Creo que el cuenta kms de tu bici en esa época tendría las pilas un poco gastadas o de la velocidad a la que ibas pusiste un cero de mas
Cuidado que yo me acuerdo de esa época descensos en sierra nevada y en alguna otra estación, y las velocidades que se llegaban a alcanzar eran auténticas animaladas. No se si 100k/h pero algo menos era fácil de pillar. Y en la copa del mundo estaba el Mammouth kamikace que bajaban con platos de 52 dientes y dando pedales como locos.
Aquí se sigue dando vueltas al tema como si fuera un molino. Si abrimos los ojos veremos que saltos, carpintería forestal y fosos de cocodrilos los hay en otros paises, y no están como nosotros, aquí tenemos una federación a la que le importa un huevo de pato el dh, no le supone ni reporta ningún beneficio, y por lo tanto no se preocupa más que lo mínimo, las carreras cada vez cuesta más organizarlas y todo son trabas e impedimentos, y para que luego venga la gente a decir que no tiene saltos como dios manda u otros que digan que temieron por su vida, no hay apoyos de casi nadie, por no decir nadie, por lo que olvidaros de premios en forma de pasta o material, que también estaría bien. Las tiendas, jajaja, algunas parece que no saben ni lo que es el dh, si les pides algo tienes que esperar casi una semana, no todas las tiendas eh!, y hay que sumar que a muchos les sale mas rentable un finde en un bikepark que ir a competir.
Pues no te falta razón Bitrayer. Por eso, a mi entender, tenemos que ganarnos a la gente de la Federación. Y se les gana haciendoles ver que somos gente responsable, que nos ponemos todas las protecciones habidas y por haber, que los circuitos tratamos de hacerlos seguros, que protegemos arboles y rocas que los corredores pueden impactar, que ponemos los medios sanitarios necesarios, que en definitiva hacemos todo lo posible para que nadie se lesione y que todo el mundo disfrute. Cuando hagamos eso la federación dirá. Estos flipaos bajan como locos pero son gente seria y hacen las cosas bien. Adelante con la disciplina!
La única manera de que la federación apoye el descenso es si ven que va a haber pasta, sino, por muchas ambulancias y colchonetas que pongas les vamos a seguir importando una **** basura.
Si la federación ve pasta dices que se va a mover. Fedérate y juntoa tí unos cuantos miles más y se arregla el problema. No sois unos 4 millones por Madrid? Ya habrá unos cuantos miles que hacen DH, no?
En ciclismo somos unos 75.000 federados repartidos en unos 3.500 clubes. En montaña están federados 200.000 en 2.500 clubes. El precio federativo es similar y casi nadie se federa para competir sino para estar asegurado, para apoyar la disciplina y para tener descuentos en, por ejemplo, refugios de montaña. Y aquí nosotros sin federarnos pero quejándonos de que no hay carreras. Y cuando las hay, la gente pasa y se va para La Pinilla. Criticar que no haya carreras sin estar ni siquiera federado y apoyar el embrutecimiento sin pagar la inscripción de una carrera y sin salir en ella, es como criticar que no haya programas de calidad en la tv y ver Salvame Deluxe.
El principal problema es que cuando un club organiza una carrera... se deja el alma sacando la prueba adelante para que luego no llegue a cubrir gastos. No se para que queréis llamar la atención de la federación si ellas no se encargan de organizar carreras. El objetivo yo creo que es aumentar el número de inscritos, así a los clubes no les dará tanto palo organizar carreras y habrá muchas más, conseguiremos campeonatos decentes, y la federación, tiendas y patrocinadores se interesarán en el DH. Lo más importante para una carrera hoy en día yo creo que es la promoción en redes soicales, que la gente se entere y le den ganas de ir. En el tema circuitos, el deporte evoluciona, y evoluciona como dictan las marcas, al igual que en Formula 1 ya no se corre por circuitos de 20 km, el DH actual tiene más peraltes, saltos y zonas artificiales. Esta es la realidad. Para mejorar este deporte tenemos que hacer bulto. Tenemos que ir a todas las carreras posibles.
Es la federación la que te cobra una pasta por la licencia. A mi no me me parece bien que me cobren por una licencia que dicen que vale para competir por todo el mundo mundial, si yo lo que quiero es competir en mi comunidad autónoma.
la mayor parte del coste es el seguro que se contratra, y el precio de este dependeran los servicios que te dan. Entonces la federacion de Madrid tiene mejores servicios que la de Valencia? no tiene por que: cuando contratas un seguro en el precio final influyen distintos factores, y si resulta que en Madrid se dan mas partes, estos son mas costosos y tal, pues el precio del seguro sube....es como el coche, si das muchos partes te suben el precio. Pero vamos, de este tema ya se hablo a principios de año cuando se dieron los precios y algunas federaciones dieron un comunicado explicando los precios.
Pues yo ahi no estoy de acuerdo, y te lo explico. A mi me parece una decisión muy acertada que con una misma licencia puedas correr en cualquier lado. Ahora ponte en el caso de otro deporte en el que hasta hace no mucho estaba yo metido. Tu te sacabas tu licencia gallega y SOLO podias correr en Galicia. Si esto significara un ahorro notable vale, pero es que eran 200 euros de licencia. Y diras, te sacas la licencia nacional y corres en Galicia y donde te de la gana. Error, no podías correr con la licencia española en Galicia y no, no estoy de coña jajaja Asi que por mi, el tema de las licencias lo podemos dejar tal cual esta, me parece que esta bastante bien montado.
Yo lo decía por lo de abaratar, para que la gente que no pueda permitirse correr fuera de su comunidad, pueda hacerlo a un coste menor, y los que quieran o puedan pues que saquen la licencia normal, que les permita correr en toda España y Portugal. No creo que les suponga un inconveniente a la federación, pero seguro que ayuda a reducir costes a más de uno.
La licencia federativa es un dinero, pero no creo que sea prohibitivo en comparación con lo que te ofrece. Solamente tener un seguro médico vale lo que cuesta. Yo tuve una lesión el año pasado y estoy contentísimo con la atención que he recibido. No tengo ninguna queja. Es más, estoy muy agradecido al seguro y a la federación.
Acme eres un nostalgico... el deporte evoluciono... eso que ves ahi ahora se llama XC... por que hoy en dia cuando salgo con mi bici de rally a hacer kilometros, los tramos que hay cuesta abajo y pistas hechas por los enduretas, hasta con mas saltos que en ese video, las hago igual y lo llamo crosscountry igual. Ergo tu lo que quieres es que esto sea XC otra vez pero con 200mm. En cuanto al tamaño de los saltos etc, yo no me puse a saltar esos saltos sin antes haber pasado por otros mas pequeños para ir aprendiendo, ademas de tomar variantes en mas de un sitio, pero claro, sin entrenar años antes para coger confianza y destreza no puedes pretender llegar y darle a todo ... Y Bitrayer, la primera pasarela de Coruxo viniendo recto de la trialera se hace hasta sin dar pedales y la siguiente la enfilas recta y metes dos pedaladas y ya.
Como no voy a sentir nostalgia si los tiempos pasados fueron muchiiiiisimo mejores. Los deportes pueden evolucionar pero no hacia caminos que acaben con él. La dificultad de los circuitos debería de ir parejo a la seguridad exigida, y eso no esta pasando. El embrutecimiento es contraproducente para este deporte que necesita de más participantes como el comer. Tengamos eso claro. Si queremos que siga el DH embrutecido olvidémonos de altas inscripciones y aconstumbrémonos a las penurias económicas. Coruxo sin tanto artificial ya sería una bajada suficientemente buena como para celebrar un campeonato. O es que seis saltos con foso lo convierten en un circuito mejor? Para nada. Lo convierte en un peligro. Yo no entiendo porque hay la necesidad de crear tanto peligro en un circuito. Algún día ya me explicará álguien que se siente poniendo en peligro a los corredores. O es que el que diseña el circuito no es consciente de los peligros? O es que le dá igual? P.d. Yo cada vez salto más y mejor y sigo pensando igual. Es más me sigo quejando de las estacas en mitad del circuito que obligan a hacer chicanes en las escapatorias aunque no me afecten, porque sé, que sí afectan a los más débiles del grupo. Imagino que en Coruxo pondrán otra vez la infausta estaca en mitad de la trazada del salto después del doble del rio y los comisarios no dirán ni mú.