Decepcionado con Monoplato

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por Snaker, 27 Jul 2015.

  1. Zaarlok

    Zaarlok Miembro

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Lloret de Mar.
    Yo debe de ser que soy anticuado, pero sigo llevando mis tres platos y no me sobra ninguno, probando el monoplato, para mi gusto le falta versatilidad y lo veo un retraso más que un avance. No es por falta de forma, porqué entre carretera y montaña hago unos 9000km anuales... es simplemente quedarte con menos opciones de desarrollo por ahorrar peso. Si es para hacer montaña pura, no va mal, pero para hacer rutas de maratones de más de 100 km donde te encuentras pistas buenas y bajadas de asfalto el plato se queda realmente pequeño y más si estas acostumbrado a llevar también flaca. No me gustaron los dos platos, por lo mismo, apenas uso el plato pequeño, pero hay rutas que es necesario. Subidas largas a partir del 26% se hace necesario por muy buena forma que tengas. Para gustos colores, pero para el mi es quedarte con menos opciones de desarroyo claramente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
  2. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    El que haga rutas largas y haga un poco de asfalto y buenas vías, creo o supongo que no lleve monoplato, no se trata de forma, si no que no esta hecho para eso
     
  3. Zaarlok

    Zaarlok Miembro

    Registrado:
    13 Ene 2011
    Mensajes:
    80
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Lloret de Mar.
    No estoy de acuerdo, yo hago todo tipo de entrenos, entrenos cortos y intensos por trialeras, salidas largas por todo tipo de terrenos y a eso me refiero, la versatilidad de tener siempre el desarrollo correcto para mi solo me la da el triple, o si me apuras el doble plato... en rutas largas siempre enganchas pistas que necesitas un plato grande para ir rápido. Ahora si solo quieres hacer xc pues entonces mal no va.
     
  4. Duquedecoria

    Duquedecoria Esto no anda como la CBR

    Registrado:
    6 Feb 2006
    Mensajes:
    3.162
    Me Gusta recibidos:
    1.157
    Ubicación:
    España
    Y ahora vienen las horquillas rígidas... Y dale que te pego con las "innovaciones"...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. mikel112

    mikel112 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Nov 2014
    Mensajes:
    1.469
    Me Gusta recibidos:
    208
    Ubicación:
    Paracuellos de Jarama
    Hola, no se si alguna vez tendré mono, pero para mis añitos y fuerzas y donde vivo que todo son cuestas, el 22-36 o en la otra 24-38 fenomenal, y ahora en la Megamo Fat boy el 22-30-42 fenomenal y con horquilla rígida estará de "forever ", un saludo.
     
  6. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.383
    Me Gusta recibidos:
    1.315
    El altímetro barométrico de los GPS, o al menos de los Garmin, que es lo que mejor conozco, da errores cuando cambia la presión y no activas las calibraciones via GPS. Si lo activas, el error rara vez es superior a 5 o 10m, y esto hablando de altura absoluta. Si hablamos de calcular ascensos, la precisión es acojonante, detectando cambios de menos de 0.5m sin problemas (cambia simplemente subiendo o bajando el brazo), así que a menos que la presión pegue un cambio en cuestión de segundos, cosa harto improbable, las pendientes las calcula bien.

    Dicho lo cual, en mi zona hay varias cuestas asfaltadas cercanas al 25% y que se hacen habitualmente en bicicleta de carretera. Por ejemplo, te dejo con la altimetria del Rat Penat, con un pico del 23%. Y no es el único sitio. Se sube perfectamente sin problemas de tracción incluso yendo de pie (otra cosa es que tengas fuerza para hacerlo con los desarrollos de una flaca).

    [​IMG]

    Con la de montaña, hago regularmente una subida asfaltada que tiene un tramo de unos 15m al 35%, y las cuestas del 25% de tierra se suben fácil haciendo molinillo y sentado. Conozco alguna del 30% que también se sube con un poco de habilidad.
     
  7. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    ...¿25% se sube "fácil"?...pues yo conozco rampas de tierra,nada de asfalto, que no llegan al 20% (reales,medidas por el antiguo MOPU en antiguos cortafuegos, no con gps ni inventos así) y solo las he subido con el ATV, en 4x4 y reductoras,presionando el acelerador con muuuucho cuidadin y cargando todo el peso en el morro del ATV para evitar volcar hacia atrás...mucho porcentaje me parece a mi diga lo que diga el gps... y en asfalto,a partir del 15% sostenido (tramos de más de 500 metros) se sufre...y mucho....
     
  8. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    No estas de acuerdo pero dices que el desarrollo correcto te lo da el triple y si me apuras el doble???
    Me he perdido entonces, no se donde quieres ir??.
    Me cito yo mismo
     
  9. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Jeje, yo con el 16%o menos, como la rampa dure más de 300m, ya necesito sí o sí el plato pequeño (y eso que llevo ruedas 26").
    Supongo que si llevas una de 29", el diámetro de rueda en parte compensa el prescindir del plato grande (no creo que tenga mucho sentido llevar 42 dientes con 29"), pero si además de meter ruedas más grandes, me quitas el pequeño, limitaría mucho las rutas que podría hacer en esos periodos en los que estoy de baja forma.
    Bueno, no he hecho números, igual hay cassettes con corona lo suficientemente grande como para tener un desarrollo molinillo sin el plato pequeño y con rueda de 29"... Pero ya me surgen dudas de hasta qué punto tiene sentido quitar platos para compensarlo con cassettes más grandes, con más piñones, que te obligan a llevar cadenas más finas y las implicaciones que ello pueda tener en el coste del mantenimiento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  10. ernirockrider

    ernirockrider Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2015
    Mensajes:
    4.543
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Soy feliz con mi triplato.
     
  11. miggrer

    miggrer Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    62
     
  12. miggrer

    miggrer Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    62
    Si el barómetro es muy preciso, el problema es que el medio en el que lo mide es muy variable. La presion en superficie en montaña ,en condiciones de actividad térmica, cambia rapidandente en cuestion de de segundos y pocos metros. Es como si intentaras sacar el nivel, en un barco, en medio de una tempestad. Los porcentajes de pendiente que dan los GPS de distintas marcas pueden variar mucho, yo he subido con colegas míos rampas a la vez y de un GPS a otro y darnos 7 o 8% de diferencia, los garming, en concreto, no se por que, suelen ser muy optimistas. Una forma muy fiable de medir el %, es con un aparato mucho menos sofisticado que un GPS, simplemente con un nivel
     
  13. igguema

    igguema Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    3.128
    Me Gusta recibidos:
    1.509
    Ubicación:
    El mundo.
    Me quedo con dos platos, uno es poco y tres me parece mucho, salvo que me obliguen las marcas y no saquen de dos, será lo que use siempre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. boske

    boske Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Nov 2015
    Mensajes:
    835
    Me Gusta recibidos:
    251
    un inclinometro mejor dicho. como este de la foto, el sky mounti. para mtb casi no sirve, porque se mueve, aunque vayas por pista. En carretera no está mal. y cuesta muy poco.
    [​IMG]
     
    • Útil Útil x 2
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. El Pesca

    El Pesca Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    426
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sonseca Toledo
    Los avances tecnológicos, carai, esta claro que todos o casi todos tienen alguna ventaja y acompañada esta de su inconveniente.
    El monoplato esta pensado para ahorrar peso y mantenimiento, que no es poco. Por contra en algún momento se quedará corto, o según se mire el biker no tendrá la forma física suficiente para moverlo. He visto como amigos que lo tenían llegaban con un plato de 30 el día que nos íbamos a hacer la subida mas dura de la zona o ponían el 26 o 28 cuando la ruta tenía kilómetros y kilómetros de pista, a unos les tocaba patear las rampas mas duras y otros se desmembraban intentando seguir la rueda de otro con mas desarroyo.
    En fin yo pienso que para los que compiten en carreras esta muy bien, igual que para los que hacen mucho enduro y piensan que correr por pistas es de cobardes, jeje, tambien es una opción buena y que evita averias.
     
    • Útil Útil x 1
  16. ernirockrider

    ernirockrider Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2015
    Mensajes:
    4.543
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Mas claro agua.
    Pero el globero monoplatico masmola
    :p
    Con lo agustito que voy con mi plato de 22 dientes en subidas peliagudas...no se me pone nada por delante(aunque me pasen los caracoles)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. rafa pollero

    rafa pollero Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Oct 2009
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    275
    Ubicación:
    Ronda
    pues yo casi un año monoplatizado y no lo cambio por nada..30 10-42..subo por todas partes donde subia con el biplato...en llano me falta esa punta de velocidad pero llego menos gastado y sobretodo la rutas muy largas llego más vivo a mi casa,siempre llevo una cadencia muy parecida,me gusta ir muy atrancado y con el plato de 30 creo que mis piernas han ido mejorando por dia,,con esto no quiero decir que sea mejor o peor...pero yo he tenido las tres combinaciones de platos y está me viene mucho mejor que las demás,por lo que recomiendo probar durante un tiempo y tus piernas te dirán si o no...lo demás ....hablar por hablar
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  18. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    No se los demas, pero yo jamas he tenido que volver andando por una averia del desviador y no le dedico a su mantenimiento ni minutos al mes...
     
  19. El Pesca

    El Pesca Miembro

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    426
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Sonseca Toledo
    No es frecuente averiar, pero un desviador, un cable y una maneta que quitas de la bici y si no lo tienes no se puede romper y peso que quitas.
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Por ese mismo criterio los frenos hidraulicos no deberian haber triunfado... pero lo hicieron.
    No digo nada mas que eso... que existen evidentes incoherencias en nuestras decisiones y nuestras justificaciones. ¿Por que sera?.

    Hasta luego.
     

Compartir esta página