Agua con azúcar?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Alejandro_XC_mtb, Aug 27, 2016.

  1. Alejandro_XC_mtb

    Alejandro_XC_mtb Miembro activo

    Joined:
    Mar 28, 2015
    Messages:
    661
    Likes Received:
    231
    Siempre he oído que él isostar es agua con azúcar... Es así?

    Y si así fuese cuantas cucharadas de azúcar tengo que poner en un bidón de medio litro?

    Es recomendable?

    Estas preguntas me surgieron cuando leí un artículo del Gatorade en que lo ponían de vuelta y media... Y aconsejaban beber agua sola antes que eso...

    Yo hace años bebía Flectomin, creo que eran sales, aunque no conozco a nadie que las tome hoy en día, están en desuso?

    Mucha gracias.
     
  2. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Joined:
    Nov 5, 2008
    Messages:
    3,661
    Likes Received:
    716
    Strava:
    Y tu te lo crees?
    Entonces todo lo que sea dulce es agua con azucar?
    Parece que estes de coña con esa pregunta.
    El isostar es mucho mejor que el gatorade, ah! No lo consumo, en salidas largas en verano tomo magnesio y potasio en pastillas efervescentes, aquilea.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Alejandro_XC_mtb

    Alejandro_XC_mtb Miembro activo

    Joined:
    Mar 28, 2015
    Messages:
    661
    Likes Received:
    231
    Ni me lo creo ni me lo dejo de creer, no soy un experto en el tema y no puedo valorarlo, por eso lo preguntaba.

    No se la diferencia entre el azúcar refinado, el azúcar que pueda tener una fruta, o el azúcar del isostar o la coca cola por poner un ejemplo.
     
  4. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    Cualquier alimento cuanto menos procesado mejor.
    Para alimentarnks en una salida con platanos y un buen isotonico con el agua d sobra.
    Agua sola no, q no es q sea malo, pero siempre es mejor q lleve sales y hc.
    El tipo d hc pues hay muchos, pero para los esfuerzos se digieren y son utilizados por el organismo mwjor unos q otros.
    El agua con azucar es directamente mala.
    El acuarius, powerade y demas son basura.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  5. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613
    El agua con azúcar no es malo, es lo que es. Comparado con productos del tipo Gatorade prefiero lo primero: los productos que contienen jarabe de alta frutosa....malo.

    En más de una ocasión lo he comentado: vengo del culturismo, práctica donde hilamos muy fino en el tema de los carbohidratos, y suelo flipar un poco en colores con los ciclistas que se meten casi cualquier cosa. Y hablo de hilar fino a que compartíamos en foros el impacto de diferentes carbohidratos a diferentes dosis glucómetro en mano.

    Esta experiencia me dice, y la he compartido aquí en más de una ocasión, que es importante el tipo de carbohidrato. Pero lo es tanto o más a la forma de tomarlo: la concentración a la que se disuelve y la cantidad que se ingiere, en este caso.


    Hubo una época en que se puso de moda la denominada "hiperemia", que lo que buscaba era "saturar" el músculo/organismo de nutrientes a base de entrenamientos específicos y un cóctel de suplementos perientreno que se digiriesen a la máxima velocidad con el mínimo impacto gastrointestinal (carbohidratos más EAAs/MAP/hidrolizados, etc).
    De ahí que surgiese el Vitargo original (amilopectina cebada) y derivados buenos (patata) y malos (maíz ceroso). Posteriormente ciclodextrinas que prometen un paso más allá del Vitargo.


    Si alguno lo quiere probar objetivamente se digiere mejor y más rápido que la típica glucosa/fructosa/maltodextrina/etc o geles. Y no suele pegar "petardazo", a pesar de que el glucómetro marca que hay impacto sobre la glucosa. Es algo curioso.
    Se puede comprar en sobres con electrolitos, no hace falta pillar un bote para probar. Lo único no metáis mucha cantidad en un bidón porque tiende a hacer una pasta. La dosis por sobre creo recordar que eran 75 gr.
    Yo empezaría por 20 gr por 500 ml.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1


  6. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2005
    Messages:
    2,410
    Likes Received:
    410
    de cada 100 gr 70 son azucares, tu mismo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Judasall

    Judasall Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2005
    Messages:
    1,704
    Likes Received:
    271
    Location:
    Becerril de la Sierra, Community of Madrid Spain

    Supongo que el ultimo parrafo te refieres a las ciclodextrinas. Podrias hablarnos algo mas de ellas? Cuando y como usarlas (beberlas durante toda la salida, solo antes de los esfuerzos, depues de llegar a casa...) y donde conseguirlas.
     
  8. Alejandro_XC_mtb

    Alejandro_XC_mtb Miembro activo

    Joined:
    Mar 28, 2015
    Messages:
    661
    Likes Received:
    231
    A eso me refería? Esos 70 de azucares que equivalencia tienen, si la hay, en azúcar refinado.

    Gracias.
     
  9. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    En que os vasais para afirmar que aquarius,powerade,etc son basura?? (Desde mi total ignorancia) ¿Que isotónico usáis vosotros?

    Yo estoy usando el Aptonia del decathlon, no se como lo valoráis vosotros a este producto.

    Con respecto al agua con azúcar, yo lo descartaría totalmente. El azúcar refinado es lo peor que hay. En todo caso utilizaría agua con miel.
     
  10. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2005
    Messages:
    2,410
    Likes Received:
    410
    uff, eso tendrias que enviarle un mail a los de isostar a ver si te lo especifican, pero el azucar "normal" es sacarosa, qe es un disacarido
     
  11. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613
    No tengo experiencia con ellas: justo cuando dejé los hierros estaban en boga el de Gaspari (con electrolitos) y un genérico de Proenutrition.

    Al final lo que se busca, al menos en culturismo, es una bebida cuya combinación de carbohidratos y otros nutrientes (EAAs, glutamina, creatina, hidrolizado, etc) sea de muy baja osmolaridad para que tenga la más rápida absorción posible con el mínimo impacto gastrointestinal.
    Uno de los quids de la cuestión es la cantidad de soluto disuelto en agua.

    Es un producto bastante caro para lo que es. La mejor manera de comprobar si "va bien" es ensayo prueba/error.
    Al menos para mí, que no tolero bien los carbohidratos en grandes cantidades, había un mundo entre las típicas glucosa/dextrosa/maltodextrina/palatinosa/etc solas o en combinación, y el mismo chute de Vitargo. Con este último podía beberme 750 ml de agua con 40 de aislado de suero y unos 40 de amilopectica post-entreno, y comer no si nada al cabo de 1h.
     
  12. josin

    josin Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2006
    Messages:
    193
    Likes Received:
    32
    Pero vamos a ver ¿que es el azucar? simplemente un disacarido compuesto por glucosa y fructosa, ¿en que se diferencia de la glucosa y la fructosa que llevan las bebidas deportivas? ¿suena major si la llamamos sacarosa? pues cuando encontreis un suplemento con sacarosa sabed que es azucar simple y llanamente. Los polimeros de glucosa (maltodextrina) tienen una estructura molecular mas compleja, pero los efectos son similares, pues son de rapida asimilacion. Solo hay un disacarido de asimilacion lenta, la isomaltulosa o palatinosa, tambien compuesto por glucosa y fructosa pero con enlaces modificados enzimaticamente, lo que hace que su asimilacion sea muy lenta, con un indice glucemico de 32, lo que le permite ser un sustituto del azucar con poco impacto sobre la insulina. Ya hay geles con algo de isomaltulosa, es un carbohidrato prometedor en deportes de resistencia. En cuanto a las dextrinas ciclicas, no dejan de ser un derivado de las amilopectinas, con un mejor vaciado gastrico, el que el impacto sobre la insulina sea menor que las amilopectinas como el vitargo yo no lo he visto demostrado en ningun estudio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  13. Alejandro_XC_mtb

    Alejandro_XC_mtb Miembro activo

    Joined:
    Mar 28, 2015
    Messages:
    661
    Likes Received:
    231
    Gracias por tu respuesta. Entonces se podría asimilar agua con azúcar al isostar? Cuantos gramos de azúcar por litro de agua?
     
  14. josin

    josin Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2006
    Messages:
    193
    Likes Received:
    32
    Composicion Isostar Hidrate&perform: SACAROSA, jarabe de GLUCOSA, acidulante acido citrico...etc :D o sea azucar y glucosa con zumo de limon y algunas sales. La cifra de hidratos que el cuerpo es capaz de asimilar es de alrededor de 60 gr hora. eso incluye la bebida, barritas, platano etc que lleves encima. Haz esa mezcla y bebete un bidon por hora, (un bidon=600 ml=36gr azucar) y si el ejercicio es intenso completa con barrita, orejones, platano, etc. Con este calor echa una pizquita de sal comun porque el sodio es muy necesario en las bebidas deportivas. Hay que ser consciente de la intensidad del ejercicio que hacemos y de su duracion...si rodamos tranquilamente a pulsos tranquilos con agua basta, incluso con ejercicios proximos a la hora no hace falta ni agua..hombre si hace 35º si:)
     
  15. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    Con las propiedades que tienen los dátiles no se porque os da por el agua con azúcar.

    Yo compro los del mercadona que vienen sin hueso. 3-4 para cada hora que vaya a hacer de bici y me va genial
     

    Attached Files:

    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  16. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2013
    Messages:
    7,423
    Likes Received:
    2,622
    Location:
    Tarancón
    ¿Eso es por dátil, por cada kg de dátiles, ...?

    Yo con dátiles no he probado, pero una vez salí con higos secos y orejones y si no llega a ser por las barritas y geles que llevo a modo de contingencia por si viene a verme el tío del mazo, no llego a mi casa.
     
  17. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    Esto es por cada 100g. Mi nutricionista me dice que un dátil cada 20 minutos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. Kaboom

    Kaboom Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 17, 2008
    Messages:
    1,329
    Likes Received:
    606
    Yo, en parte por no pagar lo que valen las isotónicas y en parte por no tener que acordarme de comprar cuando se me acaban, cuando salgo más de una hora siempre llevo un bidón con:

    750ml de agua
    45g de azúcar de mesa
    2.5 gramos de sal.

    Así a pelo no hay quien se lo beba, sueraco asqueroso y cuando se pone caliente directamente induce al vómito. Descubrí que echándole una cucharadita de whisky (si, whisky, pero una cucharada sólo no como para hacerse un cubata) coge un gustillo la mar de rico y se deja beber incluso cuando se pone a 30 gradacos con el calor.

    La receta original que encontré buscando para hacer isotónicas caseras indicaba una proporción algo mayor de azúcar, pero también suelo salir con barritas caseras con muesli y miel y no quiero hincharme de carbohidratos, que yo soy de estómago sensible...

    0 pájaras
    0 problemas de estómago
    Todavía no he estallado incluso en salidas con varios puertos llegando al último con 90-100km en las piernas, y no llevo mucho entrenamiento encima (aún)

    Prácticamente gratis.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613

    Es que del impacto sobre la insulina no se ha hablado en ningún momento, pues no solo depende del tipo de carbohidrato sino también de la carga glucémica.
    Puedes usar glucosa, maltodextrina, palatinosa o lo que quieras, que dependiendo de la cantidad que uses por muy lento o rápido que sea el impacto sobre la glucemia dependerá de esa cantidad. Eso es así ya no porque lo diga uno u otro estudio; es así porque lo determina el glucómetro y la cantidad de insulina exógena que usan los deportistas junto con dichos carbohidratos. De lo contrario más de uno se quedaría en el sitio.
     
    • Útil Útil x 1
  20. josin

    josin Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2006
    Messages:
    193
    Likes Received:
    32
    es que la rapidez de la asimilacion de un carbohidrato se mide por el impacto sobre el nivel de insulina, y desde luego la curva de respuesta de la glucosa no es la misma que la de la palatinosa vease p.ej en un estudio japones..naturalmente se habla de las mismas cantidades
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3914416 creo que se entiende muy bien
     

Share This Page