Ostras qué bueno No lo había leido Aquí uno que no lava platos a mano Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo tengo lava vajillas y creo que la última vez que lo puse fue hace 3 años... Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Para mí es uno de los mayores avances en la bici, comparable a los pedales automáticos o cambios en las manetas.
Pues yo llevaba como unos 3-4 años viviendo en mi nueva casa cuando un día al tirar a la basura unas mondas de plátano me equivoqué y tire de la puertecita equivocada en los muebles de la cocina y....sorpresa !! "Carai, y esto?....un lavavajillas" !!!. Llevaba cuatro años lavando a mano los platos. Desde entonces creo que lo he puesto como mucho una vez al año más que nada para que no coja olores. Moraleja: ......yo me voy a pillar el eTap jajajajJa.
Sí es verdad que algún amigo que lo tiene está feliz porque tiene manos de niña y el subir al plato le cuesta esfuerzo. Está claro que facilita la labor de cambiar si no tienes fuerza en las manos. Lo de tener que cambiar cables y fundas es un placer más, igual que lavar la bici. Es algo manual y artesano. Creas vínculo con la máquina. Nada que ver con dejarla enchufada a la luz como una nevera.
Hasta la aparición del cambio electrónico, la tecnología práctica de una bici de carreras no era muy superior a la de un botijo de carbono. Quitando, claro está, los otros dos pilares tecnológicos de la bicicleta: el rodamiento de bolas y la transmisión por cadena. ¡Tela marinera se sofisticación!
Perdón. Olvidaba la pregunta que voy a resolver con otra pregunta. ¿Cuántas veces cambias de marcha en una salida, pongamos, de 80 kms? Con el Di2, todas esas veces gozarás del cambio. Por cierto, mi economía sigue empecinada en aconsejarme mi actual y veterano 7800!!!
Por favor no hables por mí. En ningún momento he dicho lo que comentas. Yo como no tengo problemas ensuciandome las manos, prefiero ahorrarme el dinero, llevar algo más guapo y con menos probabilidad de fallo.
Yo soy de los que, si pudiera y sin haberlo probado, montaría en mi bici el Di2 (el Ultegra, no me iría al DuraAce). Y lo haría por las innumerables opiniones favorables de la gente que lo tiene, y para despejar de cables mi cuadro con cableado externo. En mi caso, el cuadro, aún siendo como digo de cableado externo, viene preparado para instalar cambios electrónicos, con los correspondientes orificios y los soportes para montar la batería (en este caso creo que solo la externa, no la que va dentro de la tija). El problema, como comenta Pikolo, es el precio.
Mecánico, lo que te ahorras para unas buenas ruedas...o para cuando tengas que cambiar la bici entera para poner discos... 2 años ±
Me temo que las consideraciones de ahorro no son muy tenidas en cuenta en nuestra afición, creo que compramos muchas cosas que realmente "no necesitamos", como ruedas de perfil para hacer salidas a velocidades medias de menos de 20 km/h, grupos de competición como el Dura Ace para salir los sábados con los amigos, antes del "vermú", etc. Somos más de regalarnos "chuches" varias que pensar en lo que podemos ahorrar comprando esto o lo otro (salvo cuando comparamos precios en el mismo artículo, pero nada más).
Me temo que lo que echa un poco hacia atrás a la hora de comprar un EPS es el precio, porque creo que la calidad está contrastada. Y no solo el precio de compra, sino a la hora de sustituir algún componente, bastante más caro en el caso de Campagnolo que de Shimano. Eso sí, el estilo y la solera de los italianos no la tienen los japoneses.
¡Ahí le has dado!... Cuando el presupuesto es limitado, hay que elegir; y yo también prefiero una bici con unas buenas ruedas antes que una con di2, y unas ruedas malas. Pero lo de los discos de freno para mí, no me hacen falta. Otra cosa sería que viviese en zona muy húmeda y que tuviese que hacer descensos a menudo con carretera mojada. Pero la cuestión es... Si tienes presupuesto para todo lo que quieras. ¿Electronico si o no?... Y yo me atrevo a decir que la inmensa mayoría diría que si.
Cuando se abre este debate, y ya hay varios en el foro; la gente que no ve clara lo del electrónico, es casi siempre porque no lo ha probado. Parece que pagar el sobreprecio de este, esta mal mirado, mientras que nadie te "critica", si te gastas 1500 euros en unas ruedas de carbono para solamente lucirlas en las quedadas domingueras. Ambas cosas son caras, pero el di2 le sacas partido a diario, mientras que a unas supercaras solo alguien de nivel que compita y gane le saca partido, y ademas lo habitual es que no las usas a diario, porque las tienes para las ocasiones.