Entrenamiento y fisiología deportiva

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by melorri, Sep 25, 2014.

  1. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Joined:
    Feb 27, 2008
    Messages:
    4,359
    Likes Received:
    1,330
    Strava:
    Parece que no os habéis leído el hilo completo, jejeje. Los 15s, 12s o 18s complementan los p120. El objetivo del entreno es mejorar este umbral q para rlulio es mucho más importante e indicativo q el ftp, p20 o MEEL. Igual pasa con el p6.
    Estos entrenos son para la base, luego se trabajan otras zonas. Si eres capaz de aguantar 2h a 200w significa que tu ftp se situa sobre 220w, si en 3 semanas mueves un p120 de 230w eso significa q tu ftp lo subes hasta los 253w.
    Los espigados ayudan a subir tu UL (sin entrar en polémicas) y es un trabajo cláramente aeróbico, aunque los arreones te metan en z7.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  2. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 11, 2011
    Messages:
    4,810
    Likes Received:
    1,555
    Location:
    Entre sendas
    Yo a ver que me dicen mañana de la herida, ya no tengo puntos pero tiene que rellenar de tejido, jejeje. Cuando pueda pedalear hare una mini-base que me he hecho yo mismo y ya. Esta temporada se acabó para mi.

    Eso sí, la próxima temporada la estoy preparando a conciencia, estoy currándome un Excel que ya llevo 20 pestañas :D. Y la verdad que esta quedando fino fino! :).
     
  3. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Ok puede ser una manera de subir el ul aunque hay otras, yo por ejemplo lo he subido este año desde el comienzo trabajado siempre sobre el ul, trabajando por encima, no por debajo del ul y no me ha ido mal, voy en todos los sentidos mejor que el año pasado.

    Por otro lado lo que me parece es que desarrolla mucho la capacidad anaerobica de pedalear que creo que tiene mucha importancia sobre todo para el mtb, no tanto para carretera.
     
  4. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2014
    Messages:
    1,385
    Likes Received:
    554
    Creo que lo del 0.95 es un poco optmista.
    Ahora que has probado la potencia, ¿te ves una hora de llaneo a 250W medios?

    Prueba con algo menor, 0.93, 0.9.

    Si usaras 0.9 tu ftp sería de 236 W, lo que indicaria que has hecho SST al 100% del ftp, normal que terminaras desfondado, cuando deberias haberlo hecho entre 203w y 221 W.

    El sweet spot va del 86% al 94% del FTP, no hay que empezar por el 91%.

    Sobre lo que comentas del stages que mide menos... yo también lo tengo en la de carretera. No creo que mida mal, lo que creo es que pedaleamos mal, es decir, que hacemos mas fuerza con la pierna derecha que con la izquierda, en mi caso, seguro que si, porque soy diestro cerrado.

    Y creo que a mayor cadencia, se nota la diferencia, porque hay una pierna dominante ( la derecha).
    A menor cadencia (subiendo) creo que se compensan, porque debes hacer fuerza con las dos, esto solo es una idea mia, que igual estoy totalmente equivodado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 16, 2012
    Messages:
    1,153
    Likes Received:
    278
    Yo creo que todos los que empezamos a entrenar con pt hemos cometido el mismo error de pasarnos de vueltas en algún entreno por seguir la teórica. Por eso lo suyo aunque estemos en forma es empezar lo más suave posible e ir subiendo, aunque sean solo dos semanas de acondicionamiento. Lo que recomendó Melorri a otro forero unas páginas atrás. Comenzar rodando en z2 baja o media e ir subiendo hasta z3. Yo que tu Fito cogería ahora un finde que tengas más tiempo y haría un P120, y el próximo día si solo dispones de 70' para entrenar( yo es lo que dispongo entre semana normalmente) subiría solo 5 w y a ver que sensaciones tienes, los entrenos tienes que acabarlos bien sin forzar demasiado, yo creo que siempre hay que guardar un punto y no darlo todo. En los espigados es normal que no llegues a potencia en las últimas, prueba en la próxima a no añadir más series y a ver que tal. Al fin y al cabo se trata de ser progresivo, ser concienzudo con los vatios pero no obsesionarse y si un día no se puede llegar a los vatios pues bajar el pistón y si no está uno para espigados pues dedicarse rodar, etc. Te da estos consejos uno que a cometido los mismos fallos y peores.

    Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2014
    Messages:
    1,049
    Likes Received:
    198
    No se los 12¨, pero los 15s ,según la receta original,las partes ON son al P1, no al máximo, en mi caso al menos hay una gran diferencia. Las partes OFF si las referencia al P6.
     
  7. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2014
    Messages:
    1,049
    Likes Received:
    198
    Hola, te lo comento sólo por intentar aclarar ya que creo que estás confundiendo el UL con el umbral anaeróbico, cuando trabajas por encima del UA si estás trabajando anaeróbico. El UL convencionalmente coincide con el umbral aeróbico, aunque algunos autores son de la opinión que está más alto, en un punto entre el Uaeróbico y Uanaeróbico, pero en cualquier caso por debajo del Uanaeróbico.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2014
    Messages:
    1,049
    Likes Received:
    198
    Yo también creo que el problema de los potenciómetros que van en la biela como el Stages o el inpower de rotor,es que pueden dar de más o de menos dependiendo de con que pierna hagas más fuerza, ya que al final lo que hacen es medir los w de fuerza que haces con la izquierda y lo multiplica por 2. Si haces normalmente más fuerza con la izquierda pues de alguna manera de dará de más y si es con la derecha al contrario. Si se tiene un estudio biomecánico puedes saber más o menos el % de descompensación y saber en realidad los w que mueves. A la hora de los entrenos creo que da igual por que te montas los entrenos en base a los vatios que te de en los test ,sean totalmente reales o no , siempre será lo mismo.
     
  9. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2014
    Messages:
    1,049
    Likes Received:
    198
    Cuando haceis P120 , ¿son 120´al máximo o a que w apuntais ?. Es que he leido por aqui unos que dice que hay que hacerlos al UL y otros al máximo.
     
  10. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Ok pues si, no se por que pensé que era el anaerobico.

    De todos modos uno de los objetivos es subir el ul y otro subir el ua, los dos los he subido entrenando series por encima de ua.

    Esto lo digo porque si en invierno me costaba hacer dos horas a 200w y ahora hago 4 a 225w tuve que subir el ua, no se si en pulsaciones pero en potencia si.

    El año pasado en una prueba de esfuerzo tenía el ul en 140ppm y 200w pero ahora a 140ppm nuevo más de 200w.
     
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Yo también tengo esa duda, entiendo que es ensayo y error, un día sales a 220w constantes, el día siguiente si puedes subes un poco, a 225, si puedes subes a 230...

    Porque al máximo, yo cuando salgo en bici, sobre todo al principio los W los mueves mucho más fácilmente.

    Otro tema del p120, hay que comer?
     
  12. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    La receta original ha sido modoficada a los 12" en potencias máximas x el propio autor de la receta.

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    En mi humilde opinion... el P120 y el UL se parecen como un huevo a una castaña. Mi impresion es qur mi UL anda mas bien 190-200w y yo hago medias de vatios en 2 horas sin comer nada, ni sales , ni leches en 250w. Cuando me apajaro, me pongo en esos vatios (190-200w) que son los que asocio a mi UL...

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
  14. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2014
    Messages:
    1,049
    Likes Received:
    198
    Yo el Uaeróbico en la prueba de esfuerzo con gases del año pasado lo tenía en 125ppm y según la prueba a 155w. ¿esas 2h a 200w y las 4 a 225w cuantas ppm te costaban?
     
  15. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Yo también creo que no tiene nada que ver, si eso sería la media de W entre un p120 y un p240, sobre todo porque partes de todos los depósitos de glucógeno llenos, primero tendrás que vaciarlos y luego no queda más huevos que ir por debajo del umbral aerobico
     
  16. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2014
    Messages:
    1,049
    Likes Received:
    198
    ok, yo con los 15" y al P1 ya voy bien servido... las veces que lo he intentado no he pasado de 15 repeticiones
     
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    2h a 200w bajo de forma más de 140ppm ahora no te puedo decir el valor exacto, pero me costaban mucho mucho, 3,5 horas a 225w, 138ppm hace 3 semanas

    La verdad que llevo muchos meses sin entrenar a W constantes y no tengo un buen histórico, solo alguna salida por libre y los fines de semana en enero febrero que si hacia tiradas a W constantes en llano.
     
  18. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2014
    Messages:
    1,049
    Likes Received:
    198
    Yo también soy de esa opinión , en mi Uaeróbico aguanto , como creo que todo el mundo , una tirada larga, depende del fondo de cada uno , pero 4 o 5 horas , lo que se llama una tirada larga, la media de pulso te rondará el Uareróbico , en mi caso 125-130ppm. En 2 horas al máximo la media de pulso me sale sobre 150ppm , mi umbral anaeróbico en forma está sobre 160+o-. En vatios es lo mismo. Por eso no entiendo cuando dicen 2h al máximo o al UL, cuando no tiene nada que ver.
     
  19. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2014
    Messages:
    1,049
    Likes Received:
    198
    tu vo2máx debe rondar los 60 no?
     
  20. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    Totalmente de acuerdo. Tus números de pulso son muy similares a los mios.

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     

Share This Page