Además del archiconocido y mal interpretado índice glucémico, también tienes otro índice: la carga glucémica. Y a parte de los dos anteriores la osmolaridad de la disolución a través de la que los ingieres.

    Los problemas intestinales suelen venir relacionados con esto último que comento: qué se digerirá mejor una solución hipotónica o hipertónica? De agua junto con carbohidratos/sales, se entiende.
     
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Mi opinión...

    Para una salida a hacer fondo a ritmo medio, con un plátano a mitad de ruta debería ser suficiente y un gel "por si acaso" por si tus compañeros le dan más caña de normal, para tomar en el último tercio de ruta, y si hace mucho calor sales en el bidón.

    Si quieres ir "a tope" creo que lo suyo sería tomar un gel antes de salir, justo al inicio y si te mentalizas un gel con 20gr de carbohidratos cada 20min y sales en el bidón y dos bidones más o menos. Con a tope me refiero a ir sólo y darlo todo todo es decir con la media de pulsaciones al final de la ruta cerca del umbral anaeróbico, y de ahí para abajo si no quieres darlo todo.

    Pero que me corrijan los que saben más que yo, que son bastantes.
     
  8. pbartol

    pbartol Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 12, 2012
    Messages:
    2,640
    Likes Received:
    979
    Strava:
    Una salida de más de 3-4h con solo un platano? Ni de broma
     
  9. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Yo hago las dos cosas, en pretemporada un solo plátano, a ritmo tranquilo/medio, pero 100km no 120 no 140, a mi si me dicen ritmo tranquilo pienso en un ritmo tranquilo mio, para los que van tranquilos a media de 35 obviamente no. Yo suelo hacer 100km en tres horas y poco, el plátano lo tomaría a la hora y media.

    Yo hablo de mi experiencia personal, es más, para la gente que quiere adelgazar quizás recomendaría algún suplemento con L-carnitina y cafeína, que aunque dicen que no vale para nada yo si lo tomo, lo noto y terminas entero sin comer nada o prácticamente nada, a veces lo tomo en maratones largos de MTB y se nota.

    Hoy he hecho 62km con 800m acumulados en 1 hora 48 minutos con solo agua, sin comer nada, con un gel o dos podría haber finalizado un poco mas rápido.
     
    Last edited: Jun 26, 2016
  10. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,
    creo que ha quedado claro que el tema de la alimentación es algo complicado, a modo de resumen vuelvo a contestar: siempre siempre, agua y agua con isotonico. Importantisimo hidratarse bien.
    Si te va bien sin comer nada.. pues nada no comas.
    Si te dan bajones a menudo: come, come todo lo que puedas. Lo maximo que se puede comer son unas 350 kcal/h (unos 60-90gr HC/h), hay que ir probando cuanto nos permite nuestro cuerpo asimilar sin problemas instentinales. Y segun la intensidad de la ruta.. comer LO MAS DISTRIBUIDO POSIBLE.
    Si puedes comer fruta, sandwiches, barritas... tira primero de esto. Los geles vienen bien para alimentase si vas fuerte, subiendo puertos, cuando te llevan con el gancho...

    Por ejemplo, imaginemos una ruta de 4horas, SIN PARADAS.
    primera hora, solo agua e isotonico
    segunda hora, el ritmo es tranquilo... 1 barrita de unas 300kcal, dividia en 3 o 4 trozos que tomamos cada 20/15min...
    tercera hora, tenemos un puerto de 30min: podemos tomar media barrita, divida en dos trozos y 1/2 geles de unos 25gr/HC y unas 100kcal cada uno. (depende de donde pille el puerto)
    cuarta hora y ultima hora: vamos mas tranquilos... nos queda media barrita de la hora anterior, que tomamos la primera media hora. Si vas bien, no tomas nada la ultima media hora, y comes NADA MAS LLEGAR A CASA. O por ejemplo, tomar un platano.


    Por ejemplo, entrenamiento de 3h intenso, SIN PARADAS
    Primera hora, solo agua e isotonico
    segunda y tercera hora, 1 gel cada 20minutos, y rezas para que no te saquen los ojos los de la grupeta.
     
    • Útil Útil x 1
  11. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    @ker_kong una duda... Si metemos para el cuerpo mas de 90 g de hidratos en una hora... el cuerpo como reacciona? Lo rechaza? Lo acumula? No se muy bien como funciona esto.
     
  12. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Depende de la persona, hasta con menos, a partir de 60gr ya tienes que ir acostumbrando al cuerpo a ingerir alimento a cierta intensidad...
    ... Yo no soy experto, pero lo que pasa es... Que te cagas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    yo como algo cada 50' aprox desde el inicio... media barrita, y cada 2 medias barritas, medio plátano. Si la salida se me va a ir de las 6h y con una intensidad considerable y/o con más de 2000m de desnivel, hago una mini-paradiña para beberme un zumo y algo "diferente" (croissant, un trozo de coca "de panadería", una tostada con mantequilla y mermelada...depende de lo que encuentre)

    yo lo que no hago si voy a estar más de 2h encima de la bici es vaciar mis depósitos...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    Y que opinión tenéis de la fruta desecada tipo higos,dátiles,orejones,etc?? Son un buen sustitutivo de las barritas? Cuantos hidratos llevan por unidad aproximadamente??
     
  15. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    son un gran aporte nutricional. Al final la mayoría de las barritas se componen de frutos secos y estos frutos desecados...
     
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    www.google.es ---> informacion nutricional orejones
    www.google.es ---> informacion nutricional datiles
    ...

    Sobre la fruta, fruta desecada.. es un alimento perfecto, las barritas ademas suelen llevar avena, no es mala opcion hacer tus propias barritas al gusto. Hay mas de un post con recetas caseras. Tambien puedes recurrir a sandwiches de pavo con miel, nocilla...

    Otro comentario sobre alimentarte solo de frutos secos... hay un efecto secundario, esta relacionado con la cantidad de fibra... solo como informacion.

    En cualquier caso, no son un sustitutivo de los geles, los geles son para cuando no puedes alimentarte comodamente con solidos... y es que subiendo un puerto a rabo, dificilmente tomas un gel, como para ponerte a masticar.
     
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Jun 29, 2016
  18. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Al hilo de este comentario.

    Mi caso particular es que en pretemporada mi umbral aeróbico estaba situado sobre las 140ppm, es posible y lógico que ahora será más alto.

    El caso es que cuando no estoy en forma a esas ppm voy a 180/190w y ahora que estoy mejor voy sobre 220/230w lo cual quiere decir que puedo hacer una tirada larga trabajando todo el rato por debajo de mi umbral aeróbico y con el motor de las grasas activado, con lo cual no es tan importante comer tanto, porque si haces una tirada de 100km en llano, en mi caso con mi peso esos W me dan para ir a media de 30 perfectamente y sin ir nada forzado y gastando apena glucógeno.

    Sin embargo si voy a subir puertos a 280/320W ahí si que gasto glucógeno y si que debo comer para acabar entero al final de la ruta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. sarasola

    sarasola Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 28, 2011
    Messages:
    1,004
    Likes Received:
    43
    Location:
    donde hay gasolina
    Para 2h tenemos glucogeno.para rendir.apartir de hay entre 60gr a 90gr de carbos.a mi en pruebas largas me gusta desayunar grasas
     
  20. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,365
    Likes Received:
    13,126
    Una duda respecto a como funciona el tema de nuestras reservas.

    Yo salgo y supongo que llevo para 1:30 al menos en mi cuerpo. Entiendo que no debería esperar a vaciarme y por lo tanto tomar antes geles, barritas, platanos...eso que tomo, lo utilizo y guardo esas reservas, o se va acumulando? Es decir, como afecta el tomar un gel al glucogeno almacenado en los musculos?
     

Share This Page