En cuba estaríais mas tranquilos, aquí solo miran por subir la economía prohibiendo cosas. Si OS dijeran que no OS lo pusierais y que no OS pongáis el cinturón diriais que vaya hdp que son. Es como a un niño que le dices no pases por el charco que te mojas, pues mas aposta pasa. No se por que han sacado las cosechadoras , con lo bien que se segaba a mano, panda de capullos, nada mas que para vender cochechadoras y tractores.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. El riesgo siempre existe. En mi caso intento fomentar entre mis hijos el uso de medios de locomoción "ecológicos". Vamos, que no hace falta ir al cole en coche. Se puede ir perfectamente en bici, extremando la precaución y prestando atención al entorno (además vivimos en un pueblo que hay multitud de carriles-bici muy bien delimitados). Vamos, pretendo predicar con el ejemplo. ¿Que existe el riesgo? Pues claro, pero no más que yendo en moto... Lo que también es verdad es que gracias a esas "imposiciones", como la obligatoriedad del casco...las muertes y lesiones por accidente, sobretodo de moto, que es de la que se tienen más estadísticas, se han reducido drásticamente. Y esos es indiscutible.
De donde vienes manzanas traigo... Es que no has rebatido el argumento del compañero. Nadie lo hará, porque efectivamente: es irrebatible. Entiendo que estarías de acuerdo con la obligatoriedad de llevar casco al ir en coche y tu solución es... no ir en coche! Y la mía... no ir en bici!!! Como la bici es un hobby me lo puedo permitir, pero no podría permitirme prescindir del coche! Si uno está de acuerdo en que la administración obligue a usar casco de bici, hay que estar dispuesto a aceptar que en un futuro nos obligue a usar casco si subimos a un coche. Siempre por nuestro bien y el de las finanzas del sistema sanitario. Yo seguiré estando coherentemente en contra de ambas cosas.
Vamos por partes , que este tema parece sencillo pero no lo es. Nacemos con fecha de caducidad , como los yogures ¿ quiere esto decir que no merece la pena nacer? Está claro que aplicando multitud de medidas de seguridad en todo lo que hacemos salvaría muchas vidas y evitaría muchos accidentes. Una bicicleta puede ir de 0 a 50 en una bajada tranquilamente y sin salir de la ciudad , es obvio que llevando casco , en caso de caída te librará de males mayores ( aunque el casco no sea obligatorio en ciudad , medida beneficiosa para empresas de alquiler de bicis todo sea dicho) yo siempre llevo casco aunque no implique obligatoriedad , por las posibles caídas. Caminando por la ciudad es altamente improbable caerte y tener heridas graves a 4-5 k/H ( digo improbable que no imposible). Llevar casco puede ser algo molesto cuando vas en bici , pero tampoco es como llevar un traje de neopreno en pleno verano . Puedo llegar a entender que alguien crea que el estado es demasiado paternalista en esta medida pero montones de ciclistas pueden aportar sus experiencias de como un simple casco de 250-300grs les ha librado de una buena ( muchos de los cuales igual no les gusta esta medida ) .
Los traumatismos craneoencefálicos a peatones no se producen por caídas a 4 por hora sino por atropellos en los que reciben el impacto de una masa 10 veces superior (o más) a una velocidad bastante más alta. Según la DGT en España se producen 11.000 atropellos, de los cuales 10.000 son en vías urbanas. El año pasado se registraron 224 fallecidos por atropello en vías urbanas. Esto hacen 27 atropellos diarios con 2 fallecidos cada 3 días. Una tercera parte de los atropellos es por culpa del peatón. Entre 1993 y 2013 se produjeron 227.217 atropellos, que han costado la vida a 7.678 personas y otras 50.342 sufrieron heridas graves. Esto diariamente se traduce en 30 atropellos, un fallecido y 6 heridos graves, con una frecuencia de un atropello cada 50 minutos. Sin embargo en 2014 se registraron 4.270 accidentes urbanos con bicicletas que dejaron 24 fallecidos. Menos de la mitad de accidentes y una décima parte de fallecidos. ¿Se entiende lo que quiero decir o hay que explicarlo?
Efectivamente... si me prohibiesen usar casco tambien me quejaria y tambien exigiria mi derecho a decidir sobre el grado de proteccion personal que deseo usar. Igual es que aun no has entendido que no nos estamos posicionando contra los cascos sino contra las prohibiciones/obligaciones relativas a su uso o desuso en el ambito privado y personal. Yo creia que eso llevaba paginas estando claro, pero veo que no. Hasta luego.
Mas se reduciria si se ŕedujese la velocidad maxima y se impusiese (esta palabra aqui no necesita comillas porque su sentido es literal) la obligacion de usar casco integral y protecciones corporales varias como coderas, hombreras, rodilleras, etc. Vamos a proponerlo; todo sea por la seguridad. Hasta luego.
Esto no tiene ni pies ni cabeza y no tiene nada que ver con lo que se está debatiendo. Y ahí está precisamente el problema.
Los datos para poder compararse , se tienen que dar todos y no de forma sesgada. ¿ cuántos peatones hay en España? ¿ cuántos ciclistas? Las estadísticas se pueden orientar según convenga .
No. No quiere decir tal cosa... pero tampoco quiere decir que tengamos la obligacion de proteger la propia vida mas alla de lo que cada cual considere oportuno. El discurso ese de que la propia vida es un don que nos ha sido concedido, que de alguna forma no nos pertenece del todo y que debemos protegerlo por encima de todo, a mi no me sirve. Mi propia vida es mia, solo mia y nada mas que mia y la protegere como y cuanto yo considere oportuno. Ni mas ni menos. Todo lo demas son moralinas que no admito como norma de obligatoria aplicacion. Hasta luego.
Ya ya si eso lo entiendo, por eso dije lo de cuba, allí creo que van todos como deseen, . Aparte de eso creo que también quedo claro que a mi la administración me la pela con patatas, y yo miro por mi persona dentro de lo coherente, por lo tanto me pongo cinturón de seguridad en el vehículo, casco en moto y en bici y epis cuando estaba en la obra, gafas para soldar y un largo etc, por que son MIS ojos, MI cabeza y mi cuerpo, . si la pataleta fuese algo que no me afectase como la prohibición de la circulación de la Casa de Campo, pues haría lo que fuese para remediarlo, por que como dije, las admin y sus historias me la traen al pairo.
Moralinas hasta cierto punto, si toda una generación pensase en no tener hijos ¿ se acabó el mundo, quizás?
Se acabaria en todo caso la humanidad. El mundo es algo mas que un a especie de monos locos y pelones que llamamos humana.
Una estadistica con datos: De cada 10 alpinistas que asaltan el Annapurna, 4 no bajan vivos. ¿Lo condenamos legal o eticamente o seguimos sintiendonos orgullosos cada vez que un español sube todos los ochomiles?. Hacer ambas cosas a la vez es muy muy muy hipocrita. Hasta luego.
Sí, y soy el primero en repetir esto y una y otra vez. De hecho lo de "Casco sí siempre" y "Siempre será mejor llevarlo que no llevarlo" se basa en impresiones y opiniones personales bastante sesgadas y de hecho, orientadas según convenga. Los muertos en un caso y en otro están ahí, así que en ambas situaciones "siempre será mejor llevarlo que no llevarlo" por lo que la situación más razonable es "casco sí, siempre".
Estas citando extremismos y los extremismos nunca son buenos. Estoy seguro que los escaladores que suben al Annapurna lo hacen en las máximas condiciones posibles de seguridad , sin escatimar en material. También estoy seguro que escalan con casco ya sea por obligación o por seguridad propia. El casco en la bici no es como una capa de Superman, puede evitarnos heridas pero no es la panacea de la seguridad.
Hombre, obviamente esos datos se pueden interpretar de muchas maneras, pero desde el punto de vista de la SS. lo que importa son las cifras totales, (casos a tratar o lo que toque) indistintamente del porcentaje que suponga ese colectivo con respecto a su total, por lo que los argumentos de Andreçao son totalmente válidos. Al final depende del cristal con que se mire o mejor dicho de quien lo mire.
Te equivocas. La tendencia moderna en el himalayismo es la de la vuelta al alpinismo mas puro y original prescindiendo de las mucho mas seguras tecnicas de asedio mediados del pasado siglo que a traves de grandes expediciones con mil porteadores y 100 sherpas que facilitaban todo y aportaban mas seguridad. Si que decir tiene que ahora los alpinistas de nivel ven con malos ojos el uso de botellas de oxigeno, tan utilizadas hace decadas, aumentando asi sus posibilidades de sufrir edemas pulmonares y demas. El alpinista de alto nivel moderno (y para ir al Annapurna hay que serlo), tiende mayoritariamenta ahora a buscar no ya mayores grados de dificultad sino mayores grados de exposicion. Vease "Ueli Steck" como ejemplo de lo que ahora esta volviendo. Que llevan casco y los mejores materiales... pues hombre; si, pero aun asi mueren 4 de cada 10 y van sabiendolo. No creo que 4 de cada 10 ciclistas que van sin casco tengan la certeza de que van a morir.
En el último párrafo describes perfectamente la utilidad-obligatoriedad del casco: de los 4 de cada 10 alpinistas que mueren se deberá a causas externas ( climatología, desprendimientos, etc...) y a la falta de pericia o habilidades. Si además no utilizasen cascos, botas y material de seguridad homologado igual subiría esa estadística. Está claro que cada cual tiene que sopesar sus cualidades para afrontar retos , pero también no está demás utilizar medios de seguridad. Obligar a llevar casco en según que sitios no lo veo extremo, sería extremo tener que llevar casco, peto, rodilleras para simplemente montar en bici por la calle.