Peso en ruedas-cuadro-componentes VS peso en ciclista. ¿Donde influye más?

Tema en 'Material' iniciado por Castil, 17 Oct 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.368
    Me Gusta recibidos:
    6.128
    Ninguno de esos lo hará porque va en contra de la tendencia actual que hace obsoletas las bicis de 2 platos y aún más las de 3 platos.

    Yo alucino con que la principal ventaja del monoplato sea... por cierto... cual es? :rolleyes::D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. mlunadem

    mlunadem Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ago 2013
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Madrid
    el resumen es
    el resumen es
    1) medir perdidas reales
    2) es mas economico para mejorar la relacion DE LA BICI MAS CICLISTA (Potencia en la rueda o util (potencia descontando perdidas))/peso)= aceleracion
    reducir las perdidas en tan solo un 3% que la masa en un 3%.

    Reducir para bici de (8,5 kg y ciclista de 68,5 kg) 1 kg en peso bici, es un ahorro solo de 1,2% en relación potencia/peso , y ese kg cuesta 6000 €, a elegir una transmisión tan solo 1,2% con menos perdidas.......... esos datos no los publican

    Es mejor que el peso de las ruedas este lo mas centrado posible y asi su momento de inercia es menor a igualdad de peso de las ruedas, pero tambien un momento de inercia mas bajo hace que las ruedas se paren antes a igualdad de velocidad angular de la rueda y/o lineal de la rueda, es decir dejamos de pedalear y se paran antes, un obstaculo y se paran antes, lo importante es mantener la velocidad constante, si aceleramos y frenamos mucho es mejor ruedas mas pequeñas a igualdad de todo y el cuerpo sufre menos por menor par a aplicar por el ciclista con su piernas en las bielas aunque la potencia en el eje pedalier sea la misma (potencia fuerza por velocidad luego el ciclista puede hacer mucha fuerza con poca velocidad pe un levantador de pesas o hacer menos fuerza con mas velocidad pe un velocista de 100 m hace mucha fuerza en cada zancada con sus piernas pero muy rapido luego segur que hace mas potencia que un levantador de peso y su cuerpo sufre menos.
    El cuerpo por lo general trabaja mejor con menos fuerza y mas velocidad aplicandola, el musculo tiene un limite en una sola contracción, los huesos, tendones y se ha sobrepasado pe en halterofilia donde ya se rompen) al haber menos radio de la rueda en contacto con el suelo a igualdad de todo (peso y momento de inercia) pero si vamos a ir lanzados sin apenas cambios lo que es imposible pues seria mejor rueda grande a igualdad de todo

    Reducir unos gramos el peso de la transmision (biela, piñones plato) a precio de diamantes ocurre igual, apenas se nota, depende de donde se hayan reducido para que tengan menos momento de inercia y por otro lado si reducimos unos gramos (pe 100 g son o,1 kg del total) la transmisión pero aumenta 1% las perdidas ha sido contra producente porque hemos estropeado la relacion (potencia util/ peso) en un 10% .......... esto en 1.1 absoluto..... hemos reducido 100 g las bielas y plato, 600 o 1000 € y hemos dividio minimo entre 1.1 la relacion peso potencia

    Ojala se publicaran los datos de potencia util (a la rueda descontando perdidas)/ peso en VALORES UNITARIOS o reales o en % y asi se puede comparar todo
    Una bici es una maquina mas sometidas a las mismas leyes de fisica mecanica que cualquier otra todo es medible y los argumentos y datos se deben justificar

    importa peso total y potencia a la rueda y menos perdidas posibles
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 23 Ago 2016
  3. Largo78

    Largo78 Miembro activo

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    71
    En algún lado lei, que el "rolloff", no estoy seguro si se escribe así, tenía en torno a un 5% menos de pérdidas de potencia, que la transmisión tradicional, pero muy poquita gente lleva sistemas como este y nadie en competición, por algo será, puede que sea sólo por que, esta empresa no tiene la pasta de Shimano o Sram, o por que la UCI, no lo permite, no lo sé, pero si las ventajas superarán a los contras, supongo que ya lo estarían explotando. Por sencillez de mantenimiento, cuando pueda económicamente, es muy probable que me monté este sistema, en la mtb.
     
  4. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.540
    Me Gusta recibidos:
    18.158
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Pues porque, además de caro, casi todo el mundo que lo ha probado coincide en que es "un muerto". Tienes mucha información en el foro.
     
  5. Largo78

    Largo78 Miembro activo

    Registrado:
    14 Oct 2012
    Mensajes:
    562
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ya, lo de caro lo sabía, un muerto tambien, se que pesa cerca de dos kilos, pero el compañero está diciendo que bajar el peso en un kilo, sólo supone un 1.2% en la relación potencia/peso y sí este sistema te supone un 5% menos de pérdida de potencia, deberías tener una mejora, así que la teoría del compañero debe ser errónea y esa pérdida de potencia, no es tan importante como ese kilo, no se creo que esto es una paranoia y que lo importante es dar pedales, cada uno en su nivel, sin obsesionarse, quien quiera, que baje su peso y quien quiera que adelgace su maquina, lo importante es sentirse bien con uno mismo e intentar no obsesionarse, que ninguno nos ganamos la vida con esto, es una aficion, para disfrutar. Un saludo y kilómetros, muchos kilómetros.
     
  6. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.540
    Me Gusta recibidos:
    18.158
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Yo de % no se nada, solo te comento que si lees esos temas verás que la gente que lo monta comenta que el lastre que supone es evidente, y esto, junto con el elevado precio y ser un mecanismo relativamente complejo y desconocido, es lo que echa atrás a la mayoría de la gente. Nada más.

    Que luego tiene otras ventajas que cada uno tiene que valorar si le compensan o no, claro que sí.
     
  7. pixelcorvo

    pixelcorvo Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2008
    Mensajes:
    7.625
    Me Gusta recibidos:
    2.173
    Ubicación:
    Irun(guipuzcoa)
    En mi explicación, ya dije que creí entender lo que puse.... Pero la verdad es que no suelo ver mucho a los patinadores, pero quizás fuera al revés de lo que me expliqué.... Pero lo que quería decir es que para mejor rendimiento con una rueda de mismo peso... Es importante el reparto de pesos.... Bueno en mi caso y creo que en el caso de todos los wue estamos aquí, no es importante, o relevante ....
     
  8. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    He visto varias de tus aportaciones a este hilo y me surge una duda ¿La física de la que hablas de donde la has sacado?. No se parece mucho a la que estudie yo en la carrera. Los argumentos "pseudocientíficos" a los que aludes tampoco se corresponden con la ciencia real, con la que nos ganamos la vida muchos científicos y que se publica en revistas científicas.
    Para tu información te puedo decir que hay muchas revistas científicas dedicadas al deporte y en la ingeniería, donde se repasa constantemente cualquier posible avance en el rendimiento de cualquier aspecto relacionado tanto con la preparación deportiva como con los aspectos relacionados con la tecnología de las bicicletas. Por ejemplo, en el caso del rozamiento por la cadena, hay varios estudios realizados, algunos con bastantes años. No hay más que preguntar al oráculo de Google. Por ejemplo http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1460-2687.1999.00012.x/abstract
    Para conseguir responder a todas las preguntas que se plantean aquí habría que hacer unos cuantos cursos monográficos. Muchos temas son complejos, no tanto en su solución, sino en el planteamiento. Por ejemplo, ¿qué es mejor, una rueda con el peso en la parte externa o interna?. La realidad es que el termino "mejor" no es correcto. Si quieres hacer una contrarreloj llana, pon el peso fuera, que hará que mantengas la velocidad. Si necesitas cambiar mucho la velocidad, entonces hay que reducir el momento de inercia al mínimo.
    Sobre la pregunta del hilo en concreto mi respuesta sería:
    Baja de peso todo lo que puedas. La bici también conviene que sea ligera pero ahí hay que buscar un compromiso entre el peso, rigidez, comodidad, fiabilidad y precio. El que haya tantas variables permite que nos pasemos tanto tiempo discutiendo en el foro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. mlunadem

    mlunadem Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ago 2013
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Madrid
    No seas borde maleducado, no sabes a lo que me dedico ni cual es mi formacion asi que no ataques, se habla del post no de la persona ni de que hago "Pseudociencia"
    copio "that very small sprocket sizes leads to relatively poor overall performance of the chain drive system due to very large forces in the chain and the resulting sliding friction forces at the chain links. Experimental tests on chain efficiency confirm that optimum chain performance is achieved by maximising sprocket size"
    dice lo que yo digo que cadenas con eslabon tan pequeño para cassetes NUEVOS con tantos piñones juntos no son mas eficientes que cassetes antiguos de menos piñones, cadena qeu roza mas los eslabones con el eje, mas rozamiento al estar cruzada, y TIENE MAS PERDIDAS, criticas sin haber leido mi posts....................... yo creo que sin leerlos ni entenderlos, NO HAS ENTENDIDO NADA DE NADA te lanzas a criticar a la gente ¿que te pasa cual es tu problema conmigo?
    HE DICHO QUE MOMENTO DE INERCIA GRANDE ES BUENO DEPENDE SI QUEREMOS ACELERAR Y FRENAR O MANTENER VELOCIDAD CONSTANTE NO TE HAS ENTERADO DE NADA ........................
    ¿te molesta que escriba, es tuyo el foro, me conoces de algo a que te dedicas tu?
    dan ganas de darse de baja,
     
    Última edición: 25 Ago 2016
  10. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Alicante
    Interesante lo del angulo de contacto entre cadena y piñón, no sabía que por ahí se perdiera energía, pero tiene lógica.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. mlunadem

    mlunadem Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ago 2013
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Madrid
    a ver, quiere decir que si una cadena abraza por ejemplo 90 grados de los 360 del plato o piñon y otra abraza 120 sera mas eficiente la de 120
    en cuanto al angulo del mismo plano vertical piñon, plato, cadena es decir cruzada, si no esta alineada, cosa imposible en 1x12, 1x13 hay mas perdidas de la cadena y transmision y mas roturas la cadena sufre mas y roza mas, por eso quitas un plato, haces piñoñes con menos superficie cadenas mas finas y hay mas perdidas
    mira Hermida y otros romper o salir una cadena nueva en pocos kms..
     
  12. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Creo que el inglés no es tu lengua nativa. Ahí lo que dice exactamente (y en el resto del artículo, que te lo puedo mandar si no tienes acceso a la revista), es que a una misma relación de desmultiplicación, cuanto mayor sea el radio de las coronas, menor es el rozamiento. Todo lo demás es cosecha tuya.
    Lo del alineamiento de la cadena tienes razón, pero viene en otro artículo posterior que no he citado porque no era ese el tema. Como ves, esto es algo muy complicado para que uno se lo pueda despachar en 10 líneas.
    Por si te sirve de información, y comprendas el porqué de ese tono que tú llamas "borde y maleducado", yo me dedico a eso que tú llamas "pseudociencia" y te aseguro que todo lo que comentas que habría que estudiar, se ha estudiado hace mucho tiempo. Además está publicado, así que si tienes un poco de interés, no tienes más que buscar. Estoy harto de un colectivo de la gente que se pone a opinar pensando que con sus reflexiones de bar basadas en las nociones que pudieron recibir en el bachiller ya saben más que gente que lleva más de 50 años trabajando en el tema y que desprecian el trabajo de los profesionales, ya sean de la ciencia o de las compañías comerciales.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 25 Ago 2016
  13. mlunadem

    mlunadem Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ago 2013
    Mensajes:
    1.568
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Madrid
    1) ahora que trabajo en barra de bar.................. ¿sabes cual es mi formación y en lo que trabajo?
    2) eres maleducado por hablar de mi, "no se que fisica y ciencia conoces...." hacer referencias personales y no hablar del post en si, luego vuelves atacarme
    3) dime una sola referencia mía que haya dicho que es pseudociencia, dime un ejemplo concreto
    4) no soy de ningun colectivo ¿a cual te refieres?
    5) ¿de que estas harto, de mi?
    6) no me creo nada de ningun estudio de ninguna marca comercial ni pagado por ellas, solo me fio de la ciencia y principios tecnicos los que se podran aplicar con exito o no
    7) lo de la corona, yo hablo de perdidas de la transmision, has sacado un articulo para atacarme y decir que son de bachillerato cuando en nada contradice a lo mio, jamas he dicho que mayor o menor tamaño tengan mas o menos perdidas, depende del tipo de dentado, cadena, tolerancias, el rozamiento es una magnitud fisica y al desmultiplicacion es una magnitud algebraica y no se pueden hacer analogías tal cual, solo como detalle que olvidas la cadena transmite un esfuerzo o tensión que luego hay que transmitir al eje mediante el plato, la eficacia es una cosa, el rozamiento es otra, la eficacia depende del grado que abarque del plato y el rozamiento depende del diseño y la prueba en si, dos cadenas, dos platos, dos marcas, no son iguales por eso cada cambio lleva su cadena lo que dices si o si ES FALSO a excepción de que des mas detalles, el rozamiento depende del diseño mecánico, no depende de la desmultiplicacion
    8) ¿sabes cual es mi formacion?
    9) ¿tienes algun problema personal conmigo?
    10) ¿sabes cual es mi nivel de ingles?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página