Exacto x cierto en otro día me pego un nano un pelotazo en el deca y la madre lo vio y no hizo absolutamente nada, bueno si seguir ignorando a su hijo y las acciones de este mientras estaba con el movil, pase de decirle nada seguro que la tía estaba más que quemada. Enviado desde mi iPhone 6 S Plus utilizando Tapatalk
Hummm ... Cierto, muy cierto, llevan a los críos a que jueguen y toqueteen todo lo que quieran y correteen por los pasillos. En eso seguro que estamos todos de acuerdo en calificarlo "mala educación". Sin embargo, esos críos, cuando crezcan y cojan una bici, es muy probable que usen el casco incluso para subir. Qué cosas, ¿verdá?
antes de regalar bici regalo casco, gafas y equipacion. Y ni en broma defenderé nunca la democracia ni esos principios tan guays que te permiten ir sin casco por el mundo. Como biker y motero exijo la oblicagación de llevar casco que estadisticamente ha demostrado que funcionan previniendo accidentes. (ahora tendriamos qu ver si esa prevención sirve para algo.]
El casco de bicicleta no previene ningún accidente, en ese sentido sería seguridad pasiva. Y ya lo de exigir la obligatoriedad del casco (para otros) por ser ciclista es exactamente como que yo exija como bañista que todos lleven salvavidas en la playa. Porque no? Más de 350.000 muertos al año por ese motivo....
Pues entonces tendras que asumir que si a alguien se le ocurre que no hay mayor seguridad para un ciclista que el no bajar por senderos irregulares con mas de un 10% de desnivel, lo prohíban... o simplemente que si la AEMET decreta alerta naranja por altas temperaturas, se prohíba salir en bicicleta de 10 de la mañana a 10 de la noche para evitar accidentes por golpes de calor o... mil cosas INSEGURAS que hacemos TODOS porque queremos, porque nos divierten, porque nos gustan, porque nos apetece, porque nos estimulan y porque en definitiva es NUESTRA VIDA y queremos vivirla lo mas libremente que podamos sin perjudicar a terceros. Si a ti esa libertad te parece no ya prescindible sino directamente indeseable y prefieres la prohibición o la obligación "por tu bien", prepárate, que hay mil perdonavidas entrometidos con delirios de grandeza y con mas poder que tu que "sabiéndose" en posesion de la "gran verdad única", están muy dispuestos a hacer valer sus filias y sus fobias sobre todo el que se ponga a tiro, les guste o no y antes o después acabaras acordándote de lo que has dicho en tu mensaje. Ya te quejaras de alguna prohibición/obligación arbitraria por "el bien de alguien" o el "general" que no compartas, que no te guste, que no te interese o simplemente que no comprendas y ese dia recordaras este hilo y tu desprecio a la libertad individual. Por cierto; voy sin casco cuando patino, a menudo sin cinturón cuando conduzco y alguna vez he rapelado en solitario una pared de granito con la cuerda anclada a un par de jaras... ¿hasta que punto te has sentido personal y objetivamente perjudicado cuando lo he hecho?. Ni lo sabias... claro que no, porque es MI vida y no la tuya; por eso yo no te dire como has de vivir tu vida, porque no es la mia y no me incumbe. Hasta luego.
No hace falta irse a la ONU. En España, en el período del 1 de enero al 30 de junio de este mismo 2016 la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Dependiente del Consejo Superior de Deportes) ha contabilizado 211 ahogamientos. Y aún queda lo peor del año porque la media anual de los últimos años es de 400 (414 en 2015). Por otro lado durante el período del 1 de enero al 30 de junio de 2016 no se produjo ningún ahogamiento en la Comunidad de Madrid, así que no veo necesaria la obligatoriedad de usar salvavidas en dicha comunidad. Sin embargo en Canarias se produjeron 37 ahogamientos, 36 en Galicia y 32 en Andalucía. Así que en esas tres comunidades yo obligaría a llevar salvavidas hasta en la ducha. Y en Ceuta y Melilla, que para 4 gatos que son fallecieron ahogadas 4 y 3 personas respectivamente.
Ahora quitemos cuantos por inconscientes que se creen que son barcos y navegan a mar abierto mejor que estos, tanto en playa como en piscina hay unas normas, quisiera saber cuantos de esas estadísticas es por pasarse las normas por el forro, como es su vida pues esta bien no pasa nada y como son normas y todo lo que sea norma pues se exaltan pues no pasa nada. De verdad, la mayoría de esas muertes son por valientes, luego no nos quejemos.
Ya pero es que en Castilla y León hubo 18 muertes. Parece ser que sus playas también son bastante peligrosas y hay mucho castellanoleonés inconsciente al que le da por ponerse a navegar en mar abierto. Se nos olvidan los pantanos, ríos y las piscinas.
Decididamente se destapó la caja de los truenos. Qué desafortunado fue decir aquello de la educación ... Conozco a gente maleducada que son muy agradables en el trato humano. Y por el contrario gente bien educada queeee ... No, por Dios, Don Mariano, no lo decía por usté.
Es que yo no me quejo de que la gente muera o se lesione por ejercer sus derechos individuales de forma "peligrosa" a riesgo de su propia integridad física. Jamas lo he hecho... me parece de un paternalismo insoportable. Podre expresar que un determinado riesgo me parezca excesivo o innecesario, pero nunca condenable ni merecedor de prohibición. Eso hice con uno de los últimos videos de un conocido ciclista "acrobático" britanico. En ese video el ciclista sustituia la dificultad por la exposición, dejaba de hacer lo mas difícil "imaginable" e inimaginable en condiciones de relativa seguridad para hacer lo no tan difícil pero en situaciones de evidente riesgo fatal al menor error y entonces dije que me parecía un "riesgo innecesario", una vuelta de tuerca excesiva... pero no un acto reprochable. Lo hacia con casco... eso si, para "dar ejemplo" supongo, porque si algo le sale mal solo hubiese servido para que su cerebro no quedase tan destrozado como todo el resto de su cuerpo. A dia de hoy ese video tiene 16 millones de visualizaciones y casi 150.000 "me gusta" solo en su versión oficial y me parece genial. Lo que ya no veo tan normal es que uno solo de los 150.000 que han dicho que les gusta ese video después fuese por ahí predicando e imponiendo el uso del casco por una cuestión de "seguridad obligatoria", porque me parecería una incoherencia absurda el jalear y vitorear a quien se la juega a base de bien con patrocinador y pasta de por medio mientras se condena y desprecia a quien se la juega un poco por simple preferencia personal. Hasta luego.
Como nos gusta rizar el rizo, cuantos son por pasarse las normas por el forro?? http://www.abc.es/sociedad/20130821/abci-riesgos-banarse-pantanos-embalses-201308201424.html Los riesgos de bañarse en pantanos o embalses La apariencia de tranquilidad de estas aguas resulta engañosa y puede ocultar corrientes o desniveles Hallan los cadáveres de las dos chicas ahogadas en Valmayor[/paste:font] Esto es lo que ocurrió a las dos niñas ecuatorianas. Tal y como revelaron sus familiares, de origen ecuatoriano, las chicas, que eran primas, no sabían nadar y les habían advertido de que no se metieran en el agua. Según las primeras pesquisas las jóvenes se encontraban sentadas a unos centímetros del agua, en una zona de bañistas, a pesar de que en este embalse está prohibido el baño. Una entró en el agua y rápidamente quedó sumergida porque muy cerca de la orilla hay un desnivel de varios metros de profundidad, que no se percibe por el fango que lo recubre. Entonces, la otra niña fue en su socorro pero ambas quedaron atrapadas y fallecieron ahogadas. Más tarde fueron arrastradas por la corriente, ya que los buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil las encontraron a 10 metros de la orilla. Si sus padres se llevan bañando años y no pasa nada, por que no me puedo bañar yo, eso dirían las niñas. Quien educa a quien???
Ese tipo de accidentes se deben mas a la ignorancia que a la imprudencia o "desacato" de las normas aunque los tres factores puedan confluir. Ninguna norma "prohibe" saltar desde lo alto de una montaña, pero hay quien salta... eso si; muy pocos. Unos lo hacen con elementos tecnicos y mecanicos que les dan altas probabilidades de exito en la aventura y otros porque son suicidas y tambien suelen tener exito. Ambos conocen perfectamente los peligros y consecuencias de lo que hacen y por mi parte son libres de elegir. Faltaria mas. En los accidentes acuaticos abunda el factor ignorancia como detonante mas alla de las normas, porque la mayoria se cree capaz de controlar ese entorno y no conoce bien sus peligros. Yo se lo que pasa si mi cabeza se golpea contra una piedra y se que eso puede suceder... permiteme decidir. Gracias. Hasta luego.
Lo que viene a decir esta falacia es que si te ahogas es porque estás contraviniendo las normas. Las dos niñas se ahogaron porque estaban bañándose en un sitio donde no está permitido el baño, luego si se hubieran bañado en un sitio donde estuviera permitido no se hubieran ahogado. Pero... El baño no tiene por qué estar prohibido por ser peligroso para el bañista. Hay más motivos. En sitios permitidos e incluso vigilados también se ahogan personas. Las otras más de 400 personas que van a fallecer ahogadas este año también estarán contraviniendo las normas. Y la falacia que subyace es que no es comparable con las muertes ciclistas porque los ciclistas que mueren en accidentes siempre lo hacen mientras cumplen las normas. A ninguno lo atropellaron por saltarse un stop, un semáforo, por no llevar luces en situaciones de poca iluminación...
Estoy de acuerdo en que te puedes ahogar incluso en una bañera, pero un porcentaje muy alto se podría evitar si no se hiciese el canelo o no cumpliendo la recomendación y/ o norma. Que vais a la playa y veis bandera roja, pues como me dicen que es roja meto hasta el fondo, lo mismo si esta verde ni me meto, me dais a entender eso, incompresible para mi. Si veo un cartel de prohibido el baño o prohibido beber " agua no potable " pues no lo haré, pero vuelvo a repetir hasta la saciedad, no por la norma, que me la trae al pairo, si no por mi salud y/o seguridad. No admitís normas o recomendaciones, es lo que no entiendo, otra cosa seria que me obligasen a ir por la calle con zapatillas nike o me denuncian, entonces los digo " vayan se ustedes a la mierd@ hombre" pero que me obliguen a ponerme el cinturón, pues me lo pongo, no me cuesta ningún sacrificio y esta demostrado que algo hace,, si me dicen que no beba agua que no es potable , o si me dicen que hay riesgo de alud y no puedo subir a la montaña pues obedezco, fíjate soy así de tonto, son mis Tontunas, y yo respeto las de los demás aunque no las comparta.
Pero es que ese no es el asunto. El asunto es que si te prohíben el baño y tú te bañas y te ahogas, pues tiene sentido: Si no te hubieras saltado la prohibición no te habrías ahogado. Pero hay muchas personas que se ahogan sin saltarse ninguna prohibición. Y hay más personas que mueren ahogadas que en bicicleta (cuando algunos de esos ciclistas fallecidos también estaban saltándose las normas). Y sin embargo nos parece razonable imponer el uso del casco y no el del salvavidas. No es lógico. Y no es cuestión de no aceptar normas o recomendaciones. El asunto es no aceptar normas arbitrarias y basadas en opiniones personales según una percepción que puede ser tan correcta como equivocada. Pero lo que no puede ser es que defendamos la imposición de una medida de seguridad en una actividad potencialmente peligrosa y no defendamos lo mismo en otra actividad que se demuestra mucho más peligrosa. Eso se denomina doble moral. ¿Y por qué defendemos la imposición del uso del casco en toda circunstancia cuando se monta en bici? Por percepciones personales que generan una opinión (un miedo) que creemos más válida que la de los demás. Esta es otra falacia típica. Hay quien tiene miedo a volar. Y no le falta razón. Cuando un avión se cae lo normal es que se maten todos. Y esto puede dar mucho miedo. Una persona así podría pedir la prohibición de realizar vuelos entre destinos que se puedan unir por tierra, por ejemplo. Si no vuelas no puedes morir en un accidente aéreo. Así que siempre será más seguro no volar que volar. Falacias, falacias, falacias...
Interesantísimo el apunte de @Andreçao. " Las 400 personas que van a morir ..." Señores del Gobierno de turno en defunciones ... vull dir ... en funciones. Ustedes tienen el monopolio de la información oficial. Son sus datos y se cumplirán muertos arriba ... muertos abajo ... No vengan haciendo normas chorras, prohiban directamente el uso de ... lo que sea para preservar esas 400 vidas. No me matéis a mí, vive Dios que soy muy respetuoso con el tema, simplemente lo muestro desde otro punto de vista. Que nadie me venga diciendo que sin la chorronorma serían más. Se prohibe y punto pelota y 400 contribuyentes que seguirán inflando otras estadísticas (que lamentablemente también se cumplirán) La puntilla Ésas 400 muertes son responsabilidad directa del legislador. De igual modo que el ejecutivo hace cumplir la chorronorma, que haga cumplir la prohibición. Impo, cierto? Pero la chorronorma está ahí, si te la saltas ... pagas.
Volvemos al tema de valorar la “peligrosidad” basándonos en cifras absolutas: como muere más gente ahogada que practicando ciclismo, el baño es más peligroso que el ciclismo. Yo creo que esa conclusión es errónea: ¿Cuánta gente se baña? ¿Cuánta se ahoga? ¿Cuántos montan en bici? ¿Cuántos fallecen? Es la proporción entre practicantes/fallecidos la que nos puede dar una visión (un poco) más real que los números absolutos sobre la “peligrosidad” en abstracto de una actividad (si ese dato sirviese para algo). Y creo, no tengo datos, que en esa comparativa el ciclismo sale perdiendo, y además por goleada. Un saludo