Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. alvarex

    alvarex Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Mar 2012
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    278
    Sí que como, este sábado en las 2h 45' cayeron 1 barrita y medio plátano además de un bidón de isotónico, puede ser que me quedara corto. Para la próxima salida probaré en comer más y cenar más hc bajo índice la noche antes, ya que el desayuno lo suelo hacer muy light porque salgo temprano. Seguro que es por eso.

    Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
     
  2. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    A mi también me gustan, pero cada vez tengo más claro que valen para poco.

    Este año he hecho fundamentalmente salidas cortas durante todo el año y tengo bastante más fondo que el año pasado teniendo en cuenta que doy más W a mi umbral aerobico que el año pasado y tengo el umbral aerobico más alto, que en realidad es el objetivo del entrenamiento.
     
  3. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    O igual no ha comido bien la noche anterior, o ha dormido mal o hacía mucho calor, o, o,o... se pueden dar muchas causas, pero lo que no puedes hacer es pensar que los vatios están mal. Para eso no te compres un pt, no le sacarás rendimiento.
    Si llevas vatios lo que se debe hacer es medirse por ellos, y el pulso es un complemento para ver como estabas ese día para hacer ese entreno. Si lo haces al revés simplemente no te hace falta el pontenciómetro. Pero que cada uno lo haga como considere.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Osea q una vez fijas las zonas en base a un FTP,que puede ser erroneo, no puedes pensar que te puedes haber equivocado? Yo leo bastante en los foros ,y creo que tu tambien,y es lo mas normal del mundo .El compañero alvarex decia q su FTP data de Noviembre de 2015 ,por eso piede ser q ahora no sea el mismo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Ni más ni menos, llevando potenciómetro ni te fijes en el pulso, es un dato más que puede ayudar pero te tienes que guiar por los watios.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    En la base yo sí metía rodajes de Z2 de 3 y 4 horas. Una vez metidos en calidad, estos desaparecen y como mucho cuando hago rodajes de Z2/Z3 son de dos horas y media. Lo que más adaptaciones produce son las series (SS, series en subida, etc, etc). Esa calidad es la que te hace mejorar... pero claro... ese tipo de entrenamientos los tienes que hacer dejando un mínimo de recuperación entre ellos, con lo que... qué haces esas 48 horas de enmedio? Nada? Entonces el problema que tendrás es que el TSB se te irá al carajo por descansar, con lo que "algo" hay que meter... qué metemos? pues rodajes en zona, con lo que nos aseguramos que el TSB no se vuelve positivo, lo estabilizamos y en el siguiente entreno de calidad, más leña y mayor TSB.

    Cuando se acerca una cita importante fíjate que se reducen las series, se reduce el volumen y aparecen días de Z2/Z3 de forma que el TSB vaya hacia cero.

    Ahí está la gracia de todo esto, planificar los entrenos para que los distintos coeficientes que indican tu estado de forma sean lo mejor posible para la gran cita.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Lo que tiene que hacer el compañero alvarex es hacer un test YA para ver dónde está y establecer sus zonas. Un test de watios de Noviembre de 2015 a día de hoy no vale pa ná.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Para gemelos, el movimiento que haces en elevaciones con barra tiene mucho más recorrido que el que haces con prensa. La prensa la hago con ambas piernas a la vez, cuidadín con hacerla como indicas que es más propenso a lesionarte por tirar de riñones.
     
  9. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Tienes que seleccionar un recorrido más homogéneo que te permita sacar una normalizada lo más similar a la potencia media. Ahí hay mucha diferencia, demasiada... o un recorrido homogéneo o acostumbrarte a pedalear en las bajadas como si no hubiese mañana. Yo en recorridos de 50 kms con ese mismo desnivel la diferencia entre potencia media y normalizada son como mucho 3 watios. Para que te hagas una idea, en bajadas de 2 kms a -4% de pendiente los watios no me bajan de 210 y el pulso no baja de 150 ppm, con cadencia de 100, a saco! Entrenando de verdad, la Z1 ni en pintura.

    Mira a lo que me refiero. Esto es un entrenamiento en Z2/Z3 y todos los puertos a intervalos de dos minutos Z4 + 1 minuto Z5. En las bajadas manteniendo el Z2.

    https://www.strava.com/activities/698733409
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 12 Sep 2016
  10. elchava

    elchava Novato

    Registrado:
    8 Abr 2016
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    1
    Buff jeje menuda ruta, menuda media y menudos vatios. Esa actividad es tuya o has buscado el ejemplo de otra persona? Lo digo mas que nada porque me parecen demasiados vatios para la velocidad en los puertos teniendo en cuenta el peso.
     
  11. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Mia. Los watios son los marcados por el potenciómetro y visto lo visto este Domingo en el test son coherentes.
     
  12. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    364
    Strava:
    Para los gemelos en barra, pones algo para los pies o sobre plano?

    El problema que le veo a la prensa es que al tener mas fuerza con una pierna que con otra, la debil trabaja menos
     
  13. elchava

    elchava Novato

    Registrado:
    8 Abr 2016
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    1
    Son muy buenos datos pero puede ser que igual no tengas el pt bien calibrado. Lo digo porque conozco la zona y con 63 kg y esos vatios lo normal seria subir los puertos mas rápido. En cualquier caso puedes probar a meter un par de puertos en la calculadora de vatios a ver que estimaciones da.
    También lo digo por lo que decías el otro día de que para hacer una media de 30kmh en llano necesitabas 200 vatios. Igual es la postura o cualquier otra cosa porque cada persona es un mundo a saber...
     
  14. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Pásame el link de la calculadora (suponiendo que sea online, claro). Potenciómetro bien calibrado? Es un power2max, con dejar de pedalear 3 segundos hace un reset automático, poco puedo calibrar ahí. Mi bici es una gran fondo (synapse), de aerodinámico más bien poco...
     
  15. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Para los gemelos en barra tienes que coger un step de forma que apoyas medio pie en el step y el medio pie posterior al aire de forma que te permita bajar y subir. Si lo haces en plano no lo puedes hacer.
     
  16. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Que cada uno lo haga como crea mejor. Pero ya te digo que si te vas a guiar por el pulso los vatios de poco te van a servir.
    Lo lógico es que si llevas tiempo parado empieces por abajo, vas metiendo intensidad poco a poco. Ya llegarás a los umbrales que movías.
    Justamente es esto lo mejor del pt, q te da valores exactos de tu estado de forma. El pulso te puede dar otra información, pero no puedes determinar tu estado de forma basándote en él, te engañarás. Creo q la formulación es errónea, nada más. Pero insisto, q cada uno lo haga como considere.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    La potencia normalizada no es aprox la real? Es decir... quitando ceros...
    Si es así, has metido un elevado % de tu tiempo 90' con una media de tu ftp (aprox) ... lo que me hace pensar que tu ftp pueda estar algo mas arriba. No crees?

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Sin duda esa es la mejor manera...

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
  19. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Exceptuando cargas elevadas, un ejercicio lento y a una pierna es lo mas interesante... el matiz es... con carga menor.
    Probad a hacerlo asi... y me contáis.
    Pro ejemplo. Curl de biceps femorales.
    Imaginad que haceis 3 x 12 reps con 40 kg y ambas piernas. Probad a hacer 3 x 12 con cada pierna y 15 kg pero muy lento... y me.contáis a ver qué tal...

    Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
     
  20. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    No le veo sentido a eso. Además que la velocidad de ejecución dependerá de la cualidad que quieras entrenar. Por ejemplo, en mi caso, dependiendo del tonelaje utilizado, del descanso y del nº de repeticiones, la velocidad de ejecución será una u otra.

    La velocidad del movimiento es una variable más para jugar dependiendo de lo que busques con las pesas.
     

Compartir esta página