Y como se desinflo lo suficiente para provocar el llantazo pero no lo suficiente como para notarlo en plena bajada... pues llego el llantazo. Con cámara el pinchazo hubiese sido evidente y sonoro (el difícil pinchazo, porque insisto; las bandas de kevlar FUNCIONAN), hubiese parado y probablemente no hubiese habido llantazo. Con cámaras no hay "pequeñas perdidas de aire", o vas a la presión correcta o vas desinflado y lo notas. El Tubeless te puede llevar a presiones menores de las deseadas a base de pequeños pinchazos que se sellan pero no sin antes haber dejado salir aire y entonces es cuando puede llegar el llantazo por exceso de confianza en el sistema... que NO ES INFALIBLE. Lo único que pretendo es que la gente inexperta no se crea esos discursos absolutistas de "Te olvidas de...", porque es mentira; no te olvidas, si acaso reduces las posibilidades, pero NO TE OLVIDAS, hay que seguir cuidando esas cosas y el riesgo sigue ahí, minimizado, pero sigue. No vendamos milagros, que con las bandas de Kevlar también minimizas las posibilidades de pinchar pero también sin eliminarlas y se dice y se asume y se sale sabiéndolo y como no se sale creyéndose inmune a los destalonados, los llantazos y los rajados, también se toman precauciones. A saber cuanta gente ha tenido que volver a patita porque llevaba tubeless y no llevaba NADA para reparar un pinchazo, porque le habían dicho que con tubeless "te olvidas de pinchar"... a saber. Yo ya he visto a mas de uno. Hasta luego.
Yo he comentado que te olvidas de los llantazos y punto, no de pinchar con TR, porque he pinchado alguna vez, pero no por llantazo. Que se puede pinchar por llantazo, es posible. He dicho "te olvidas" no "nunca pincharas nunca jamás forever and ever amén" Solo comento que nunca he tenido un pinchazo por llantazo Pero bueno puedes seguir buscando los tres pies al gato y seguir discutiendo, que es lo que haces siempre. Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
Yo tengo tres bicis, las tres con tubeless(una con el sellado de la llanta con cinta americana) y nunca, repito, nunca he tenido que volver andando a casa. Sólo una vez en 4 años he tenido que montar cámara por una raja en cubierta normal, y no me corto un pelo bajando.
Yo rajé una cubierta Schwalbe Double Defense. Pero bueno fue con una bici de enduro, bajando fuerte y en un sitio dónde habian rocas algunas afiladas. Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
Mentira, o desinformación como tu lo llamas, Aplícate el cuento compañero, además no entiendo que te gastes la pasta en rebajar el peso de tus ruedas y luego ir con bandas cámaras y cubiertas tubeless ready. Aparte de extrapolar sientas cátedra y te guardas la verdad en tu bolsillo, las cámaras van peor, ya se que no te darás cuenta ya que por lo que veo a la mínima que te falla algo ya lo defenestras y pretendes que los demás te demos la razon, solo por tu experiencia, que es muy particular.
Te olvidas es te olvidas, no admite matices. Si no es cierto no lo digas y si lo dices no te quejes de que se te afee la falta a la verdad. Hasta luego.
No pinchas la cámara a través de la banda, eso seguro. Por los flacos es posible. Ahí te doy la razón; fui demasiado taxativo y no me escondo, lo corrijo. ¿Sabes lo que pesan las Fast Track S-Works?. Poquisimo, en 26 andan por los 500 gramos que es mi peso de referencia para las gomas. No la compre porque fuese tubeless, eso es algo que me importa entre cero y nada. La compre porque era ligera y tenia el taquedo y la anchura que buscaba (taqueado pequeño, cerrado, en cuña y con 2.0 de balón). Los terminos "mejor" y "peor" son términos que uso poco y habitualmente de forma matizada. Yo he usado Tubeless... y no lo quiero mas, esa es MI EXPERIENCIA. También he usado doble y no la quiero mas, uso hidráulicos y no los quiero, he usado gomas anchas y no las quiero... si se me va a criticar la opinión en lo que "no he probado" por ese hecho, quizá habría que respetar la que de sobre cosas que si he probado... o no, pero lo de la prueba o su ausencia ya no será un argumento sino una excusa (muy pobre). Defenestro lo que siendo innecesario, falla. Me fallaba el mando remoto de una REBA y lo quite, me fallo el Tubeless y lo quite... si no es imprescindible y falla... fuera. Hasta luego. PD: Ale... ya esta corregida mi inexactitud y falta a la verdad... en rojo y grande para que no queden dudas. A ver cuantos moderan ahora sus aseveraciones sobre otros sistemas... me pondré comodo.
Eres demasiado radical, no es que falle, en general, es que te ha fallado a ti, no es sólo que lo quites sino que no lo apruebas y lo desaconsejas a todo el mundo, aparte y de cuestionar su funcionamiento general cuando normalmente tu opinión es minoría, lo siento pero no creo que seas el más listo ni el poseedor de la verdad, mi experiencia de 22 años en mtb y muchas máquinas y sistemas que han.pasado por mis manos, desde mi primera look de acero con frenos de herradura por debajo de las vainas y Shimano exage hasta mi actual doble de 29 tubelizadas con hidráulicos y un plato son todo mejorías, innecesarias, ninguna, si nos ponemos así innecesario es montar en bici, corriendo por ejemplo en.la mitad de tiempo consigues mejor forma, y llegas a sitios que con la bici no, más barato y sencillo, o en vez de gastar dinero en material, donalo. Tu experiencia con el Tubeless no es un ejemplo para nada, algo hiciste mal, yo todo con el que suelo montar llevamos este sistema, solo decirte malo de el que hay llantas que no casan bien con que cubiertas, por ejemplo, las llantas frm con maxxis no ha dado buen resultado en el grupo, lo que mejor funciona sin lugar a dudas, fue unas llantas 823 de mavic sin agujeros en el fondo de llanta y cubiertas maxxis, si destalonas es que vas mal de presión, por un pinchazo que no has parado a reponer aire o por que no le has puesto suficiente, si rajas la cubierta también habrías rajado cubierta y cámara con sistema tradicional.
Es que las Schwalbe, incluso las Double Defense, son muy poco resistentes. Dos mechas llevo en la trasera en menos de 10 meses. Si fuera alguno de por aquí, ejem, diría que el tubeless es poco fiable, cuando lo poco fiable es ESE modelo de cubierta para lo que pretendo hacer con la bici (si nadie mirase el peso y todos montásemos neumáticos UST los pinchazos serían anecdóticos).
Como se enreda esto mama mia. Esa Marin no lleva bujes boost así que unas llantas de 29 ligeras y arreando. Unas Crest o por el estilo. La piel de serpiente de Schwalve es un pequeño reforzado de la carcasa pero no esperes milagros.
No raje... perdi aire y llantee. Nunca antes y nunca despues me ha pasado nada parecido. No me caso con los neumaticos ni son seres vivos, si no me dan lo que quiero los cambio. Hasta luego.
Los actuales modelos UST son muy fiables, es muy difícil pinchar ( difícil, no imposible, por si alguien tiene problemas de comprensión lectora). No tienen nada que ver con los de hace unos años. Tuve unos de los primeros y perdian aire a veces, misteriosamente, sin hacer nada. Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
Este comentario dice lo que no dijiste antes... que es falible. No es dificultad lectora, si acaso lectura estricta y en muchos casos conceptualmente hay mas diferencia entre nada y una sola vez que entre una y dos docenas de veces. Este comentario lo puedo asumir y si hubiese probado una UST (cosa que no hare por peso), podria incluso decir que estoy de acuerdo. Hasta luego.
No hay nada infalible al 100% en esta vida pero con tubeless se minimiza mucho el riesgo de pinchazo respecto a las cámaras. Yo tampoco llevo UST, por el peso. Prefiero TR.
Pues como todo, depende. Hay TR de 490 gramos y de más de 700. Hay cámaras de 80 y de 300. Las bandas pesan todas bastante poco. El tema está, para mí, en que los neumáticos no TR actuales suelen ser de gamas bajas y con compuestos muy distintos a los de versiones tubelizables. Por eso cuando alguien dice "tal modelo es malo/bueno porque me pasó esto o aquello" hay que tomarlo con pinzas; dentro de cada modelo suele haber varias versiones en las que varían los compuestos, el tipo de carcasa, las protecciones utilizadas en flancos y demás.