Batidos, vitaminas, etc y la recuperación

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by fabriciom, Sep 8, 2016.

  1. beovide

    beovide Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 15, 2007
    Messages:
    1,882
    Likes Received:
    164
    Strava:
    El otro en la tienda donde compro el Recovery, me recomendó mejor hacer la mezcla de 100% Wax Maize y BCAA con electrolitos. La verdad las BCAA si la he tomado varias veces y se notan, sobre todo al día siguiente tienes las piernas mas ligeras, pero Wax Maize no tengo ni idea, he buscado por internet y mas de GYM. Alguien puede informar.
     
  2. aestebang

    aestebang Miembro activo

    Joined:
    Dec 30, 2005
    Messages:
    787
    Likes Received:
    46
    El wax Maize es amilopectina, un hidrato de carbono de alto peso molecular. Pasa rápido por el estómago y no suele dar problemas digestivos. Lo puedes usar con una buena proteína, que ya tendrá los BCAA necesarios, no sería necesarío añadir más.
     
  3. beovide

    beovide Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 15, 2007
    Messages:
    1,882
    Likes Received:
    164
    Strava:
    Te refieres como post entreno en lugar de Recovery.?
     
  4. jan77

    jan77 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 8, 2011
    Messages:
    2,454
    Likes Received:
    94
    Location:
    A cotté de les Pyrénées
    Alguien que suela comer comida, después del entreno?
     
  5. fabriciom

    fabriciom Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2007
    Messages:
    1,010
    Likes Received:
    582
    Location:
    Madrid
    Gracias por la lección. Lo que comentas lo he visto suelto por internet. Especialmente el tema de que las proteínas de calidad no requiere aditivos BCAA porque ya lo tiene incluido. Por ello he decidido cambiar de las de Decathlon a las de myprotein. Estas últimas no llevan BCAA agregado. Aparte que he visto un par de estudios donde la proteína whey le gana a las BCAA.
     
    Last edited: Sep 11, 2016
  6. aestebang

    aestebang Miembro activo

    Joined:
    Dec 30, 2005
    Messages:
    787
    Likes Received:
    46
    Membrillo + requeson + chía o lino. Sino una comida con hidratos tipo pasta o arroz y algo de proteína de alto valor biológico como la carne, pescado, huevos o lácteos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613

    No son las más puras, ni llegan antes a la sangre. Simplemente el método de obtención es "mecánico", por lo que mantiene fracciones del alimento origen que otros métodos (como un aislado común) no mantienen. Pero no son las más "rápidas".

    Sobre lo de que duran o no duran....depende de varios factores, entre ellos si se ingieren solas o acompañadas de alimentos:
    - si se ingieren solas, al ser un alimento insulinotrópico hay "peligro" de neoglucogénesis.
    - si se ingieren en compañía se digieren de forma totalmente diferente, y se desvirtúan las propiedades de la misma


    De hecho todo lo contrario: nunca se debe mezclar un polímero de este tipo con proteína en polvo (salvo quizás hidrolizados o aminoácidos esenciales, y controlando el ratio soluto:disolvente). Estás pagando bastante por las propiedades que un producto para, valga la redundancia del párrafo anterior, desvirtuarlas añadiendo otros.




    Con respecto al post que inicia el hilo: una proteína en polvo "se nota" principalmente si existe una carencia. Si una persona tiene una dieta pobre en proteínas y añade un par de batidos que cubren estas necesidades......obviamente "notará" que "va bien".
    Si alguien en la dieta ya llega a, por decir algo, 1 o 1,5 gr/kg de peso no necesitas nada más, ya que el excedente pasará a usarse como sustrato energético o simplemente se excrete.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 10, 2016
    Messages:
    2,906
    Likes Received:
    776
    Supongo que te refieres a porqueres pagar un pastón por una proteína baja en % de hidratos para luego añadirle estos no?
     
  9. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 25, 2005
    Messages:
    2,434
    Likes Received:
    417
  10. fabriciom

    fabriciom Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2007
    Messages:
    1,010
    Likes Received:
    582
    Location:
    Madrid
  11. fabriciom

    fabriciom Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2007
    Messages:
    1,010
    Likes Received:
    582
    Location:
    Madrid
    Mi dieta no es las mas sana que digamos y tienes razón en esto. Pero algo que nadie ha comentado es que cuando comemos la dieta correcta con todos las proteínas que deberíamos estar consumiendo esto en gran mayoría de las veces también viene incluido con muchísima grasa que es una de las cosas que te ahorras con los "polvos".
     
  12. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 10, 2016
    Messages:
    2,906
    Likes Received:
    776
    No es complicado llegar al g por kg correspondiente de protes y con carnes blancas y pescados no creo que se consuman más grasas de la cuenta
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. beovide

    beovide Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 15, 2007
    Messages:
    1,882
    Likes Received:
    164
    Strava:
    Vaya lio tengo, Waxy Maize sirven para algo o no? Me recomendó el chico de la tienda que era mejor las Waxy Maize y BCAA con electrolitos de recuperador que los Recovery, me quede un poco a rayas. Que me recomiendas durante y post, en las salidas suelo llevar unas barritas de quinoa con frutos secos, son caseras.
    Gracias
     
  14. aestebang

    aestebang Miembro activo

    Joined:
    Dec 30, 2005
    Messages:
    787
    Likes Received:
    46
    Cuando se dice que una proteína es más pura se refiere a que no viene con hidratos o grasas añadidas y como bien dices el método de obtención es mecánico, pero existe un consenso global sobre el tipo de proteína a utilizar y evidentemente contra mejor calidad tenga mayor será el beneficio.
    Existen extudios, entre ellos uno publicado por Jeukendrup sobre la duración y subida en sangre de aminoácidos de las distintas proteínas y la de suero es la que sube más. Evidentemente si las acompañamos de un alimento rico en fibra su absorción será más lenta, pero eso pasará con cualquier tipo de proteína.
    Es la primera vez que escucho que no se debe utilizar amilopectina con una proteína cuando la mayoría de empresas que fabrican suplementación la utilizan en sus batidos recuperadores. No se si tienes razón pero la mayoría de profesionales que conozco recomiendan su uso. El tipo de hidrato nos limitará la velocidad de absorción en función de su índice glucémico o la saturación de receptores GLUT 1.
     
  15. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613

    ¿Pero qué tipo de proteína de suero? Porque no es lo mismo un concentrado, aislado, hidrolizado, etc.
    Y no necesariamente como recuperador es mejor una proteína de suero (la que sea), ya que hay mejores opciones (y más rápidas).


    Con respecto a la amilopectina, si es la primera vez que lo escuchas entonces no entiendo qué hace la gente que se dedica a esto, o cómo pueden recomendar algo que no entienden cómo funciona.

    La ventaja de la amilopectina es su baja osmolaridad, a una concentración determinada (esto es crucial). Si buscas en google qué es la osmolaridad, y comprendes el concepto, verás de qué depende.

    Si le añades proteína en polvo, que tiene una osmolaridad distinta, la resultante de vitargo+proteína no tendrá nada que ver con la "ideal", que es la que estás pagando al adquirir Vitargo.
    No sé si se entiende la idea.


    Este debate lo tuve con el primer fabricante de amilopectina (de patata) genérico de España, que me supo responder correctamente. Todo a raíz conceptos que se manejaban en el desaparecido foro de Milos Sarcev entre varios de los mejores preparadores en aquel momento.
     
  16. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,368
    Likes Received:
    6,128
    Os dais cuenta de que hablar de ciertas cosas, de "afinaciones" que apenas sirven para justificar argumentos de marketing (además cambiantes con las tendencias) que usan las marcas en cuanto a asimilación de proteínas.... son un poco como hablar de si quitarle la cinta del manillar a la bici, para quitarle 60gr, esperando subir mejor el mismo puerto mañana?
     
  17. Ernenemaño

    Ernenemaño Miembro activo

    Joined:
    Jul 24, 2015
    Messages:
    518
    Likes Received:
    230
    **** que lio
     
  18. aestebang

    aestebang Miembro activo

    Joined:
    Dec 30, 2005
    Messages:
    787
    Likes Received:
    46
    Al final la pregunta del post se ha desvirtuado en tecnicismos que seguramente le interesan a poca gente.
    Hay estudios que dejan claro que la proteína junto con hidratos de carbono mejoran la recuperación de glucógeno.
    No hay que fijarser sólo en el tema bioquímico o nutricional sino también el hormonal.
    Lo ideal es integrarlo todo y hacer la valoración.
    De la osmolaridad y sus efectos depende la situación fisiológica, es decir, si estás en reposo, ejercicio submax o ejercicio max..
    La teoría nos sirve para justificar ciertas cosas, pero la fisiología no siempre la acompaña.
    La mejor opción es utilizar alimentos naturales y menos química, Yo personalmente, cada vez creo más en dar alimentos y menos
    cosas parcialmente. La suplementación al igual que la dieta hay que individualizarla a las circunstancias personales de cada uno.
    No es la primera vez que veo que un isotónico da diarreas o cosas por le estilo, cuando la teoría dice otra cosa....
    Respondiendo para terminar a la pregunta inicial del post, productos mágicos no existen, hay nutrición inteligente que tomada a su debido tiempo ayudará a que las recuperaciones sean más eficaces y al día siguiente podamos volver a entrenar al 100 %.
    Un alimento rico en hidratos de carbono con proteína enriquecido con lino, chía o algún superfood son la mejor elección. Y se puede realizar con alimentos naturales o con productos químicos. La elección depende de cada uno...
    Por mi parte doy por zanjado este post, que vaya charco en que nos hemos metido por algo bien sencillo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  19. txecon

    txecon Txetxu

    Joined:
    Jun 8, 2006
    Messages:
    4,529
    Likes Received:
    110
    Location:
    Bilbo, paseando la PRINCE!!
    jesus...

    vaya lio

    ayer que pase por el decathlon me pare en la parte de las proteinas y de los botes que tenian no entendia nada. mi unica referencia eran las proteinas por gr y los HC, las grasas...

    como no me enteraba de nada se quedo en el stante.

    quiero encontrar un recuperador para las sesiones guapas, pero ya casi que para el año que viene.
    ahora no se si ese recuperador tambien serviria para asimilar el trabajo de gym que se pueda hacer. pero ese trabajo sera muy liviano, nada de series a lo loco. lo tipico de hacer abdominales... lumbares... un poco el chorra con las pesas... pero vamos, poca cosa
     
  20. scalator7

    scalator7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 23, 2015
    Messages:
    4,793
    Likes Received:
    1,376
    Strava:
    buenas, aprobecho este post, para decir que en myprotein (si no estais registrados) te hacen aparte del descuento que pueda haber o del codigo descuento que puedas meter, un -25% extra del precio final... para que no hayan malentendidos, ni nada, mandarme un mp, y os explico como hacerlo... saludos
     

Share This Page