Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Cuantos vatios te salieron?
    Ayer salí con intención de hacer un par de 20' a 260w pero ni de broma, la cabeza no está para estos meneos.

    Saludos,
    Victor.
     
  2. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Para los que piensan que se puede medir la intensidad con pulso:
    Si pero hay que conocerse mucho. Con calor el pulso sube un huevo. Amén de mil otras razones.
    MARTES pasado Temperatura exterior unos 28º (1h 30' 220w y 155ppm)
    upload_2016-7-21_22-36-36.png
    HOY JUEVES con 18-16º (fresquete) (1h 50' 232w y 150ppm) Si hubiera hecho 220w el pulso habría sido 140-145 ppm.
    upload_2016-7-21_22-41-10.png
     

    Adjuntos:

  3. Calima

    Calima Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    867
    Me Gusta recibidos:
    137
    Strava:
    Lo mismo sucede con los W. Mira sino mis "2" ancares road warriors. Con calor sube el pulso y por ende bajan los W.

    Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
     
  4. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Si, bueno, que el rendimiento baja con el calor está claro. El rendimiento puede bajar de mil maneras y el estado de forma puede ser de lo más variado. Pero es clave para los que quieren guiarse con el pulsómetro que por el calor hay una diferencia de 15ppm para los mismos vatios.
     
  5. VisenSio

    VisenSio Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2010
    Mensajes:
    1.714
    Me Gusta recibidos:
    172
    Por eso hace un mes me di cuenta de que no podía entrenar como Dios manda con pulso. Con frío o mejor dicho, con temperaturas de 25 máximas no conseguía pasar de 171. Ha sido llegar el calor y en el test de 5 minutos donde daba a misma velo, cad, y trayecto 171 pulsaciones ahora las daba a 184.

    Viendo esto y siendo un gran fan del rodillo opte por hacerme con un Powertap.

    Un saludo

    Enviado desde mi TCR mientras subo la morcuera.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Emilio, esos vatios no son sin ceros?

    Saludos,
    Victor.
     
  7. Calima

    Calima Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    867
    Me Gusta recibidos:
    137
    Strava:
    Pero como dije ayer con powertap o sin él, con p2max o sin él eso no cambiará, tendrás que levantar el pie porque la patata es lo primordial. Entrenemos x lo que entrenemos todos sabemos más menos nuestros parámetros, pulso, velocidad, W (si tenemos pt)… pero eso no sirve cuando un factor externo cambia tanto nuestro cuerpo. Si habitualmente vas a 17x durante 30' y ahora para el mismo ritmo/W has de ir a 190 o casi, no podrás soportarlo amén del posible riesgo que corres por ir tan pasado.

    Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Además a más pulsaciones necesitas más oxígeno y eso también te limita, por lo menos a mi, quizás mis piernas pueden dar más vatios pero me limitan mis pulsaciones por la sensación de ahogo y además aumenta mucho el calor corporal. Es una respuesta fisiológica de nuestro organismo que hay que respetar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo no estoy de acuerdo contigo en este planteamiento. Solemos relacionar el pulso con el lactato, y no siempre es así, en este caso tienes un ejemplo.
    Se estima que tu umbral de lactato esta a X ppm pero no quiere decir que siempre sea así. Me explico, si vas a 160ppm y tu UA lo tienes sobre 175ppm es posible que por la calor vayas cercano a ese pulso cuando realmente no te acercas a los 4 mmol. Por lo que puedes aguanta mucho tiempo en ese rango sin petar.
    Por otra parte si estás sano no tiene pq pasar nada, a no ser q te pases mucho de vueltas.

    Saludos,
    Victor.
     
  10. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Tampoco estoy de acuerdo, a más pulsaciones no necesitas más oxigeno para el deporte q practicas, el oxígeno te hace falta para otras funciones, por lo que irás con un ritmo respiratorio más alto pero tus sensaciones seguirán siendo las mismas.
    Otra cosa es la sensación de q te falta el aire y la calor. A mi me va muy bien las altas temperaturas, hasta cierto punto.
    Con esto tampoco digo q no baje el rendimiento, a ciertas temperaturas tu organismo te limitará el rendimiento para no poner en riego tu salud.

    Saludos,
    Victor.
     
  11. Calima

    Calima Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    867
    Me Gusta recibidos:
    137
    Strava:
    Por supuesto que de piernas puedes, pero no puedes porque te ahogas. Al 100% de tu fcm, aunque sea "falsa" tu sensación de agobio y ahogo no es por las piernas sino por el propio sobrecalentamiento del cuerpo.
    De hecho creo que es lo que le pasa a Quintana con el calor excesivo, lo que él llama " no oxigenar las piernas" o lo que nos pasa a los que hacemos rodillo sin "súper ventiladores", que llega 1 momento donde no recuperas porque entras en "sobrecalentamiento".
    De piernas puedes, pero el cuerpo no te permite forzarlas

    Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
     
  12. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Es q yo no hablo a tu fmax, hablo rondando el UA. Si tu fmax la tienes a 197ppm, como es mi caso, y la alcanzas en un apretón, por muy influenciada q esté por el calor petarás como un chiche.
    Yo me refiero a q vas sobre tu UA pero por sensaciones vas bien, eso es debido a la calor y que llevas un pulso q no se corresponde con tus umbrales de lactato

    Saludos,
    Victor.
     
  13. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Pero esas medias estais hablando en carretera o en monte?
     
  14. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Carretera, en btt es muy difícil por no decir imposible hacer esas medias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Yo pienso mas como Victor, pero el calor hace consumir mas oxigeno. El martes a eso pulso con tempertura inferior habria petado. Habria ido en mi UAna y no fue para nada asi.
    Victor. Los vatios que pongo de mwdia son con CEROS y solo en el lap de intensidad (quito calentamiento y enfriamiento)

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Claro. En btt con subidas y con bajadas tecnicas buf tendria que andar mucho para hacer esas medias. Porque las bajadas son ceros largos.

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Quizás fui demasiado rápido , je je je.

    Me refería sobre todo a melorri por los 30km/h.

    A mi las medias me bajan con las subidas, no compenso las bajadas con las subidas.

    Pero en llano con subidas y bajadas suaves... del 2/4% a mi con sobre 175W medios me da para ir a 30km/h medios.

    Si subo a 200w ya iría sobre 32, y por ejemplo para medias de 34/35 ya hablamos de 230w medios....(eso sale de ir a ratos a 300w, otros ratos a 150, y mucho rato a 250... pero al final la media es la que puse)


    El otro día hice eso sí una ruta de 105km con 1900m acumulados y me salio una potencia media ponderada de 225w pero ese día me salio una media de 29km/h.

    Con todo esto quiero decir que a veces escucho a alguna gente hablar sobre W y me da la sensación de que o mi medidor mide de menos o yo soy muy aerodinámico , porque según mi medidor se pueden sacar medias más que decentes con pocos W, especialmente en llano.
     
    Última edición: 22 Jul 2016
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    No hice la prueba porque no iba solo y para esos apretones quiero ir solo, salí con un amigo y fuimos charlando casitodo el rato en paralelo, el total 80km 28,1 km/h de media 170wm 131ppm 80rpm ( yo siempre hablo con ceros).
    Otro día lo intentaré un en una salida de 3h que salga solo para no perder una agradable compañía, a ver si lo consigo

    Así es el UA NO SE PUEDE DETERMINAR POR PULSO. Este es un error que muchos médicos cometían hace pocos años( y algunos Dr. poco actualizados lo siguen cometiendo ahora)
    Un médico deportivo ( donde me hice este año la prueba de esfuerzo me lo resumió perfectamente:
    Tu UA lo has dado a 260w y eso te ha supuesto 160ppm"HOY"( lo decía porque el test lo hice en bici estática claro) y que otro día podría tenerlo a 150 o 165ppm.
    Es decir, lo importante son los W, pero él tampoco estaba de acuerdo en que hacer un test de X' fuera bueno para estimar un umbral ya que con el entrenamiento eres capaz de soportar más mmoles de lactato. Por eso aunque el MEEL se suela referir a cuando la concentración de lactato supera los 4mmles puedes hacerte un P40 y estar con 6mmol, por ejemplo( es decir estar por encima del umbral durante buena parte del test).
     
  19. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    joe, yo he llegado a hacer salidas (de carretera con flaca hablo siempre) a 230w y nunca he pasado de 30 kmh( soy especialmente antiaerodinámico o mi MP marca de más¿?),
    bueno hace poco sí hice 30kmh pero fue porque me salté casi todos los semáforos en rojo, y me apreté a tope en los 90' de salida
     
  20. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Un colega triatleta 39,5de media a 247w medios en 25km.

    En mi caso llevo una bici normal con mavic ksyrium de aluminio, tampoco llevo material aero ninguno, el triatleta va con la cabra
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página