Pero me refiero a que salió en la prensa. De hecho a mi me parece preguntó un familiar si Angel era el hijo del de moto pasión, que lo conocía de pequeño, y que si era verdad que era tan bueno, y es una persona que no tiene ni idea de bicis ni nada. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Estabas en el gallego por la trialera? Pues por ahí anduve yo en la primera manga, llevaba unas bocinas con dos bombines de los altos, era fácil verme (escucharme) jajajajajaja
Cierto, hicieron alguna reseña en la prensa, pero a lo mejor habría que haberlo explotado más, centros comerciales, alguna exibicion... no sé, yo me refería a buscar la manera de atraer a la mayor cantidad de gente. Sigo diciendo que la época no era la adecuada.
Nunca llueve a gusto de todos Igual lo que para unos es una tonteria para los organizadores no lo es Y el urbano estaba en el calendario de la fede desde primeros de año Desde cuando se sabe que el de España iba ser en esa fecha y lugar ? Todos sabemos como se mueren los hilos y si esta en primera linea todos los dias sabemos porque
por que a diario te dedicas a poner tonterias que nada tienen que ver para subir tu hilo, y nunca se llega a ninguna conclusion.
El lugar del campeonato de España no se sabia, pero creo que la fecha siempre es la misma todos los años
entonces, aqui donde un alto porcentaje de corredores caen, para ti es mas seguro que un salto de madera....para que veas lo equivocado que estas te hare un simil: zona complicada: alta probabilidad de caerse & baja probabilidad de hacerse daño en caso de caida = Coche Salto de madera: baja probabilidad de caerse & alta probabilidad de hacerse daño en caso de caida = Avion Los coches tienen una alta siniestralidad y es el vehiculo que mas muertes provoca, claro, hay muchos mrllones de personas que usan coche, al igual que hay muchas zonas complicadas en los circuitos. Con lo cual el coche es mas peligroso que el avion. El avion tiene muy poca siniestralidad, es el vehiculo mas seguro del mundo, pero cuando hay un accidente el riesgo de morir es practicamente asegurado. Se que aun asi vas a seguir sin recular, pero por lo menos te sigo demostrando que no tienes razon.
He leido bastante por encima los post. Tengo unas dudas. No entiendo porque la "pega" de la categoría "enduro" en los campeonatos de DH, yo no lo veo mal, precisamente ahora me hice con una endurera y mi idea sería participar en alguna de DH regional con la misma, y si luego me termina de gustar pues cogería una especifica, pero no lo veo mal, creo que se incentiva la participación. Luego, tampoco veo mal las variantes, yo corro el nacional de enduro de moto, y las zonas muy complicadas disponen de variante, no se puede obligar a toda la gente a meterse por los sitios mas complicados y no es que no tengan nivel, puede ser simplemente que llegas de una lesión o ese día no te ves con ganas/fuerza/ritmo para hacer x cosas, no todos los días nos levantamos igual, no se, creo que eso de los "niveles" esta sobrevalorado, las pruebas, al menos regionales, deberían de ser practicables por la mayoria de usuarios, estan para que la gente se acerque a las carreras, no para alejarlos... Luego pues las zonas mas complicadas, saltos,etc. son precisamente los que hacen ese margen en los tiempos entre los rápidos y los no tan rápidos, al menos yo lo veo así, de mi experiencia de las carreras de moto, entiendo que mas o menos puede ser similar en la mtb, salvando las diferencias. Luego pues esta claro que un nacional o un mundial si exigen un nivel "X" para correrlo, y no creo que a un nacional vaya nadie a "probar" a ver que pasa. La verdad que el DH siempre me ha llamado la atención, aunque hasta ahora precisamente por la exigencia de moto no he tenido tiempo para la mtb, y ahora al dar el paso de dejarla apartada y centrarme en la mtb me llama mucho ir metiéndome en el tema. Saludos!
Los saltos, desde mi humilde y paupérrimo nivel, eran seguros y con buenas recepciones, aparte eso te lo pueden corroborar más gente, luego ya depende de el valor y la técnica de cada uno, esa zona del video, en la que yo y otro forero estuvimos todo el fin de semana, era para mí una de las más difíciles de todo el tramo. A lo largo del fin de semana se fué degradando cada vez más, y era difícil repetir la trazada de la anterior bajada. Muchos de los que cayeron o tuvieron dificultades fué porque se miraba que llegaban bastante cansados o descontrolados, con lo cual en una zona como esa el resultado ya se sabe. Los que pasaron bien o muy bien sabemos el por qué, porque tienen más técnica y tienen más resistencia.
Estamos todos de acuerdo en eso, si el tema es que aqui algun iluminado achaca el tema de las alternativas y de los saltos dobles a la falta de asistencia a las carreras. Lo cual ya ha quedado demostrado con datos que no tiene que ver, que no afecta. Como bien dices y la mayoria proponemos, es que en funcion del nivel de la prueba asi debe ser el nivel del circuito. Pero al final todo se resume en una buena organizacion, y en el caso de un open oficial, en condiciones, a nivel nacional, que la gente se comprometa depende de que sea un buen producto final, y hay claros ejemplos en otros paises donde lo han hecho asi y las carreras funcionan correctamente, lo cual hace que salgan pilotos top, que hace que el deporte aumente su aficion y repercusion, mas dinero, mas patrocinadores, etc...UK, Australia deben ser nuestros referentes a la hora de organizar las carreras.
Oye Bitrayer. El tramo ese de la trialera que se ve en el video a la gente con problemas es nuevo, no? No me suena tanta caída por esa zona salvo en el escalón que hablamos el año pasado. Por ese escalón tampoco se pasaba?
Muy buenas. Aprovechando que vienes de otro deporte, tengo una pregunta que hacerte. Que importancia se le presta al tema de la seguridad en las carreras de motos?
No. Ya estaba el año pasado. Es al que llegas después de la alternativa interminable que tanto criticabas. Si está irreconocible es por culpa de la erosión, lluvias, que no fueron pocas, y tras el campeonato gallego. Yo hubiera sido partidario de meter menos carpintería y reparar zonas muy erosionadas como esa. Porque no se trata de sacar obstáculos, sino de evitar que la tierra y las piedras se desmoronen lo menos posible.
Pues la verdad que mi experiencia es mas positiva a nivel de carreras nacionales que regionales. Me explico, en una carrera del nacional nunca me he encontrado con sitios peligrosos, y si tenias que pasar por algún motivo por alguno muy bien señalizados, marshals,etc. Ahora, a nivel regional me he encontrado pruebas mucho mas complicadas y sobre todo "lesivas", con obstaculos muy complicados, zonas de monte que si te caes aún estarías allí,etc. y muy poca organización. Vamos, hay regionales que hacen cosas mucho mas complicadas y peligrosas que a nivel nacional, no se si para darse en el pecho con tener una carrera muy dura...pero nunca llegaré a entender. Así que resumiendo, se mira mucho la seguridad, pero hay organizadores que hacen lo que pueden o simplemente no se que están pensando, hablando a nivel regional. Creo que en una carrera siempre debe primar la seguridad e integridad de los pilotos, luego, esta claro que es un deporte con riesgos, y si te metes ahí sabes que en una zona, una mala caida, te puedes lesionar, lo que no se debe es poner unos sitios tremendamente complicados que pueda hacer que los pilotos se lesionen así porque le apetece al organziador para una pachangada de domingo meter una zona como del mundial..... Si estoy de acuerdo con los ejemplos de uk,etc. sobre carreras. Además creo que en un regional debe primar la posibilidad para que pueda probar gente y sea lo más divertido posible, creo que es una cuestión de lógica, yo si en dos meses pruebo en una carrera de DH del regional y me divierto, me lo paso bien,etc. seguro que me pongo a entrenar todo lo que pueda y repetiré, y como yo seguro que gente de la zona donde se hace, gente con dudas, prueba y puede ser igual. Ahora, si vas, lo pasas mal, te haces daño,etc.etc. pues seguro que no vuelves, y creo que de lo que se trata es de tener participación en las pruebas, mas participación repercute en mas medios para organizar, esto repercute en mas posibilidades de hacerlo bien,etc.etc. vamos, creo que es un circulo que se debe retroalimentar uno de lo otro.
El año pasado una carrera de la Copa catalana de corrió en un circuito de la Copa del mundo. Casi ná pal cuerpo. Este año se ha vuelto a correr pero también era Copa de España. Entonces, si una carrera provincial tiene nivel de Copa del mundo, como pretendemos que la gente empiece en este deporte? Le dejamos las carreras sólo a los pros y los demás nos conformamos con pasar unos días de bike park?
@dani_rs Otra preguntilla, cuanto te cuesta la inscripcion para correr una carrera del nacional de enduro? y una regional? Cuanto cuesta al año federarse para competir en enduro? Y esta mas dificil, sabes mas o menos que presupuesto maneja un organizaor a la hora de organizar una carrera de enduro? Muchas gracias. Es algo que llevo defendiendo desde los inicios del hilo. Tanto la copa catalana como la gallega tienen circuitos de copa del mundo, ya sea el caso de Vigo o de Vallnord, y oh casualidad los mejores pilotos nacionales de donde son? Catalanes y Gallegos....nada mas que añadir.
Cuantas preguntas Por partes, una inscripción a una prueba de solo un día cuesta 70 €, de dos días 120 €, eso nacional, regional rondan los 35//45 €. Federarse, la licencia nacional este año senior son 425 €, cubre todas las modalidades de moto, hagas enduro, mx, trial,etc.y entrenos avisando. Es una pasta.... Luego si me gusto lo que han realizado y es que han sacado una única licencia inferior, que sería como la regional, pero puedes participar en pruebas regionales a lo largo de todo españa sin excluir sitio, solo excluyen pruebas nacionales, logicamente, y sale por unos 300 y pico €, dependiendo de categoría, pero vamos, una pasta también...... La licencia de día para una prueba creo que estaba en torno a los 50/80 €. Luego tienes seguros "privados" tipo ANPA que son mas economicos, y organizan como es el caso de galicia una prueba al margen de la fede con mucha aceptación y participación, economicas y bien organizadas, sin envidiar nada a algo a nivel nacional, la liga gallega de enduro, y creo que era 35 € inscribirse a cada prueba. Sobre presupuetos ni idea. Gente que conozco de por aquí que organizaba pruebas del regional se que las subenciones eran irrisorias por parte de la fede, y terminaban palmando pasta de su bolsillo. Muchos días de curro para limpiar, señalar,etc. y luego en muchos regionales poca inscripción, también poca gente colaboradora para ejercer de marshal o ayuda en los tramos.... Los motoclub tienen pocas ayudas en muchos casos, aunque hay excepciones que estan muy bien organizados. No te puedo ayudar mucho más ahi porque las fede de moto son un desastre....una panda de chupopteros que no valen para organizar nada, no todos, pero si la gran mayoría....el calendario oficial por ejemplo de asturias o galicia te da la risa...no tiene casi pruebas.... Castilla o Cantabria si tienen algo mas decente, y la panacea es Cataluña que para mi es la cuna de la moto, ahí si tienes pruebas de todo y mucha gente apoyando y organizando.... Espero te pueda servir para hacerte una idea a tus preguntas. Si necesitas algo más aquí estamos.