Medida exacta para cuenta kms

Tema en 'General' iniciado por Jose_patraix, 17 Ago 2016.

  1. Jose_patraix

    Jose_patraix Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2011
    Mensajes:
    3.916
    Me Gusta recibidos:
    663
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Hola, recientemente me ha llegado este cuenta kms inalámbrico: http://www.aliexpress.com/item/Prof...ometer-Speedometer-Velometer/32616470087.html

    He probado la velocidad y no me marca la velocidad real o casi, le he puesto la medida 2161 para ruedas de 27,5 con neumáticos maxxis ikon 2,2 y da unos 7-10 kms menos de los reales.

    El sensor lo tengo colocado así:

    [​IMG]

    ¿Sabéis si es problema de la medida o cual debería poner?

    El sensor de cadencia y el pulsómetro funcionan perfectos.

    Medidas de los neumáticos:

    Dimensión : 27.5x2.20
    ETRTO : 56-584
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Ignoro la medida exacta de ese neumatico, pero... ¿como has cotejado la velocidad exacta correcta?. Igual estamos ante una suma de errores en sentidos opuestos.

    Hasta luego.
     
  3. Jose_patraix

    Jose_patraix Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2011
    Mensajes:
    3.916
    Me Gusta recibidos:
    663
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    He salido esta mañana con mi padre y entre su cuenta kms y el mío ha salido esa diferencia de velocidad, he leído que coja una cinta métrica y mida el diámetro de la rueda y reste 4mm y ponga esa medida.
     
  4. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    A eso me referia... estas dando por exacta y certera la medicion de otro velocimetro que podria ser el que estuviese midiendo mal... o usas mas referencias o tomas una fuera de toda duda.

    Sobre lo de medir la rueda; lo mas fiable es eso... toma un referencia clara en el suelo y coloca la rueda exactamente sobre ella en algun punto de la rueda perfectamente reconocible. Haz avanzar en linea recta la bicicleta hasta cumplimentar una vuelta (o mas... pero con una suele bastar) y mide la distancia recorrida. Repite la operacion varias veces para reducir errores y saca la media. Lo de restar X milimetros es para compensar su hundimiento al ir montado... segun tu peso y la presion que uses deberas restar mas o menos.
     
  5. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Intenta medir la velocidad con un gps para comparar con tu cuenta,suelen ser bastante fiables,y como bien dice Valdeon cabe la posibilidad de que estés sumando los errores de los dos cuentas.
     

  6. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    el problema con los GPS es que según las circunstancias y el momento fluctúan bastante. En mediciones largas en zonas propicias (elevadas, despejadas y con el sur descubierto) si que son altamente fiables, de hecho algunos ciclocomputadores de alta gama como el Edge 1.000 autocalibran la medida de rueda a partir de las mediciónes del GPS durante la marcha.

    Hasta luego.
     
  7. ManuV

    ManuV Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Feb 2013
    Mensajes:
    12.108
    Me Gusta recibidos:
    5.392
    Ubicación:
    Cucamonga
    Lo mas real es medir el perímetro o desarrollo de tu rueda delantera, a la presión adecuada y tú montado en la bici. Tomas la referencia base con la válvula en la posición mas baja y ruedas hasta que la válvula esté en la misma posición anterior, solo te queda medir la distancia entre esas dos posiciones. Eso será el desarrollo verdadero de tu cubierta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Bykinto

    Bykinto Miembro activo

    Registrado:
    9 Nov 2013
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    91
    Y los hitos kilometricos de las carreteras valdrían para ajustar el km?

    Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
     
  9. Jose_patraix

    Jose_patraix Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2011
    Mensajes:
    3.916
    Me Gusta recibidos:
    663
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Me ha dado 2190mm, he puesto en la config del cuenta 2180mm y parece que ahora va casi exacto según endomondo, ya probaré después de terminar una ruta y comparar, ¡gracias!
     
  10. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    El sensor de velocidad se suele poner en la rueda delantera. Por dos motivos: el primero es que la rueda delantera no derrapa en terrenos sueltos, ni al pedalear ni al frenar, lo cual falsea las medidas. Lo segundo es que tienes el sensor de cadencia próximo y podrían hacer cosas raras al pasar los imanes cerca y al emitir tan cerca uno de otro. Que no tiene por qué, pero por si acaso.
     
  11. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Para que te de semejante error algo tiene que funcionar mal en ese cuenta.

    1 cm de más o menos en el perímetro implicaría menos de un 0.5 % de error. Por tanto no es necesario meter al milímetro ni comerte mucho la olla para restar la deformación del neumático.

    Los GPS en general son menos precisos que un sensor bien calibrado, especialmente en zonas cerradas y con curveo.

    Lo que te han dicho, estira un metro en el suelo y usa la válvula como referencia para sacar la medida.
     
    Última edición: 18 Ago 2016
  12. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Registrado:
    26 Abr 2010
    Mensajes:
    14.383
    Me Gusta recibidos:
    2.681
    Ubicación:
    Canyoneando Gallaecia
    Lo que debes hacer es medir la distancia recorrida por la rueda en una vuelta completa.

    Una de las mejores formas de hacerlo es hacer una marca en el suelo y en el neumático, las pones alineadas. Después avanzas con la bici hasta que la marca de la rueda está otra vez a la altura del suelo y mides la distancia que hay desde la marca del suelo original, hasta ese punto.
    Esa es la medida, que deberías poner.

    Una cosa importante, para mas fiabilidad en la medida de velocidad y distancias recorridas que luego te de el cuenta, deberías hacer el desplazamiento de la bici con la presión a la que normalmente lleves las ruedas, y contigo subido en la bici (lógicamente necesitarías ayuda para hacer la medición).

    Aquí tienes un ejemplo de como hacerlo. Recuerda que es mas fiable si desplazas la bici contigo subido encima.

     
    Última edición: 17 Ago 2016
  13. Udaiso

    Udaiso Miembro

    Registrado:
    16 Dic 2014
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    22
    Todo lo que sea cableado me ofrece más confianza que lo inalámbrico. Yo ahora llevo gps en lugar de cuenta kms y no suele haber más de 300 metros de diferencia con el Sigma de mi hermano (en rutas de 60/70 kms)
     
  14. ernirockrider

    ernirockrider Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2015
    Mensajes:
    4.543
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Lo mas practico es medirlo directamente en el suelo.Aunque yo ya paso de cuentakm de estos de pila e imán.Se fastidian enseguida .Ahora voy sin cuentakm.
    Si me compro alguno algún día sera un gps .Pero lo dudo mucho.
    Lo que si me es imprescindible es el pulsometro(velocidad de mi motor interno) para hacer entrenos controlados.
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Garmin vende sensores que no van con iman... si es eso lo que te preocupa y tienes un velocímetro con Ant +, puedes ponerlo. Como digo no lleva iman sino un simple acelerómetro que va discretamente colocado alrededor del propio buje, muy bien protegido entre todo el radiado. No falla ni se rompe ni nada, pero eso... es Ant+.

    Hasta luego.
     
  16. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.383
    Me Gusta recibidos:
    1.315
    Llevo ya 3 años usando exclusivamente GPS sin sensor con imán y lo veo muy fiable. Si que puede fluctuar algo más que un cuenta tradicional, pero cuando eso ocurre es fácilmente perceptible porqué las oscilaciones de velocidad no se corresponden a la realidad de un modo muy obvio.

    En mi experiencia también te diré que la gama Dakota/Oregon/Etrex es notablemente más precisa que la Edge 800 y 1000 incluso en el caso del Dakota que no soporta Glonass.

    Las velocidades y distancias finales que dan los Dakota/Oregon/Etrex son mucho más parecidas a las que proporciona un cuenta con imán que las de un Edge 800/1000. El sensor de velocidad arregla la falta de precisión en la velocidad instantánea, pero curiosamente, no en la distancia total.
     
  17. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.776
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    De toda la vida se ha hecho una marca en un taco con pintauñas, Tipp-ex o similar, se hace rodar varios metros por el suelo y se mide con un metro de marca a marca de las que quedan en el suelo.
    Lo de la presión y lo de ir subido la verdad es que importa bastante poco.
    Lo suyo es restar unos milímetros (4 para empezar) y meter el dato en el cuentakilómetros.
    Para calibrar exactamente el cacharro vas a una carretera donde haya marcas indicando los kilómetros y te pones a rodar. Al pasar por cada placa te deben coincidir tus kilómetros con los que indica la placa (a ver, si empiezas en el kilómetro 34 te deberá marcar 1 km en el 35, 2 km en el 36, etc.).
    Lo suyo es tomar varios kilómetros como referencia y luego ir ajustando. Que pasados 5 kilómetros tu cuenta marca de más, pues quitas milímetros. Que marca de menos, pues sumas milímetros.
    Y ya.
    Todo lo demás son apaños.
     
  18. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    El 1.000 es un aparato carisimo que a decir verdad es una virgueria pero tiene cosas rarunas... yo tampoco entendere jamas por que las altitudes las tiene que tomar exclusivamente del calculo barometrico teniendo un GPS que se las da de forma mas fiable en la mayoria de ocasiones. Mi Oregon 600 del año de la peste (sin glonass) ya daba las altitudes con mas precision que el Edge 1.000 y el 650 con Glonass que tengo tambien ahora, ni te cuento. Con los "Orejones"no hace falta "corregir alturas" con el Connect; ya llegan correctas.

    Hasta luego.
     
  19. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.383
    Me Gusta recibidos:
    1.315
    La altura GPS es precisa, pero oscila al moverse, por lo que provoca pequeñas subidas y bajadas que hacen "dientes de sierra" en la gráfica de altimetria que a su vez, causan unos desniveles acumulados exagerados.

    El altímetro barométrico, en cambio, tiene mucha precisión en la variación de altura (detecta menos de 0,5m sin oscilación alguna), pero poca para calcular la altura absoluta, ya que le afectan los cambios de presión.

    Lo que hacen los Garmin (y el 1000 no debería ser menos, porque el 800 lo hace también), si llevas activada la opción de autocalibración de la altura, es usar el altímetro barométrico para la medición y calibrarlo periódicamente mediante el dato de GPS, de forma que el resultado final es muy preciso, del órden de +/- 10m en altura absoluta y con muy pocas variaciones entre dispositivos tras muchas horas de trote.

    En mi experiencia, en este sentido, no he visto diferencias notables entre los Edge, Dakota, Etrex u Oregon, así que me extraña esto que comentas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Esto me recuerda a cuando salias de un examen y los resultados no cuadraban con los de tu compañero...uno de los dos suspendía seguro, lo que no sabías cual hasta que salían las notas...y a veces suspendíamos los dos!
     

Compartir esta página