Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si mi vt2 está en forma sobre 163 ppm,y en las dos ultimas maratones d btt q he hecho que he tardado mas d 4 horas mi pulso medio fue sobre 152 en ambos casos ,segun lo q se dice,tampoco seria posible ,pero lo es.
     
  2. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    4.782
    Me Gusta recibidos:
    1.927
    Ubicación:
    Entre el Jarama y el Tajuña
    Este año a mediados de septiembre voy a hacer la titán de la Mancha. Es una prueba bastante llana y de 200 km de BTT.
    Voy a hacer un mini específico de aquí a la fecha y no se que clase de entrenamientos elegir para mejorar mi capacidad de rodar, no me interesa tanto mejorar en subida.
    Seguramente saldré L X V S, entre semana 1,5-2 horas y los sabados más tiempo (3-4h). El fin de semana iré con la grupeta, son bastante cañeros para mi nivel, y entre semana había pensado hacer p120 un día y los otros 2 ni idea. Entre semana habría que coger mínimo un día la BTT para no perder el poco feeling que tengo. Que podríais esos 2 días?
     
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Lo mismo q le decia a jorge. El pulso no vale para determinar los umbrales ( y por ranto no vame para dererminar zonas de entrenamiento )
    Especualmente en carreras con la adrenalina.... el pulso va mas alto cuando realmente no hacemos tantos W para ese pulso.
    ta hemos comentado mil veces el factor del desacople o deriva cardiaca q hace q el ratio w/ppm cada vez disminuye a medida q se agota el glucogeno aumenta el calor. ..
    lo dicho yo al pulso mo le hago ni caso
     
  4. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo este año Test de 8' y a entrenar, a ver si puedo hacer este año la VolCAT, LRBR y alguna más por etapas :p.
     
  5. VisenSio

    VisenSio Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2010
    Mensajes:
    1.714
    Me Gusta recibidos:
    172
    Me acabo de leer el libro de Entrenar y correr con potenciometro. Me he saltado el capítulo de triatleta. No se si mecere la pena leerlo.

    Ahora a volver a leermelo, pues con tanto dato cuesta asimilarlo.

    En el libro sólo he visto una referencia a los que tenemos poco tiempo para entrenar. Dice que si solo disponemos de 3 o 4 horas a la semana hay que darle chicha en z3 altos. Pero para la gente que tenemos 10 como mucho siendo 1,5 cada día entre semana, que debemos hacer?

    Un saludo

    Enviado desde mi TCR mientras subo la morcuera.
     
  6. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Yo también lo he pedido, me debería llegar mañana. Has tardado mucho en leerlo?, quiero organizar ya el segundo pico para el mes que viene. También me voy a pillar ya el Pt para la flaca.
     
  7. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Si vas por vatios metería unos 12's o 15's. El otro día btt más suave para técnica.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Z3/4 lo normal, Z3 baja puedes aguantar segun cada uno unas cuantas horas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Hace tiempo le pregunté a r lulio sobre la intensidad de los IU y respondió que normalmente " por definición se hacen sub UL, ya que si el UL= P120' entonces cualquier entrenamiento de esa duración nop podría superarP120. Por tanto, para hacer intensidad>UL ( Z3 ) deberían sr entrenamientos de duración menor que 2h
    http://fibraslentas.mforos.com/1871245/10080089-p180-umbral-de-lactato/
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo tengo entendido que el UL , que convenionalmente lo situan muchos autores en 2mm/l , aunque dependerá un poco de cada persona,es el VT1, lo que se conoce como umbral aeróbico. Tambíen tengo entendido que los famosos IUs de 2horas, lo hacen subumbral anaeróbico. Si por definición por ejemplo , los entrenos de Z3 son hasta 3 horas continuas, es lógico pensar que 2 horas las vas a aguantar a una intensidad superior a Z3 , no Z2-3 baja.
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    no sé si has leído el enlade de rlulio:

    Efectivamente UL es parecido a VT1

    Si W al Ul es la máxima potencia que pueds hacer en 2h, entonces UL=P120
    Si un IU es un entrenamiento de 2h entonces necesariamente este entrenamiento se debe hacer a una intensidad igualo menor al UL.
    Como el UL marca el inicio de Z3 entonces para hacer Z3 hay que hacer entrenamientos a unas intensidad superuior a UL, es decir una duración menor que 120'( porque ya hemos visto que en 120' sólo puedes hacer UL como máximo

    No entiendo qué es lo que veis que falla en esta reflexión
     
  12. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Pues sinceramente creo que se confundió al escribir , y realmente no quería decir eso.
    Si el VT1 es parecido al UL, ¿como va a querer decir que un IU de 2h hay que hacerlo a una intensidad inferior? es decir , a una intensidad inferior a Z3???pero si en Z3 por definición se aguanta mucho más.
    También cuando añades que en 120´sólo se puede hacer a UL, no lo entiendo, si está entorno al VT1 ,no es que puedas hacer 120´es que puedes hacer horas.
    En leido mucho en el foro de Rlulio y domina todos estos temas, pero creo que aquí no se explicó bien.
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo es que creo que Ul es intensidad superior a VT1( tal vez los umbrales ventilatorios no coinciden exactamente con los umbrales de nivel de lactato). Popr lo que tengo entendido Ul se situaría entre Vt1 y VT2
    A ver si un experto nos lo aclara
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo creo que convencionalmente es lo mismo, lo que pasa es que el Umbral aeróbico/VT1(umbral ventilatorio) se saca normalmente con pruebas espirométricas, lo que conocemos como pruebas de esfuerzo con gases. El UL se obtiene pinchando y analizando la sangre durante la prueba, es más preciso y puede entonces que de un valor algo superior al VT1 , pero en cualquier caso, en ese supesto algo superior ,UL, se puede aguantar mucho más de dos horas, aunque estuviera colocado mucho más arriba que el VT1 ,separando Z2-Z3, como él comenta en su afirmación, por lógica en Z2-Z3 como máxima está claro que no sólo puedes aguantar 120´, sino quizás el doble o más, por eso digo que se equivocó al escribir .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    En ésta lectura lo veo más claro: http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-resistencia/wiki/primer-umbral-ventilatorio
    VT1=umbral aeróbico y convencionalmente por cuestiones metodológicas se establece en 2mm/l. En cuanto a las ppm en ese VT1 , por ejemplo en mi caso lo tengo alrededor de 125ppm , según la prueba de esfuerzo con gases y confirmado con Chema que me hizo el favor de echar un vistazo a mi prueba para ver si me daba los mismos valores que el médico y me confirmó lo mismo. También después de leer este artículo y mirar de nuevo mi prueba veo que en la gráfica el Vo2 y el Vco2 empiezan a separarse justo alrededor de las 125ppm. Por lo que todo me cuadra. Mi Ul debe andar por ahí.
    Yo creo que Rlulio quería decir subumbral anaeróbico, un Z3+ o algo más bajo, pero no Z2-Z3.
     
  16. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Aquí rlulio vuelve a detallar cómo estimar los 2 umbrales:
    UL=P120( para los no profesionales)
    MEEL= P40
    Por supuesto que son estimaciones y que lo más correcto sería hacer una prueba tomando muestras de lactato...
    http://fibraslentas.mforos.com/1871243/10051924-las-zonas-funcionales/
    Tal vez en lo que falla es en que el Ul=P120 y podr´´ia ser que UL=P240'¿?
     
    Última edición: 29 Jul 2016
  17. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Leyendo ésto queda más claro que para Rlulio el Ul y Vt1 no es lo mismo, ni se le parecen, por que él lo situa en un punto a camino entre el Ul y el VT2 ,al contrario que parecen indicar la mayoría de autores, no se quien tendrá la razón ,pero me inclino más por lo que indican la mayoría de autores, además de que parece lo más lógico. El dice ahí que un P180 es la mejor manera de predecir en forma el UL, por eso manda trabajar los IUs (120´) a la intensidad del UL, teniendo en cuenta que para él el UL lo situa mucho más arriba de lo que es el VT1, sino no se entenderían sus afirmaciones, como que 3h es lo máximo que se puede aguantar ,no siendo profesional , a la intensidad del UL, si se entendiera que UL=VT1 ,esto no tendría sentido. El UL convencional (+o- VT1),en el que coinciden la mayoría de los autores , no se si será P240 pero por ahí debe andar.
     
  18. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    En mi opinión, el.UL en un pro esta muy alto y en un globero muy bajo. Para mi el UL como el punto dnd se pasa se metabólizar solo grasas a metabolizar glucógeno es el inicio del z2. Ahora bien, el entreno de IU es un concepto muy amplio que parte de un z2 para salidas de 4-5h hasta un z3+ para 100'.

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    por eso,como decía yo más arriba, el famoso IU de 2 horas es un Z3-Z3+, no un Z2-Z3.
     
  20. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo pensaba que el Ul marcaba el inicio de la Z3, y el MEEL marca su fin( así Z3 sería una zona entre los 2 umbrales), Z2 sería una zona de fatmax( se consume el mayor % de grasas y menos glucógeno)
     

Compartir esta página