Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Seguramente tengas razón y mi ftp este un poco más alto, el último y único test que he hecho de ftp fue en un puerto en el test de 20' en Noviembre donde di 237w multiplicando por el 0.95 = 225 w, en el test lo di todo, no he vuelto a hacer más test, no me gustan, no tengo puertos suficientemente largos y constantes. Por lo de aguantar 70' al 95-97% del ftp es viable pero suponiendo que cuando haces ese entreno ya puede ser que hayas subido algún que otro vatio el ftp a no ser que lo hagas pocos días después de hacer el test de ftp o este no te haya salido bien por lo que sea.

    Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    El sábado salida de 2h 45' a 215wm 220 np llegando otra vez apajarado y pidiendo la hora( mi intención es haber hecho 3h), creo que me pasé de vatios, me voy bien al principio pero tenia que haber regulado más, ya no me acordaba de lo duro que es entrenar por vatios. Ahora tengo una duda, si el otro día hice 50' a 245w y el sábado 2.45' a 215w, es posible que la media del sábado me caiga en z3, 2h 45'? O es que estuve realmente 2.45' en z2 alta,
    Y el otro día que hice 50' en z3 y afirmando lo que ha dicho Isiwer, el ftp lo podría tener más alto y lo que me falta es costumbre de entrenar con la dureza de los vatios?

    Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
     
  3. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Pero no hacías p120 a más de 220w?. Si no recuerdo mal.
    A mi los test no me van bien. En todo caso los p120 que se hacen menos duros y te pueden determinar mucho mejor el ftp. Aunque sigo pensando que es preferible entrenar el p40 con series de 20/30 minutos que no el p60. Más que nada pq se correlaciona mejor con el UA.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo he empezado hace poco como tú en esto de los vatios, me estoy adaptando todavía, para los que venimos del pulso , creo que lo mejor es al menos al principio mirar el pulso e ir comparando y estudiando para ir cogiendole la medida. Lo que he visto es que es muy fácil al principio dar vatios en lo que crees que es la zona por que el pulso se mueve donde tu esperas , cuando pasan dos horas ,por ej, te das cuenta que el pulso se está queriendo ir a la zona siguiente y te cuesta mantener los vatios medios que tenías como objetivo, si te pasa ésto por ejemplo en Z2 , es probable que se haya sobre estimado los vatios de ésta zona. De lo poco que llevo , veo que me va mejor ir de menos a más, sobre todo para una salida de por ej 3 h en Z2 . Lo normal es pensar para los que empezamos que si vas a hacer 3h de Z2 apuntar a la Z2 alta , por que Z2 es apartir de 3h...pero esto en realidad creo que no es así, o es así , para gente muy entrenada o con muchos años de experiencia, por eso unas 2h de Z2 pueden ser muy efectivas para muchos. Si con 2h 45´en lo que tu crees que es tu Z2 alta llegas apajarado es que no era Z2 alta, igual era Z3 .
     
  5. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Bien crazy bien! Tienes toda la razon. Por eso muchos cuando veíamos vatias horas en z3... mmm algo falla. Puede ser pero ... suele ser raro. Demasiada caña.

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Creo que Z3 es entrenamientos de 60-100'( aguantar 3h en Z3 me parece un esfuerzo límite( para mí). De todas maneras no veo nada extraño en que puedas llegar apajarado haciendo 3h en Z2 alto( lo veo lo más normal)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si ,eso es, ahora mismo por vatios no creo que aguante 3 h en Z3 baja, sospecho que 2,5h en Z2 alta ya deben ser duras para mi, ahora empiezo a entender algunas cosas..
     
  8. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    si, lo de las 3h en Z3 es la teoría, ya sabes , Coggan y sus tablas, Z3 de 60´a 180´.
     
  9. Isiwear

    Isiwear Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    1.328
    Me Gusta recibidos:
    556
    Ubicación:
    BURGOS
    Strava:
    Pues yo acabo de llegar, he intentado apretar los dientes durante 90' pero con las bajadas es muy complicado, son bajadas tipo puerto y es complicado apretar mucho.
    El resultado:
    49,6km
    33,6km/h
    463m+
    Pm 271w 85%ftp
    Pn 315w 99%ftp
    140ppm 78% max
    Cuando son salidas a partir de 60'/90' no tenéis en cuenta más la PN???
    @alvarex no comes en ruta????
    Por qué si te suele pasar, miraría eso. A veces nos confiamos y creemos que con una barritas o gel, aguantamos un par de horas o más, si sales de paseo bueno.... Pero cuando toca apretar, a comer y beber, no hay más.
    Gracias por vuestras aportaciones.
    Saludos




    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    364
    Strava:
    Para los que haceis gym en el periodo de base....

    A mi me gusta hacer prensa a una pierna, ya que trabajas cada una de manera individual y evitas descompensaciones. ¿Alguien mas lo hace asi?

    Luego para trabajar los gemelos, yo lo hago en la prensa, tengo la sensacion de que trabajan mejor que con la barra
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo si la salida es llana me fijo en los Wm pero si es con puertos hago más caso a la normalizada porque en bajadas no le veo sentido a frenar y bajar pedaleando para mantener los wm. En general me fijo en ambnos datos, si hago Z3 intento hacer en llano y que la normalizada esté cerca de la media pero en salidas largas con puertos lo habitual es subir puertos en Z4 y descansos entre puertos en Z0 bajando o Z2 como mucho en el llano.
    Lo de comer yo tb lo noto muchísimo, incluso en 2h si quiero sacar mi máximo de W necesito comer( por ejemplo 1/3 de barrita cada 20')
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Isiwear

    Isiwear Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    1.328
    Me Gusta recibidos:
    556
    Ubicación:
    BURGOS
    Strava:
    Gracias Melorri.
    Yo si es como hoy, con un buen desayuno vale, bueno, un gel he tomado.
    Pero si van a ser dos horas o más, cargo con barritas y geles. Peso 83kg y necesito comer bastante en ruta para mantener la fuerza, y como haga calor la bebida igual. Hoy en hora y media, dos botes de agua y los últimos 5km ya sin agua.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
  14. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo llevo 1,5l de isotónico en el camel y no me suele sobrar en salidas de 2-3h
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Después de leer unos cuantos libros, creéis que merece la pena entrenar 3 horas a ritmo constante? Que se gana con eso?

    Por lo que tengo leído las mayores adaptaciones se dan en salidas a SS, Umbral y demás, lo he hecho varios días y quizás sea más efectivo para mejorar el rendimiento que ir a ritmo constante muchas horas.

    Por ejemplo el otro día hice este entreno; 60minutos SS a 250w, descanso de 15/20min a 175w, y luego hice dos subidas de 25min cada una a umbral; sobre 275w, descansando sobre 10/15min entre ellas.

    El día anterior hice una salida con otras dos subidas de 25min a 275w medios , donde hacia 1,5min a 250w y 30 segundos a 330w... acabando con 3 series vo2max de 2min a 360W.

    Estos entrenos los estoy sacando del libro de Coogan y son muy interesantes

    De momento sigo probando cosas a ver lo que me va bien.
     
  16. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo creo que sí merece la pena , casda entrenamiento tiene su momento ideal. Rodar 3h cañeras a ritmo constante( llano) es un entrenamiento que me parece cojonudísimo para la base. Casi te aseguras unas completa depleción de glucógeno muscular y que llegarás fundido.
    Por supuesto probasblemente será igual hacerse2h a 220w que 3h a 200w, es decir que, si sienes poco tiempo supongo que es cuestión de meter más intensidad para asegurarte que llegas vacío a casa.
    Yo , las veces que he hecho salidas largas(3-4h) he notado que , una vez recuperabas de ese esfuerzo, mejoraba mucho mi rendimiento y luego me salían más ´fácil los P120s...
    no me gusta eso que expones de mezclar en una misma salida SS con Z4 y Vomax, creo que para entrenar Vomax es mejor hacerlo en día independiente para hacerlo descansado y poder dar más W. Probablemente si hubieras estado descansado hubieses podido hacer en lugar de 3*2'360 más series o más W
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Si en época base si, pero si ya tienes base quizás sea rodar por rodar, sin mejorar.
     
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Pues eso, para base es lo de 3h constante. Para calidad entiendo que vale con hacer umbral, Vomax y un día a la semana Z2 ( porque a mi me gusta mantener esa salida larga del sábado "para mantener el fondo", pero no sé si realmente aporta o no vale para nada
     
  19. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Este invierno llegué a hacer 243wm en 2h, mi mejor P120, luego tuve una operación y mucho curro que me hicieron fallar en la planificación y no pude hacer más P120. Ahora no se por donde andaré, quizás este finde me da por hacer un P120 para situarme.

    Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
     
  20. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Yo creo que si que rodaba en z2 alta, lo único que entre entrenar por vatios que es mucho más duro, el calor y que pudiera quedarme corto de líquido y comida, es el motivo por el que me apajaro en los últimos 30-45', también me debe faltar fondo, necesito agrandar depósitos de glucógeno y que mi cuerpo tire más de grasas.

    Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
     

Compartir esta página