Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. pbartol

    pbartol Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    2.640
    Me Gusta recibidos:
    979
    Strava:
    Lo de Coggan no es un twit, es un mensaje en facebook:
    WhatsApp Image 2016-09-09 at 08.15.29.jpeg
     
  2. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Lo q me descoloca es la frase final "..y que nunca lo ha sido"
     
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Todo lo contrario, en todo caso habría q multiplicar por un coef mayor. precisamente P40 es mayor intensidad qe P60. De todas formas rlulio NO recomienda hacer un tst de 20' porque hay mucha variabilidad entre ciclistas que dificulta determinar qué coeficiente usar. Por eso no queda otra que cascarse un test de 40' o entrenar en base al P1, P6 y P120'( esto último es lo que él recomienda).
    A ésta recomendación le veo el problema de que, si desconoces el P40( MEEL) es más difícil ajustar la intensidad para los entrenamientos de SS y Z4 porque a MI no me funciona eso de que P40=P120*1.12....( soy muchísimo más explosivo o es que estoy poco entrenado¿?
     
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Supongo que querrá decir que FTP no es igual a P60 pero que una manera de estimarlo puede ser haciendo un test de 60'¿?
     
  5. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Pues entonces ,¿como explicar que muchos entendidos digan que en el test de 20´al multiplicar por 0.95 para el estimación del FTP,como dice Coggan, ya que el 0.95 sobreestima el FTP en la mayoria de los casos y que en la mayoría de los casos habría que multiplicar por un coeficiente menor, muchos indican que 0.9? Según lo que comentas en un ejemplo de un ciclista con 200 w en el FTP tendría un P40 mayor de 200w, ¿por que entonces en el trabajo de MEEL que recomienda ha de trabajarse a una intensidad superior e incluso más duro que el típico trabajo de Z4 de FTP? creo que hay algo que no cuadra.
     
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo no veo nada rarro.
    Es posible que P20*0.95 resulte una intensidad superior al FTP(P60). Creo que esto se debe a que ese corficiente se recomienda para estimar el FTP dentro de un protocolo en el que antes de hacer los 20' te has metivo un P5 " a tope" y esto último nadie lo hacemos porque nos dejaría fritos para jacer el P20. Por esto veo posible que P60= P20*0.92 pero como parece que el P60 da una intensidad inferior al MEEL, entonces puede sr que MEEL( P40 sí sea P20*0.95.
    mi MEEL es 250w y mi P20 270w, es decir que en mi caso P40=0.92*P20. Supongo que cuanto más entrenado estés y según vayas pillando fondo el coeficiente se acercará cada vez más a 1
     
  7. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    En lo que digo parto de la base que se hace el protocolo Coggan para el test, yo lo hago en rodillo(con el potenciómetro real) al pie de la letra y después multiplico por 0.95 . Aunque creo que en la calle puedo dar más. El tema es que si te guias por el P40 , que si ya es duro tener que hacer un P20 imagínate un P40.
    Para lo que comentas de como ajustar este valor para por ejemplo el Sweet Spot creo que no hay problema en cuanto a la aplicación ya que rlulio lo referencia al P6 y no al P40. Por ejemplo , en el aeróbico continuo, intensidad al 75% del P6 evolucionando desde 45´a 90´. El problema que veo es que guiarse por el P6 para el Sweet Spot en lugar del FTP lo veo demasiado duro y quemante, en mi caso al 75% del P6 no creo que aguantara ni 45´por que en mi caso ese 75% cae muy cerca del FTP que tengo estimado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En carretera seguro que haces más W, especialmente si el test lo haces en un puerto. A mi el 75% de mi P6 sí me sale una intensidad SS.
    Mi P6 es 300w, P20 275w, P1 yP60 no he hecho nunca( sí he hecho series 3*30' a 250w medios) por lo que creo que mi P60 estará sobre 260w
     
  9. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si tu P6 es 300 la intensidad del SS sería sobre 225w y si tu P20 es 275w el SS sobre el FTP sería aproximadamente 260w , no coincidirían las intensidades.
     
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    No sé por qué lo dices, me veo un tipo que cuadra bien con el standard.
    Mi P60 sería un 0.94 de mi P20(260/275)
     
  11. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si, en tu caso si, me había equivocado al decir la intensidad del SS. En mi caso con los datos que manejo no me saldría una intensidad referenciado al P6 fuera del rango referenciado al FTP ,por eso digo que en mi caso no aguantaría un SS referenciado al P6 ni 45´.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Por eso decía yo que no me gusta entrenar los SS al 75% del P6, me da la impresión de que es una intensidad bastante alta y sólo apta para gente muy entrenada.
    En cambio si haces un P40 ya sabes que un Ss rondará el 90% de ese P40 y listo. Otra opción, si prefieres guiarte po P6 y pasas de hacer P40 sería empezar los SS por una intensidad algo más baja e ir subiendo semana a semana intensidad o duración
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo con lo que sigo mosqueado es que a mi no estoy seguro de si me valen las referencias de P6 porque prácticamente puedo hacerlos casi todo el rato de pie y me da más W que los q haría sentado. y luego en un P120 vas casi siempre sentado y normal que me cueste llegar al 75% del P6....
    Supongo que debería hacer miP6 en llano y sentado para poder comparar con un P120 q también se hace en llano y sentado¿?
     
  14. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo hago todos los test sentado siempre, para comparar siempre manzanas con manzanas. De hecho como estoy muy acostumbrado al rodillo , luego en carretera casi nunca me pongo de pie, aunque me pegue 3 horas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Supongo q es lo más correcto para comparar masnzanas con manzanas pero el caso es q yo voy mucho más rápido subiendo de pie q sentado. Cuando voy subiendo un puerto sentado se me cansdan los cuádriceps y necesito bajar un pñón y ponerme un rato de pie . así "descanso piernas" y además voy más rápido. Suelo ir alternando pero casi el 50% de las subidas las hago de pie( más del 50% si quero sacar el máximo de W( seré un tipo raro, creo q contador tb hace igual, froome va siempre sentado..., parece q cada cuerpo es diferente
     
  16. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Es cuestion de a lo q acostumbres el cuerpo tambien,yo hago mas sesiones en rodillo q en la calle y como ahí no puedo zimbrear la bici y si me pongo d pie es para acomodarme ,luego en la calle hago inconscientemente lo mismo
     
  17. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Teniendo en cuenta que entrenos a umbral y vo2max son los que más adaptaciones producen, no entiendo lo de basarse en el p1 y p120.
     
  18. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo sólo me baso en los Libros que leo y lo que se recomienda en los Libros. Yo me dejo de jaleos de PXX :D.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    557
    Yo creo lo mismo.
    Si entrenas en llano, la potencia que utilices de referencia debería sacarse de un test de llano.
    En mi caso no consigo sacar los mismos W en subida o en llano. En subida parece que caen solos... bueno, sin pasarse.
    Lo mismo pasa cuando me pongo de pie.

    Casi nunca me pongo de pie, solo en algún arreon, que no dura más que unos segundos. Que envidia lo de poder subir un npuerto de pie, a mi se me carga todo.

    Tengo un par de P1s de pie, pero no los utilizo de referencia pq hay una diferencia muy grande a haberlos hecho sentado.
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.894
    Me Gusta recibidos:
    1.239
    Hay gente que se lo toma demasiado a pecho Coggan incluido ¡ que importa 40 o 60 min! De un test de 40 a tope a uno de 60 no hay muchos vatios de diferencia después hay que tener en cuenta un 2℅ o incluso a veces más de error en las mediciones

    Ni uno ni el otro es exacto, ni falta que hace ¿ como va serlo uno de 20 min con un factor corrector?

    Para los que no llevamos batas blancas y no estamos con probetas en las pista de atletismo pinchando diariamente a la gente nos sobra, incluso para el resto si lo que quiere es entrenar a sus atletas también.

    Lo restante ganas de hacerse el importante, el sabio con mucha vanidad y poca modestia para enviar un misero planning cada 4 semanas y poco más, sin preocuparse lo mas mínimo por los entrenamientos y rendimiento de sus ciclistas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 15 Sep 2016

Compartir esta página