Saludos a todos, Hace tiempo que creo que nuestro comportamiento individual nos perjudica a nivel colectivo. Me explico poniendo un par de ejemplos: A). Licencia Federativa. Todos vemos como cada año va siendo más cara y seguimos renovando sin pestañear, aunque se den casos como el del año en curso donde ha habido un sablazo generalizado, llegando incluso en algunas comunidades como la mía a duplicar el precio del año anterior y haciendo que nuestra licencia sea más cara que la de muchos profesionales y que seguimos aceptando de buen grado. A propósito de esto he llegado a escuchar justificaciones del tipo "yo sigo renovando porque cuantos más seamos, más poder negociador tendremos" (una pregunta que yo haría al respecto, es que si el año pasado éramos muchos, este año nos duplican el precio y seguimos renovando todos, ¿qué creéis que pasará con el precio del año que viene? ¿subirá, o bajará?. B). Marchas cicloturistas. Cada vez más marchas ceden las tareas de inscripción a empresas ajenas las cuales cada vez abren las inscripciones con mayor anticipación en aras de facilitar la organización del evento. De igual manera, todos sabemos, que ninguna marcha devuelve el precio de la inscripción y a la vez nos quejamos continuamente de deficiencias organizativas en todas ellas (aparcamientos, duchas, regalos, avituallamientos, etc...). Ahora bien, en cuanto sale el anuncio de "se abren las inscripciones para la marcha de este año, que será dentro de tres meses, al módico precio de 40 €", todos acudimos en manada, ante el temor de quedarnos sin plaza. (Ni que decir tiene que no todo el mundo sabe con meses de antelación si puede o no ir a la marcha en cuestión). Estos son dos ejemplos en los que terceros se aprovechan de nuestro comportamiento "irracional" y en los que las consecuencias para nosotros a nivel individual y colectivo suele ser una degradación de las condiciones (incremento de precios, menor calidad del servicio ofrecido, etc...), pero hay muchos más ejemplos de este tipo de comportamiento. Os animo a todos a que pongáis más ejemplos de este tipo de actuaciones, a reflexionar y a opinar sobre el tema.
Hay muchismas marchas que si devuelven el dinero, o en su defecto te cobran un 10% o puedes ceder/vender el dorsal. Las licencias es verdad, seguirán subiendo hasta que quieran, pero cada uno es mayorcito para decidir si apuntarse o no. El precio de Las inscripciones? Pues lo mismo. Si no te gustan diversos aspectos y pesan tanto en la balanza como para no ir, no vayas. Hay muchas pruebas de menos de 40€. Ahh, que lo que te gusta es tipo QH? Pues o pasas por el aro o nada, porque sino eres tú será otro el que pague. El abrir inscripciones pronto, es más de lo mismo, son normas del organizador, si alguien no se puede apuntar a tiempo no es culpa de los demás. Hay cosas que sí me molestan, como que se queden sin agua en los avituallamientos, mala seguridad o mal señalizado, pero no es habitual. Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
Comportamiento borreguil: no leer más allá de la primera página del foro o buscar temas ya tratados y abrir hilos repetidos. En concreto de estos dos expuestos, licencias y marchas "comerciales", se ha hablado hasta la saciedad en el foro!! Por cierto, los dos se arreglan rápido. Si no te gustan las licencias federativas y las marchas que obligan a apuntarse medio año antes, no hagas uso de ellas. Ni que obligaran a ello...
¿Y si practicas varios Deportes? Vela: Zasca Golf: Zasca Buceo: Zasca Montaña:Zasca No sigo, menuda pandilla.......
El único culpable de estas cosas siempre es el consumidor, ¿que pasa con el precio de las bicis?, lo mismo, hay gente que paga lo que le pidan por el producto aunque realmente no lo valga. Si empiezan a doblar el precio de las marchas veríamos cuantos se quedarían en casa, aunque protestasen antes de pagarlo.
Devolver yo diría que devuelven la mayoría, en las normas suelen poner que no se devuelve pero si por motivos justificados hablas con ellos no suele haber problemas. Yo este año he tenido que cancelar 2 por motivos laborales/familiares y no tuve ningún problema
Pues si te digo la verdad, en ninguna de las que he participado devolvían el dinero o cobraban sólo el 10%, lo cual sería de agradecer, y que tampoco sería tanto problema si lo que dicen muchos y con razón "hay tanta demanda para apuntarse a una marcha cicloturista". Eso estoy haciendo, no pasar por el aro, y este año, después de unos cuantos, he decidido no renovar la licencia y de momento no he participado en ninguna marcha. Es posible que haga un par de ellas, y a ser posible fuera de mi comunidad donde la licencia por un día cuesta 18€. Sé que yo sólo no voy a cambiar las cosas, pero así me siento más a gusto conmigo mismo.
Si escribes en un foro de ciclismo, lo más normal es que lo hagas de temas de ciclismo, y como esto no es como el Universo y la estupidez humana, que están en continua expansión, es probable que al hablar de temas diversos, se repitan conceptos. No he creado el post para hablar en exclusiva de marchas y licencias, si no del comportamiento de los cicloturistas en particular y de la sociedad en general, grupos en los que todos estamos incluidos. Es más, creo que en la segunda línea (no hace falta para ello ir más allá de la primera página del foro), especifico claramente que son únicamente de dos ejemplos representativos, como puede haber muchos más, como el abandono de las ruedas de 26" en MTB o el extremo auge de los frenos de disco. En cuanto a la recomendación: Ya estoy haciendo lo que sugieres desde hace tiempo. De hecho, este año no he renovado la licencia y no me inscribo medio año antes en ninguna marcha. De hecho, el año pasado había dos marchas a las que quería ir y que se celebraban con una semana de diferencia. No tenía intención de pagar dos inscripciones sin haber participado en ninguna, por lo que decidí que me inscribiría en la segunda después de haber terminado la primera. Obviamente, y aunque en cuanto crucé la meta intenté inscribirme con el móvil en la segunda, las inscripciones ya estaban cerradas. Resultado: El sábado siguiente salí con la bici yo sólo, disfruté como siempre y un dinero que me ahorré.
Por suerte, nunca he tenido que recurrir a ello, aunque en todas las que me he inscrito en algún lugar del reglamento se especificaba que el importe no se devolvería o que la organización "se reservaba el derecho" de devolver la inscripción. En cualquier caso, al menos para mí, es imposible que sepa dos meses antes si voy o no voy a poder asistir a una marcha o no, por lo que me inscribo cuando lo sé de forma segura. Si hay suerte, bien, y si no, a otra cosa.
Ese es uno de los motivos por los que ni me voy a federar ni me voy a apuntar a ninguna cicloturista. El fenómeno del que habla el compañero es algo que se está generalizando en muchos deportes, como el running ( correr, de toda la vida, aunque ahora lo llamen así ), donde el precio de los dorsales de las populares cada vez se va más de madre. Como decían en un mensaje anterior, buena parte de la culpa es nuestra.
Yo tampoco tengo opción a saberlo sino es un mes antes, sin embargo desde 2011 que llevo haciendo marchas (7-8 al año) nunca he tenido problemas para asistir y eso que algunas semanas trabajo también sábado y domingo. Algunas (como soplao, Euskadi extrem, euskobike...) incluso 8 meses antes ya me inscribí. Si se da el caso que no puedo (justificado) , hablaría con la organización, para devolver el dorsal, cederlo... En el reglamento del soplao dicen claramente que ni una ni otra, pero cantidad de gente lo cedió desde las primeras ediciones, simplemente rellenando un formulario, en 2015 hasta una semana antes lo hicieron. En cualquier caso, respecto a quien te refieres con "comportamiento borreguil"? Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
El filón de oro ahora se encuentra en el sector del deporte, es la moda, todo el mundo se cuida y todos se plantean grandes retos. Los del dinero (los de siempre) ahora invierten en empresas del sector y lo exprimen como hubiesen hecho antaño con otros.
Estoy completamente de acuerdo con lo que comentas y llevo tiempo (por lo menos 10 años), que no me apunto a las marchas porque me parecía un abuso y cada año iba a peor (también estuve federado), además de estar demasiado masificado, he participado en algunas por acompañar a algunos compañeros pero sin dorsal (que encima estaban agotados y si te apuntas antes y no sabes si puedes ir lo mas probable es que pierdas el dinero o tengas que andar preocupado por vender el dorsal) y al final lo mejor ha sido con lo que me ahorré, comprar un gps para la de mtb o ir por libre con la de carretera que por carretera no hay mucha pérdida y no echo en falta nada de las marchas.
Brillante, vas a las marchas sin dorsal y federar, o sea, sin seguro, y encima te parecerá gracioso. Pues como provoques o sufras una caída verás que risas. Tienes 364 días al año para hacer esa ruta y tus compis no van a ir solos, que seguro que entre el resto de participantes hay unos cuantos de su nivel. Este si que es un comportamiento borreguil, y encima presumir de ello.
Las licencias, están subiendo mucho por el tema de seguros y las marchas cicloturistas idem (por lo menos en Galicia). Los seguros cobran en diferentes baremos en función del número de participantes. En una marcha en Pontevedra de casi 1000 participantes el seguro les dijo que en 2016 no les harían seguro (según tengo entendido lo pagado de seguro no llego a un 10% del importe en accidentes). Muchas marchas tienen que recurrir a estas empresas de organización porque no son capaces de avalar los gastos. También es verdad que en ocasiones el afán recaudatorio de organizadores es superlativo. Hay empresas que se ponen en contacto con organizadores para poner stands y hacer las pruebas más atractivas al ciclista. Pero aquí hay organizadores que dicen "es X€ por poner un stand", sin darse cuenta que son pruebas que los corredores llegan a 1º hora y se van al acabar, los dorsales no se dan cerca de donde sitúan los stands, lejos de la zona de meta......... te cobran pero no se preocupan de que los stands estén en zonas visibles y de paso, lo importante es cobrar........
Creo que lo has entendido a tu manera, cuando pongo que no me apunto a las marchas es que no me apunto y no voy, y cuando digo que fui a algunas sin dorsal, algunas es, ¿2?,¿3?,y si mal no recuerdo, en la mayoría si estaba federado, aunque imagino que esto daría igual sin dorsal, pero en ningún caso ha sido un hábito, lo que tardé en hacerme con un gps y pasar de las marchas, ni he provocado accidentes ni estoy orgulloso ni me parece gracioso ni presumo de ello, fin del drama.
Con lo del "comportamiento borreguil", no me refiero a nadie en concreto si no a todos en general: Muchas veces y en muchos aspectos de la vida, actuamos como las ovejas, siguiendo al rebaño sin protestar y si plantearnos porqué. Y de este comportamiento, en muchas ocasiones siempre hay un tercero que se aprovecha del comportamiento de todos como grupo, ya que aunque siempre seamos mayoría, generalmente siempre salimos perdiendo, dado que por desgracia, las masas son fácilmente manipulables. El fenómeno "running" es también otro ejemplo, y supongo que como con las marchas cicloturistas y otros muchos "eventos" tarde o temprano, la gallina de los huevos de oro tendrá un empacho de éxito y se morirá. En cuanto a lo de devolver las inscripciones, dado que la demanda cubre ampliamente la oferta, entiendo que devolver la inscripción a todo el que no pueda ir, debería ser un procedimiento habitual, sin tener que hacer ningún trámite adicional, o al menos, como apuntaba un compañero por ahí, devolver el 90% de la inscripción, como ya se hace en algún sitio.