limpiar el monte

Discussion in 'General' started by borjafernandez12, Aug 2, 2016.

  1. Oscarlinaress

    Oscarlinaress Miembro

    Joined:
    Jul 31, 2014
    Messages:
    59
    Likes Received:
    2
    Si
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. El Pesca

    El Pesca Miembro

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    426
    Likes Received:
    19
    Location:
    Sonseca Toledo
    Hola Borja, bueno yo vivo en Castilla la Mancha donde la Cospe nos tiene impuesta una ley de montes de lo mas rectrictiva. Pero la duda que planteas la hemos tenido que solventar nosotros en varias ocasiones. Tienes que dirigirte al ayuntamiento o ayuntamientos por los que discurre el camino a limpiar y tras comprobar en el catastro que el camino es público, pedir permiso para que si el ayuntamiento no esta en condiciones de limpiarlo poder hacerlo tu, también te dirán en que fechas lo puedes o no limpiar.

    He leido solo una parte de los comentarios del hilo y me llamó la atención unos que pedían dejar el monte tal como está, eso por responsabilidad no se puede hacer, somos los culpables de talas y caza indiscriminadas, de extinción de especies animales y vegetales, de la extinción de la ganadería tradicional, ahora no podemos permanecer impasibles viendo como el monte se cierra de zarzas, jaras y mas arbustos que impiden el crecimiento de otras especies vegetales. Por eso se debe limpiar el monte, al tiempo que se repobla de especies y fauna autoctonas. Eso y si el estado diese mas ayudas a la ganaderia y agricultura tradicional y todos los usuarios tuviesen un minimo de educación y menos egoismo, el monte estaría por si solo mejor cuidado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. Isidreca

    Isidreca Miembro activo

    Joined:
    Mar 25, 2014
    Messages:
    138
    Likes Received:
    27
    Los bosques antes estavan limpios basicamente por dos razones, porque todo se hacia con leña el pan, cocinar, calentarse, etc etc, otra es que en todas las casas de payes tenian su rebaño que estavan en el monte de esta manera se mantenian los montes limpios.
    Esta claro que si se mantiene el monte limpio en caso de incendios es mas facil de apagar y mas dificil que sean mega incendios en lo de mantener el monte limpio no me refiero a maquinaria si no a rebaños etc
     
  4. Anakin V2

    Anakin V2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 15, 2008
    Messages:
    1,145
    Likes Received:
    519
    Pues yo creo que ganaderos y agricultores tradicionales son los principales culpables de la extinción de ciertas especies catalogadas por estos mismos de "alimañas" y también de la deforestacion del bosque original para plantar cultivos o especies con valor económico. Antes no se regulaban ciertas prácticas que estos señores utilizaban para sus fines sin importarles lo más mínimo las consecuencias.
    Y tan limpios que los dejaron, sino fijate en el bosque que había desde la sierra de Madrid hasta la misma ciudad, que acabo en las chimeneas, y para hacer algún barco que acabo mal también. Solo dejaron el pardo para que los reyes y amigotes tuvieran diversión.
    Antes había mucha menos población ahora no se puede pretender vivir como antaño.
    Yo no soy partidario de la caza, pero pocos sitios están tan bien cuidados y con un alto valor ecológico como algunos cotos en los que he estado, y muy controlado el uso de la munición contaminante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Isidreca

    Isidreca Miembro activo

    Joined:
    Mar 25, 2014
    Messages:
    138
    Likes Received:
    27
    Leete bien los motivos que he puesto a limpiar no significa talar a destajo en esto no estoy de acuerdo, no se como esta madrid yo soy de un pueblo de catalunya
     
  6. Anakin V2

    Anakin V2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 15, 2008
    Messages:
    1,145
    Likes Received:
    519
    Lo he leido bien, pero no te creo tan ingenuo como para pensar que antes solo se usaban las rama caídas y malas hierbas para alimentar hornos y chimeneas no crees, aparte de que el payes que mencionas se habría cargado a todos los depredadores autóctonos para poder dormir tranquilo con su ganado a salvo. También habría quemado alguna hectárea para du huerto, práctica muy habitual de deforestacion en otras épocas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. borjafernandez12

    borjafernandez12 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2015
    Messages:
    3,235
    Likes Received:
    1,363
    Location:
    españa
    me voy de vacaciones y vaya lio se ha montado.
    Muchas gracias por la ayuda ,ire al ayuntamiento a ver que me dicen.
    Y para los que se vuelven locos,yo soy el primero en defender y respetar la naturela pero es muy facil hablar teniendo caminos por donde ir.
    Alguno se asustara al escuchar desbrozadora pero repito ,solo son un par de tojos y silvas para poder pasar por donde hace 1 verano se iba perfectamente.
     
  8. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    ¿Y tan dificil es esquivarlos o pasar ese par de puntos andando?. Total... solo son un par de tojos y silvas... no suena a que toda la ruta este llena. O igual si y no son un par de tojos y silvas sino muchas docenas de plantas que no por no ser arboles dejan de serlo aunque sean arbustos.

    Vas a tener que pedir que quiten todo eso y monten alli un pinar de esos con todos los pinos alineados como las cruces de un cementerio militar. Alli no crece nada... no hace falta desbrozar ni hay tojos ni silvas ni musgo siquiera, porque no entra el sol y el suelo esta envenenado por los propios pinos. Eso es precioso... un espectaculo limpisimo, como las tan traidas y llevadas dehesas, esas en las que lo que fue un bosque de encinas o alcornoques "sucio" el hombre maravillosamente supo ver la limpieza de que haya una encina aqui, un alcornoque a 10 metros, un arbusto alla... un precioso jardin para cazar y que paste el ganado sin apenas tojos y silvas que estorben a nuestras prioritarias actividades aunque ya no sea el bosque que fue, pero todo sea por la limpieza.

    Hasta luego.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Por cierto; en una zona boscosa natural no hace falta limpiar nada para que el ecosistema se autoproteja de los incendios. Todo lo que cae al suelo, (ramas, hojas, arboles enteros...) va formado una gruesa, porosa y fertil cobertura que no solo enriquece la tierra y favorece el crecimiento de nuevas plantas sino que retiene muy eficiententemente la humedad permitiendo que cada gota de lluvia del las epocas de lluvias cunda muchisimo mas que si la tierra no tuviese esa fertil cubierta. Un bosque autoctono dejado crecer y desarrollarse libremente es un lugar mucho mas dificil ver ardiendo que todas esas zonas de repoblacion cerril de pino, cipres y eucalipto en perfecta formacion, regular altura de los arboles y esteril suelo. Todo muy limpio pero todo muy gris, muy triste y muy artificial.
    Esos montes si necesitan limpiezas porque se les ha privado de sus propias defensas... si hubiesen plantado arboles autoctonos de forma natural y hubiesen dejado eso seguir solo... al cabo unos años habria un bosque que no necesitaria a nadie para cuidarse, arde con dificultad y se regenera el solo facil y rapidamente sobre un sustrato aun mas rico que el previo al incendio. Hay semillas que de hecho esperan durante años bajo tierra a su oportunidad y muchos arboles rebrotan de los tocones que quedan tras el paso del las llamas.

    Cada arbol que cae abre un claro y devuelve a sustrato lo que de el saco. Ya se encarga la naturaleza de limpiar reciclando sin contenedores de colores ni nada. El ser humano lo complica todo, empezando por su propia vida y siguiendo por las de los demas y encima lo hace con un paternalismo y un mesianismo bastante ridiculos. Medio planeta estaba cubierto de bosques antes de que llegase el hombre... no me hagais reir con peliculas de ecosistemas maravillosos creados por el hombre... una dehesa no es mas que un bosque mediterraneo muy clareado para sacarle pasta de diversas formas y si no arde es porque hay bien poco que pueda arder y lo que hay esta a 20 metros de distancia entre una cosa y la siguiente. En los desiertos tampoco hay incendios ni silvas ni tojos ni piden desbroces... supongo que eso es bueno.

    Ya lo dije hace tiempo en este hilo... esto es como lo de llegar a la vega de un rio, eliminar la vegetacion ribereña, remover la tierra, plantar maiz como si no hubiese un mañana y estancar el agua para regarlo... y despues, cuando el rio pierde su cauce por falta de velocidad del agua, exceso de sedimentacion y tres dias de lluvia seguidos, a llorar y culpar a la confederacion de turno por no haber dragado el rio, como si las vegas no fuesen parte del rio y el haberlo dejado sin un solo arbol en las orillas no tuviese nada que ver. La cagamos y despues vamos de "solucionadores" de los defectos de la naturaleza. El defecto es nuestra soberbia como especie.

    Hasta luego.
     
    Last edited: Aug 4, 2016
  10. Isidreca

    Isidreca Miembro activo

    Joined:
    Mar 25, 2014
    Messages:
    138
    Likes Received:
    27
    Claro que se talaban bosques pero de ramas de los pinos y demas se quedaban en el bosque hi se limpiaba por la gente que la usaba, hasta hace bien poco se quedaban en el bosque eso era gasolina para los incendios, avora con lo del pelet algo se estan sacando.
    Yo no quiero decir que antes era una maravilla pero si que se tenia el monte mucho mejor en este sentido. Solo se tiene que ver las casas y los pueblos abandonados.
    Aparte hay talas que son buenas para el bosque y otras que no
     
  11. jrnovoa

    jrnovoa Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2015
    Messages:
    683
    Likes Received:
    404
    Bueno ya que el paisano es de Ourense. Hay dos asuntos. Si el monte es privado, en el interior de Galicia y te ven cortando algo igual no sales vivo de alli. Si es público y te ve el seprona la receta puede ser del orden de una Specialized de gama alta.

    En rios lo mismo. Si te ven quitando una rama los de la confederación hidrográfica ó el seprona se te cae el pelo. Ahora que ya hay que tener afición de carallo para arrancar monte arriba con una desbrozadora, así por deporte.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2011
    Messages:
    3,104
    Likes Received:
    1,394
    Como veo que sobre las dehesas no tienes idea y solo hablas en base a tus erradas convicciones:
    http://blogs.hoy.es/culturacientifi...orada-en-la-distribucion-de-ayudas-de-la-pac/
    http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/05PrinEcos/137Dehes.htm
    https://es.wikipedia.org/wiki/Dehesa
    Hay mucha más información al respecto,si tienes interés,puedes comprobarlo y verás como tus afirmaciones sobre ellas carecen de base y rigor.
    Es cierto que la especie humana es bastante dañina con el entorno,pero no comparto tu apocaliptica visión de las cosas, extendiéndola como un mantra universal sobre todas las actividades humanas,y cuando se te dan argumentos,te limitas a reducir las cosas a tu punto de vista cerrándote en banda a admitir otro punto de vista que no sea el tuyo,obviamente,estás en tu derecho a hacerlo,pero no pretendas tener la razón siempre,pues al menos en este caso,no la tienes.No es cierto que un bosque desatendido es mejor y esta en mejores condiciones que uno limpio y explotado de forma inteligente,décadas de vida en el medio rural me lo han demostrado de forma empírica y he visto claramente las diferencias entre un caso y otro,asesorado además por Forestales e ingenieros agronomos,que supongo,algo sabrán del tema.Y confundes lo términos.Limpiar un bosque,no es coger una escoba y despojar el suelo de la cubierta vegetal en putrefacción que cae de los árboles como sugieres,limpiar un bosque es desbrozarlo de maleza,rastrojos,restos de poda que no aportan nada y solo se convierten en combustible y estorbos en caso de incendio.La cubierta vegetal en putrefacción siempre se respeta.
    Es verdad que muchas veces la cagamos,pero no es menos cierto, que también,hay gente,que procura arreglar,cuidar y proteger el medio ambiente,trabajando en el,como ves nuestra especie da para mucho,no solo lo malo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  13. Fito.

    Fito. Miembro Reconocido

    Joined:
    May 26, 2015
    Messages:
    630
    Likes Received:
    543
    Location:
    Lejos del foro.
    Uno de esos me dijo una vez: "Un agrónomo es un tío que, donde tu ves un bosque, él ve metros cúbicos" :)

    Coñas aparte, un monte "cuidado" es siempre desde el punto de vista humano. El monte lleva sus propios ciclos y los incendios forman parte de ellos. Se producen naturalmente, arrasan y la vegetación se regenera con el tiempo. Luego está la transformación humana que será más o menos "respetuosa" con el paisaje original. No es muy realista pedir que se deje el medio intacto en los valles del Pirineo donde hay un pueblo a cada paso, pero tampoco es plan de "urbanizar" cada centímetro cuadrado. Por eso tiene que ser algo que hagan instituciones especializadas.
     
  14. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2011
    Messages:
    3,104
    Likes Received:
    1,394
    Exacto,esa es más o menos la idea que expongo.La intervención humana en un bosque,hecha por expertos,no tiene por que ser una catástrofe medio ambiental...más bien todo lo contrario,puede ser beneficiosa para el propio bosque y que además genere beneficios económicos,tanto directos como indirectos.Pero claro...lo tienen que hacer expertos,o al menos, alguien asesorado por expertos,no cualquiera a su libre albedrio.
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Te cito con un párrafo de uno de tus enlaces.

    "La zona en la que están las dehesas estaban ocupadas por bosques. En tiempos pasados se eliminaron árboles y matorrales, con talas, siegas, incendios controlados, roturaciones del terreno y por el ramoneo de las cabras. Así se abrieron claros en el bosque que se mantienen por los mismos procedimientos, porque si no, el proceso de sucesión ecológica restauraría el bosque primitivo."

    ¿Qué dije yo que era una dehesa...? Creo recordar que dije que era un bosque mediterraneo muy clareado. Me pregunto en que te basas para afirmar que no tengo ni idea de lo que es una dehesa cuando la he definido exactamente como lo que es.
    Que si... que mejor una dehesa que un polígono industrial con una refinería de petróleo, pero no me sacaras de que el bosque original era mejor que la dehesa, porque no... porque el hacer las cosas "menos mal" no es hacerlas bien y ya pueden venir mil especialistas y titulados contándome las virtudes de las dehesas, que yo les preguntare por los defectos del bosque original, a ver si tienen narices a sostener que "lo suyo" seria convertir todos los bosques en dehesas, que tienen "muchas ventajas".
    Capturar un elefante y meterlo en un zoológico también es menos malo que pegarle un tiro entre los ojos, pero si puedes dejarle en paz y no hacer nada, las dos primeras opciones siguen siendo mala una, peor la otra y buena ninguna.

    Hasta luego.
     
  16. Neptuno2009

    Neptuno2009 Miembro activo

    Joined:
    Apr 7, 2009
    Messages:
    557
    Likes Received:
    29
    Location:
    Madrid
    con todo el respeto... aquí se habla de limpiar para pasar por donde antes se podía pasar montado y no para dejar el campo limpio... no lo veo...
     
  17. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 24, 2011
    Messages:
    3,104
    Likes Received:
    1,394
    Te quedas solo con la parte que mas se acerca a tu posición...obviando todo lo demás,por lo tanto,tu definición al respecto no es del todo correcta.Sobre las dehesas hay mucha,muy extensa,cualificada y reputada bibliografía que sirve de base a mi argumentación,mientras que tu te limitas a despacharla con un (textual,comentario 109)... "una dehesa no es mas que un bosque mediterraneo muy clareado para sacarle pasta de diversas formas y si no arde es porque hay bien poco que pueda arder y lo que hay esta a 20 metros de distancia entre una cosa y la siguiente" ...por no mencionar tu olímpico desprecio hacia personas con un ....(cito)... "y ya pueden venir mil especialistas y titulados contándome las virtudes de las dehesas, que yo les preguntare por los defectos del bosque original, a ver si tienen narices a sostener que "lo suyo" seria convertir todos los bosques en dehesas, que tienen "muchas ventajas" . Pero claro,si tu actitud es (vuelvo a citar)... "pero no me sacaras de que el bosque original era mejor que la dehesa, porque no." ... poco más puedo yo añadir,pues dejas claro que no vas a tener en cuenta nada de mi argumentación...
     
  18. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Es que tu argumentación es básicamente que la intervención humana tendente a obtener beneficio económico de los espacios naturales a través de su desnaturalización, es algo bueno y loable... y por ahí no paso, lo siento. A mi juicio un bosque natural es mejor que la mas cuidada de las dehesas.

    Hasta luego.
     
  19. borjafernandez12

    borjafernandez12 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2015
    Messages:
    3,235
    Likes Received:
    1,363
    Location:
    españa
    jooder si se diera pasado no decia nada. No se puede decir nada. Repito una cosa es talar un monte o ponerse a hacer peraltes,ramoas ,etc y otra cosa es cortar 4 chorradas que en 1h queda todo listo y que ademas creo que puede ser algo positivo,porque alli tiras una cerilla y arde todo.
    Lo que tiene delito es cuando va el ayuntamento y lo limpia porque pasa de ser un camino estrecho a ser un camimo por el que entra un camion y encima lo que cortan lo tiran al medio,vamos un desastre.
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Tu lo has dicho... una cerilla. En una gasolinera pasa igual...
     

Share This Page