Ah! Y otra cosa que se me había olvidado de comentar. Con las llantas anchas la bici tiene más aplomo. Pensé que eran cosas mías, pero hablando con más gente que las lleva todos coincidimos en eso. Enviado desde mi Nokia 5110
No discutiré las ventajas del tubeles por que no lo llevo,cuando tanta gente lo usa será por algo....pero hace unas semanas le di a un chaval una de mis cámaras (y dejarle la bomba de verdad que llevo, y no esas minis extensibles que te tiras una eternidad para inflar una rueda) por que su tubeles falló y la raja de su cubierta no le permitía seguir...y en las excepcionales veces que yo he pinchado,en quitar la cámara,poner otra e inflar la rueda tardo unos pocos minutos.
Ni idea... si te diese una cifra estaría mintiendo y desinformando. Yo vi a varios pinchados, pellizcados (alguno mas de una vez), con las gomas por fuera y cosas asi y solo quería recordarlo por si alguien seguía pensando que esas cosas no pasaban. Hasta luego. PD: Aquí algunos de ellos.
Por eso los he puesto... porque es una cosa tan inusual que cuando se ve que de una muestra de 50 ciclistas en unos 35 kms se derivan un minimo de 5 problemas con las gomas (esto es; un 30% de probabilidades de problemas por cada 100 Kms), es a mi juicio, digno de mención. Hasta luego.
Sip, las Olimpiadas son bastantes representativas de lo que hace el ciclista medio. Enviado desde mi Nokia 5110
Me habre imbuido demasiado de los dircursos que proclaman que los profesionales son un ejemplo a seguir a nivel de materiales y componentes... va a ser eso.
Pues será eso seguramente. Yo no me fijo en lo que llevan los pros. Sus necesidades son distintas de las mias Enviado desde mi Nokia 5110
Hombre, a este nivel cada gramo cuenta, por lo que deduzco que con bicis de 8,5kg rascaran hasta en líquido......
Después de haber visto el vídeo de Sagan, no me queda otra que llamarle globerazo..... Tenía que haberse quedado en casa y dejarle la plaza a los compatriotas que realmente lo merecían....
No creo que sea falta de liquido... le sale un buen aspersor. Yo apuesto por la otra razon mas plausible; goma fina, algun TR ligero o similar mas presion escasa. Las ideas que pretendia trasmitir son mas conceptuales y basicas; que el tubeless no garantiza nada de forma absoluta como demasiadas veces se pretende hacer creer y que el profesionalismo no es un espejo valido para el aficionado a nivel de materiales en contra de lo que casi siempre las marcas nos pretenden hacer entender. El Tubeless tambien falla cuando se le lleva al limite con pesos, presiones o abusos y los "pros" usan unas veces lo que quieren y les cuadra apostando fuerte en un todo o nada y otras simplemente lo que las marcas les digan que usen (vease RS1 todos hoy, casi ninguno mañana). Con recordar esas dos cosas me doy por satisfecho porque despues vendran los hilos en los que se endiosen las cosas, se extremen las opiniones y se eleven a ley incuestionable las "elecciones" de los profesionales. Hasta luego.
No he dicho que fuese falta de líquido, he dicho que rascarán hasta en líquido.... A buen entendedor..... El único que ha estado defendiendo a capa y espada las cámaras y las bandas de kevlar has sido tú, los demás hemos dicho que los materiales evolucionan y los tiempos cambian, nadie ha nombrado aquí a los profesionales hasta que tú has puesto ese vídeo. Crees que una cámara y una banda antipinchazos hubiese evitado ese reventón por llantazo??? Ya te digo yo que no...
No, pero el tubeless tampoco lo hizo, ergo doy por amortizado el mantra de la invulnerabilidad ante pellizcos de tubeless. Cualquier buen entendedor lleva paginas entendiendo que esa es mi argumentacion. A la luz de esos videos queda clara la realidad, habra que buscar otras ventajas al tubeless para declararlo mas ventajoso que el sistema clasico de cubierta-camara... y ahi es donde a quien quiera le toca argumentar. PD: rascar en liquido hasta el punto de hacerlo de forma insuficiente es poner de menos... y eso tambien es faltar.