Problema frenos

Tema en 'Mecánica' iniciado por David-MTB, 4 Ago 2016.

  1. ratonbike

    ratonbike Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    214
    Ubicación:
    soria
    .
     
  2. ratonbike

    ratonbike Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    214
    Ubicación:
    soria
    Exacto, yo no digo sepa más que los demás, pero algunas respuestas ya de por si son un tanto raras.
     
  3. porrufo

    porrufo Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2014
    Mensajes:
    1.397
    Me Gusta recibidos:
    388
    Strava:
    No me has contestado a las preguntas ¡¡¡
     
  4. ratonbike

    ratonbike Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    214
    Ubicación:
    soria
    A ver, yo no me considero listo, solo un poco observador.
    Según el manual de shimano el deposito se llena a tope, por lo que deduzco que tiene alguna cámara para la dilatación ( una goma o pistón con muelle dentro del deposito).
    El líquido nunca puede ir junto a aire puesto que con las vibraciones produciría burbujas que se mezclarían con el aceite y terminarían por todo el circuito.
    Por que se purga un freno para quitar el aire estando cerrado, pues quien sabe, quizás ya había algo de aire y llega hasta la pinza o por un calentón en la pinza que provoca la ebullición de algo de líquido pasando a un estado gaseoso, suele pasar en el liquido que está en contacto con los pistones que a su vez están en contacto con las pastillas, creo que por eso ahora esta de moda los pistones cerámicos, porque son buenos aislantes térmicos.
    Pero que tampoco quiero decir con esto que llevé la razón, sólo es mi punto de vista.
     
  5. porrufo

    porrufo Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2014
    Mensajes:
    1.397
    Me Gusta recibidos:
    388
    Strava:
    Esto te lo has imaginado tu,Has visto como se sangran esos frenos ? lo mas facil del mundo.
    Habra que retirar todos los coches y mottos del mercado.
    Que casualidad que la forma mas comun de que entre aire es al darle la vuelta a la bici o tumbarla al meterla en el coche y que alguien le de al freno,que segun tu no puede pasar porque no hay aire en la bomba.
    Por cierto los pistones ceramicos tardan mas en calentarse(y mas en perder temperatura)todo destinado a retrasar el fading o calentamiento y no cristalizar las pastillas.
     
  6. ratonbike

    ratonbike Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    214
    Ubicación:
    soria
    A ver si me aclaro, según tú tiene que purgar el freno o no?
    Yo pienso que si un automóvil tuviese en el chasis vibraciones suficientes como para emulsionar el dot con el aire, como se te quedarían los huevos en un asiento Sparco tipo baqueta, jajaja.
     
    Última edición: 10 Ago 2016
  7. porrufo

    porrufo Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Abr 2014
    Mensajes:
    1.397
    Me Gusta recibidos:
    388
    Strava:
    Un freno hay que purgarlo cuando el tacto de la maneta es esponjoso.
    ahora por mi que haga lo que le de la gana,yo ya he dado mi opinion.
     
  8. ratonbike

    ratonbike Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    214
    Ubicación:
    soria
    Por mi parte creo que debería purgarlos, no ya por que tenga aire en el circuito, si no por que tiene aire en el depósito de la maneta, igual solo con rellenar a tope se soluciona, pero ya que te pones que cuesta hacerlo bien.
     
  9. Graku

    Graku Sir

    Registrado:
    16 Oct 2005
    Mensajes:
    8.043
    Me Gusta recibidos:
    352
    Ubicación:
    .
    Yo pienso que al freno le falta aceite mineral para purgar bien el circuito. El circuito tiene aire, por eso, cuando la pone mirando al techo, el aire tiende a subir a la maneta. Si después del purgado, la cosa sigue igual u ocurre a las semanas, entonces hay un escape de aceite por alguna junta tórica del freno.
    Como ya dicen, cuando se va a cerrar el circuito de purgado hay que estar haciendo presión con la jeringa metiendo aceite y aunque chorree aceite luego después de retirar el tubo de purgado meter tornillo de cierre y limpiar con alcohol o jabón.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. David-MTB

    David-MTB Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2015
    Mensajes:
    1.112
    Me Gusta recibidos:
    128
    No hombre, solo lo hace en el caso de poner la bici como han dicho mas atras, como cuando vas a meterla en el ascensor.
     
  11. David-MTB

    David-MTB Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2015
    Mensajes:
    1.112
    Me Gusta recibidos:
    128
    Eske yo no se hacerlo ni tengo los utiles, tendria q levarlo a la tienda, pero para q lo hagan mal paso.
     
  12. ratonbike

    ratonbike Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    214
    Ubicación:
    soria
    No hay una tienda decente donde vives?
     
  13. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Los frenos shimano que yo tenía antes tenían una tapa para el depósito, ya no vienen así. Esta tapa tenía debajo una membrana de forma que por una parte estaba en contacto con el depósito y por la otra con el exterior. De esta forma el circuito estaba aislado del aire, para que no se mezclase aire + aceite; pero por otro lado permite la expansión ante aumentos de temperatura y variaciones en el desgaste de las pastillas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Alex150

    Alex150 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2013
    Mensajes:
    1.803
    Me Gusta recibidos:
    451
    Exacto, los shimano antes tenían una tapa en la parte superior del deposito con dos tornillos de estrella, la quitabas y había una membrana de goma y todo funcionaba perfecto y es tal y como tu explicas. La historia (según me comenta mi mecánico y colega) es que shimano vio que era muy fácil hacer mantenimiento, sangrado y reposición de líquido pero también muy sucio y había que tener mucho cuidado cuando se trabajaba con el deposito abierto porque si se le daba un golpe o se giraba el manillar... adiós líquido y la liabas pero bien. Total que idearon este sistema (de ahi el fallo de diseño por parte de shimano) que es muy limpio pero claro, necesitas unas herramientas específicas como son el deposito superior que se rosca en el deposito del freno y la jeringa con tubo específica que se coloca en el tornillo de sangrado. Si quieres hacerlo perfectamente necesitas estos dos útiles y líquido específico de shimano (cosa que antes servía cualquier líquido mineral de frenos) además de realizar el sangrado y rellenado de una forma específica, no vale poner el cubito de arriba y meter líquido por abajo, es algo más complejo y lleva bastante más rato. Y yo también opino que te falta líquido en el circuito, yo no lo dejaría pasar.

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. ratonbike

    ratonbike Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2008
    Mensajes:
    1.741
    Me Gusta recibidos:
    214
    Ubicación:
    soria
    Pues imagínate la gente que le gusta ir haciendo caballitos las o.stias que se darían, eso si que sería c.ojonudo , y la fama que tendrían (los mata vacilillas).
     

Compartir esta página