Las ventajas ya te las han dicho, pero no vas a ahorrar peso las cubiertas para tubeless pesan más y a ello le sumas el liquido y además el coñazo que es andar reponiendo líquido y talonando. Te lo digo desde mi experiencia que he llevado tubeless y ahora prefiero cubiertas ligeras con cámara y unas bandas de kevlar antipinchazos y no pesan más que cuando las llevaba tubeless . Enviado desde mi GT-I9295 mediante Tapatalk
+1 Aparte el tubuless te permite menores presiones sin que destalone Si quieres aligerar te toca o montar tubuless de papel de fumar , que las pasaras canutas o montar no tubeless y meter liquido , pero el riesgo de pinchar .... Saludos Enviado desde mi Elephone G6 mediante Tapatalk
Pues yo monto cubiertas normales, ni tubeless ni tubelessready, con líquido y ningún problema..... Amén del ahorro de peso, mucho más ligero que llevar cámara cubierta y bandas antipinchazo. No voy por pistas precisamente, eso sí la presión la llevo más alta que con cubiertas tubeless o las tubeless ready.
Sin ánimo de ofender a nadie, el que habla mal del tubeless es o porque no lo ha probado, o lo instaló mal o algo similar.... Lo que me parece absurdo es andar con bandas antipinchazos a estas alturas..... Tengo 3 bicis y no he pinchado nunca, repito, nunca!!!!!!!! Desde que llevo tubeless..... Bueno si, he pinchado, pero el líquido sella al momento..... Y para rellenar??? Pues en casa por la válvula y fuera...... Para mi, el invento del siglo.......
Es que las cámaras para una plus deben pesar lo suyo, nunca lo he comprobado pero 200-300 grs por cámara seguro. Por cierto, la Marin con ruedas gordas es fabulosa, parece como si llevara un par de cms de suspensión en cada rueda, muy poco pero lo suficiente como para pasar "flotando" por adoquines, piedras, raíces.... pero luego a la hora de rodar no da la sensación de lastrar mucho, es curioso. Las llevo a 1.4 bares, en el flanco de las Kenda Havok indica 1.7 como presión máxima.
Con las bandas no pinchas... repito; NO PINCHAS, al menos no pinchas la cámara, no hace falta rellenar nada, no aumentas el peso a mover con cada recarga de liquido, duran años y años de cubierta en cubierta, permitan reparaciones "limpias", sin prigue, y cambios de goma a discreccion sin estar atado a que se gaste la montada o desperdiciar liquidos. No veo que tiene de absurdo usar un sistema que reduce casi a cero las posibilidades de pinchar, que pesa lo mismo o menos que el Tubeless, que da menos problemas que este a la hora de montarlo y que a diferencia del citado tubeless no pide mantenimiento alguno. Sinceramente, me cuesta ver la "absurdez" de algo asi. Con respecto a lo del invento del siglo, imagino que te refieres a el invento del principios del siglo pasado... Hasta luego. PD: MENTI cuando dije que NO PINCHAS. Pido disculpas y asumo mi responsabilidad por usar esa expresión evidentemente extrema y poco ponderada. Se puede pinchar a través de los flancos que no están protegidos por la banda. Conviene no dar por supuesto que con bandas no se va a pinchar bajo ningún concepto, porque el pinchazo, el reventon, el rajado, el pellizco, etc, son cosas que nos pueden suceder con cualquier sistema que utilicemos.
Estaba mirando el Rocket Ron 2.8 con snake skin, ¿no incorpora ya algo parecido a una banda antipinchazos en los laterales, esa "piel de serpiente", sin necesidad de montarla a posteriori?
Yo principalmente con cámara pinchaba por pellizco, a mi me gusta llevar poca presión, con cámara imposible...... Una pregunta absurda, las bandas cubren los flancos???? El tubeless si..... Las bandas son seguras ante los pellizcos??? Noooo.... De todas maneras si quieres seguir con camaras, bandas, parches y demás... Adelante....
En su dia se comercializaron llantas antipellizco que minimizaban el riesgo del pellizcos, además de que el sistema tubeless per se no reduce ese peligro; lo que lo reduce es la rigidez de la cubierta y del mismo modo que hay cubiertas tubeless con flancos como papel de fumar (si quieres te presento mi cubierta delantera Specialized Fast Trak S-Works o las Specialized Renegade Control de mi novia que no llegan a los 500 gramos, que se supone que son Tubeless Ready), también hay cubiertas no tubeless con flancos bien gruesos y rigidos como las Hutchinson Toro HardSkin que tenia en la doble que ya vendi. La presión, el balón y el pilotaje adecuados hacen el resto. Los llantazos fuertes son igual de destructivos con y sin cámara... y mas fáciles de solucionar con ella. Y si... seguire con mis bandas, mis parches y todo eso aunque use neumáticos Tubeless Ready como es el caso. Hasta luego.
Respondiendo al OP. Si se puede. Conozco gente que lleva cubiertas de 2.5, 2.4 y 2.3 en llantas de 41 mm de ancho. Yo llevo cubiertas 2.35 y 2.30 en unas llantas de 36 mm de ancho. Tubelizadas por supuesto, con las llantas anchas puedes llevar las cubiertas a menor presión.
Bueno... no del todo... http://www.foromtb.com/threads/reparar-cubierta-tubeless.523443/ Y no hace mucho lei que Hermida usaba cámara delante para poder usar baja presión y no quedarse sin aire en los giros cerrados por destalonado. Que se pueda usar menos presión de aire sin que los llantazos y los destalonados sean constantes según que neumático usemos es una cosa... que te olvides de ello es otra. No desinformemos, por favor, que el foro esta llenos de hilos hablando de llantazos y problemas con tubeless por creerse esas historias fantasiosas de que "te olvidas de...", pero la realidad siempre acaba recordando la verdad. Hasta luego.
Porque Hermida usaba cubiertas normales de papel de fumar tubelizadas. Y tampoco llevaba llantas anchas No montaba UST ni TR. Ahora usa TR. Desde que llevo TR no he pinchado nunca por llantazo. Igual pincho mañana, pero hasta ahora no. Esta es mi experiencia. Cuando llevaba cámaras mínimo 4 al año. Yo por lo menos hablo de lo que conozco, no de lo que leo en hilos o de lo que extrapolo. Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
Se puede extrapolar desde experiencias propias, no solo desde conocimientos teóricos y eso es precisamente lo que yo he hecho; extrapolar desde mi experiencia con tubeless ligero a alta presión, una experiencia que me costo un llantazo de mucho cuidado, de los de tirar el neumático. Desde entonces y gracias a la extrapolación que hago con esa experiencia, no he vuelto a usar tubeless y no he vuelto a llantear porque ahora no pierdo presión poco a poco y sin darme cuenta con ningún pinchazo, que fue lo que me paso entonces; un pinchazo que no sello del todo o tardo en sellar, la perdida de aire fue suficiente para dejarme con el culo al aire pero insuficiente para que la notase en plena bajada y el llantazo llego sin darme cuenta. Ahora si pincho (difícil con las bandas...) la cosa la noto al instante, paro, reparo y sigo, ya no ire con presión baja sin darme cuenta. Si... extrapolar desde las propias experiencias, es posible, ya ves que cosas mas marcianas. Hasta luego.
Pero no pinchaste de un llantazo. Ya habías pinchado antes. Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
Pero el hilo va de llantas anchas con cubiertas normales, de tubeless, de polos extra???? De verdades verdaderas???? Lo mío es lo mejor???? Vivo anclado en los 90??? Bill Murray en el día de la marmota???
Pues mira una ventaja de poner cubiertas normales en llantas anchas es que dan más balón, la cubierta queda más abierta. Pero cuestan más de montar. Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk