Espero que esta noticia no la lean los políticos. Si no sabrán que es un vehículo en auge y para nuestra protección y comodidad obligarán a, matricularlas con número de cuadro, seguro, impuesto de circulación, y por su puesto para que vallamos seguros y tranquilos por los montes y carreteras una fantástica revisión anual de seguridad realizada por una empresa subcontratada ósea una ITV. Espero que sigan en su línea de no leer nada más los que les dicen que lean, si no la habrán liado parda. Enviado desde mi iPhone 6 S Plus utilizando Tapatalk
http://www.ciclografias.com/2015/06...-matriculaciones-de-bicis-en-españa/?mobile=1 Hechemonos a temblar, Que la bici no se ponga de moda.... Que la bici ni se ponga de moda......... Por favor que la bici no se ponga de moda.......... Enviado desde mi iPhone 6 S Plus utilizando Tapatalk Si carnet de ciclista seguro que lo ponen por qué si no tienes carnet de conducir y te pillan borracho en bici ¿qué puntos te quitan? La multa para ellos es poco.
Pero seguro que tú quieres examinar a más de una ehhhhjj Jejjejejejjejejeje Enviado desde mi iPhone 6 S Plus utilizando Tapatalk
Más el correspondiente Impuesto de Sociedades, IRFP, Módulos, etc. según los casos. Y bien que parece, por cierto. Un saludo
He hilando fino, esos 19.000 empleos digo yo que contribuirán a la "hucha" de la SS, y a las arcas del estado con su IRPF, por poner mas ejemplos...
Venía a comentar lo del IVA, impuestos por la actividad de las empresas relacionadas con la bici, y empleos para mostrar que el Estado ya saca tajada, pero veo que ya se ha dicho, así que mencionaré otra "tajada" importante más indirecta: el impacto positivo en la salud por practicar deporte ahorra costes a la Seguridad Social en sanidad que no son poca cosa. Empezar a poner impuestos y tasar las bicis en realidad posiblemente tendría un impacto más negativo que positivo en las arcas públicas.
hace algo mas de una década nuestras ciudades estaban repletas de ciclomotores, eran relativamente baratos y sus seguros también. Al ser maquinas bastante sencillas y de una calidad "justita" y al haber un parque móvil de ciclomotores bastante amplio pues también era necesario una gran red de talleres, también debido a unas limitaciones para circular procedentes de una reglamentación antigua ( peso menor de 50 kg, obligación de pedales practicables, tope de 45 km/h por construcción, etc ) también había una industria auxiliar dedicada a mejorarlos de forma alegal que movía bastante dinero... Los adolescentes conseguían la antigua licencia de ciclomotor de forma muy sencilla, incluso a los 16 se podía conseguir dicha licencia sin necesidad de examen alguno con simplemente ir a una gestoria y dar fe de que conocías el código y simplemente pagar las tasas, eso unido a que el obtener la licencia solía coincidir con la edad de entrar en el instituto que en la mayoría de casos suelen estar en el exterior de las ciudades lo que hacia que a los padres no les pareciera mal hacer el desembolso para que pudieran ir y volver del instituto, en muchos casos se hacia para recompensar el esfuerzo en los estudios... Llego un momento en el que el sector del ciclomotor llego a su momento cumbre, eliminados de la reglamentación algunos limites del ciclomotor ( sin limite de peso, homologación de dos plazas, sin pedales, etc. ) que cierto sector vio la gran oportunidad de sacar tajada, el sector del seguro... Empezaron a subir el precio de los seguros de ciclomotor de forma exponencial esgrimiendo la falsa escusa de la enorme siniestralidad del sector, mintiendo descaradamente, haciendo responsable de dicha subida a la inexperiencia de los jóvenes conductores y que era un gran riesgo asegurarlos... La gran mayoría de estudios independientes demostraban que en la gran mayoría de accidentes de motos y ciclomotores en las que estos estaban implicados con otros vehículos en su gran parte era responsable el otro vehículo... Aun así los seguros siguieron con su política de subida de precios, también se cambio la reglamentación, se endurecieron las condiciones de acceso a la licencia de ciclomotor ( cambio de edad mínima de 14 a 15 años, con examen en todos los casos, cambio en el A1 de 75 cc. a 125 cc. etc. ) lo que llevo a un cambio en el sector... Poco a poco el ciclomotor empezó a desaparecer, los seguros a precios realmente absurdos, llegando en muchos casos a ser incluso mas caro que el seguro de un turismo ( con un precio del vehículo muy superior y precios de reparación muchísimo mas altos ) con solo esperar un año poder acceder a un vehículo mas potente, y con ello llego todo lo demás... Los talleres y concesionarios empezaron a cerrar, no se vendían apenas ciclomotores, el taller no bastaba para mantenerlos, los ayuntamientos también han notado el descenso de recaudación debido al impuesto de matriculación, que era de escaso importe pero al haber muchas si sumaba una cantidad importante, etc... A cualquiera de los que hemos vivido dicha época no se nos escapa que la consecuencia de todo ello fue debido a una clara decisión de un sector para eliminar el coste que tenia el ciclomotor en el seguro general y no cargar dicho coste en su parte de negocio mas amplia, el seguro de turismos, que en la gran mayoría de siniestros solían ser la parte responsable. Que absolutamente todas las compañías de seguros, subieran el seguro a la vez, que en muchísimos casos se negaran incluso a asegurar a conductores de ciclomotor, etc, ni siquiera fuera investigado por la comisión para la competencia, siendo evidente que dichas practicas monopolistas estaban respaldadas por la administración les costo el sustento y el trabajo a muchísima gente.... Visto dichos antecedentes cada vez que salen noticias de este tipo no puedo evitar rememorar cosas como estas, pero en nuestra mano esta evitarlo, somos muchos y creo en mi humilde opinión que podemos hacer el suficiente ruido como para evitarlo. Yo en mi caso no veo mal ciertas cosas, el casco obligatorio es evidente que es algo mas que necesario, pero fallan otras cosas que no solo dependen de nosotros, un ejemplo es el nuevo cambio de reglamentación de trafico que cambia el supuesto de adelantamiento en vía urbana ( este mismo mes se ha publicado en el boe ) que cambia de ha realizarse dejando una distancia lateral suficiente en función de la velocidad y el ancho de la vía a un mínimo de 1,5 metros prohibiendo dicho adelantamiento si no es posible dejar dicha distancia. En ni un solo medio de comunicación he visto anunciado dicho cambio, ni una sola acción por parte de las autoridades de trafico, una campaña de información de la policía local para informar a los conductores ( como si hacen en otros casos como el cinturón o las silletas infantiles ) de dicho cambio he visto y dudo mucho que lo llegue a ver... Lo que mas nos afecta a nuestra seguridad sigue siendo la escasa formación y reciclaje formativo de los conductores, que son tomados por la administración como un simple grupo para recaudar y no como lo que debería ser, el mas importante factor de la seguridad del trafico. Mientras estas cosas no cambien tendremos que circular con cien ojos y por desgracia sin poder quitarnos la incomoda sensación de que cada vehículo a motor con el que nos cruzamos nos la puede jugar... Realmente me parece como mínimo surrealista ver en test de autoescuela reflejados que la tasa de alcoholemia realmente segura es 0,0 y a continuación ver que hay tasas permitidas de 0,15mgrs, en noveles y profesionales y de 0,25mgrs, en el resto de conductores... Hay tanto que cambiar que no se si algún día podremos a llegar a ver dichos cambios, me temo que veremos antes otros cambios en los que nos toca y seguro que no sera precisamente para bien.... This is Spain... Saludos y perdón por el tocho, pero tenia que soltarlo compañeros y si, va a ser que necesito novedades de Ikea...
Casi totalmente de acuerdo, casi. Te doy la razón en cuanto a los seguros... muchas franquicias de reparto de comida a domicilio cambiaron sus ciclomotores por motocicletas de 125 (carnet b) ya que era muchísimo más barato asegurar estas motos que los desaparecidos ciclomotores... Pero lo que realmente lo mató y hundió, fue cuando obligaron a pasar la itv a estas motos de juguete con plásticos de juguete y motores que superaban ampliamente los 45km/h trucadas e incluso de serie. Todos de la cuadrilla vendimos o aparcamos los juguetes en aquel momento, hasta el año pasado que me deshice de dos de ellas que tenía en un trastero.... Soy mecánico de profesión y como reto me propuse pasarles La itv para deshacerme de ellas... y lo conseguí a base de hecharle horas... solo la beta ark 49cc refrigeración liquida, alcanzaba 76km/h de serie (en su día las vendían sin topes) pero no basto con los topes, escape de serie que no constaba en la base de datos, luces deficientes, plásticos rotos, reflectores que no venían de serie eran obligatorios espejos de serie fuera de normativa y un largo etc etc... Hay mucho atontado que pide que para las bicis, matrícula, itv, impuesto de circulación, seguro obligatorio... El día que les hagan caso hunden las bicicletas también. Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Jajajaja de echo yo fui a mapfre a sacar el seguro de mi derbi savannah y no me la aseguraron. Pero claro, en esa epoca los ciclomotores de 49 cc eran pocos. Eran asi de origen, pero se pasaban todos a 74 cc.
Hola En primer lugar felicitarte por tu intervención, que está al altísimo nivel que suelen tener. Da gusto leerte, no es extraño que tengas más “me gusta” que comentarios. Sin embargo en esta ocasión me surgen varias dudas que quisiera me aclarases, si ello es posible: Yo también viví la época en la que los seguros de ciclomotores subieron hasta límites insospechados, hasta que llegó el momento en el que prácticamente ninguna compañía quería asegurarlos (Cahispa y después La Mutua Panadera de Valencia son las que recuerdo). Ignoro los estudios que comentas relativos a la responsabilidad de los automóviles en los accidentes en los que se veían implicados ciclomotores y no los pongo en duda, aunque realmente me sorprende. Yo siempre tuve la idea de que la causa del incremento de los precios de los seguros de ciclomotor era su alta siniestralidad pero sobre todo el elevado coste de los siniestros (daños personales en su mayor parte), lo cual llevaba a las compañías a considerar poco o nada rentable asegurar un vehículo por un precio relativamente bajo (inicialmente eran ridículos) en relación con el importe de los daños potenciales. Rentabilidad pura y dura. Sin embargo apuntas a otra causa que no acabo de entender muy bien: “A cualquiera de los que hemos vivido dicha época no se nos escapa que la consecuencia de todo ello fue debido a una clara decisión de un sector para eliminar el coste que tenia el ciclomotor en el seguro general y no cargar dicho coste en su parte de negocio mas amplia, el seguro de turismos, que en la gran mayoría de siniestros solían ser la parte responsable.” Bueno, aquí tienes a uno al que se le escapa, o no entiende tu razonamiento. En relación al tema de la inacción del Tribunal para la Defensa de la Competencia, creo que puede tener una explicación (que no justificación): No recuerdo en qué fecha se fundó el Tribunal, pero sé que la primera Ley relativa a competencia de este país es del año 1989, y en ella se regulaba su creación. Si los hechos a los que te refieres son de la década de los 90 (al menos es de cuando yo recuerdo la práctica imposibilidad de asegurar un ciclomotor) el derecho de la competencia en este país estaba en pañales, situación perfectamente trasladable al Tribunal de Defensa de la Competencia. Resumiendo: ¿consideras que al ciclomotor se lo “cargaron” ex profeso entre las aseguradoras y la Administración? ¿Crees que la subida de precios de los seguros de ciclomotores tuvo otro origen que la falta de rentabilidad de ese producto para las compañías? ¿En otros países de nuestro entorno siguen en auge ese tipo de medio de transporte? Un saludo
Ya nos estamos yendo por las ramas. Vamos a dejarnos de scooters y matrículas que sólo llevan los vehículos a motor, a ver si nos aclaramos, que las bicis no llevan motor, cualquier día pediréis que os pongan código de barras al nacer. Me interesa que haya una modificación del RGC en el BOE, cuando no tenemos ni gobierno. Hay más datos? Enviado desde mi Orange Gova mediante Tapatalk
Yo aseguré mi Honda NSR 75 en el Consorcio de Compensación de Seguros, ya que ninguna aseguradora me la aseguraba. Sent from my LG-D821 using Patatalk
Yo era asiduo lector del solo moto y del solo moto 30 y prácticamente todos los años solían hacer un estudio de la siniestralidad del sector en el que incluían el ciclomotor y si bien es cierto que estos tenían una siniestralidad superior a "la moto grande" en la gran mayoría de siniestros que se usaron para el estudio el responsable del accidente era el otro vehículo. Como ocurre en el sector de la bici se utiliza la actitud de unos pocos para penalizar a todo el colectivo, yo como gran parte de las grupetas de moto con las que he ido nos hemos comportado de forma responsable, ya que nuestro pellejo nos va en ello y sin embargo en toda mi vida motera no me he cansado de oír la típica coletilla de "los de las motos vais como locos" Cierto que imágenes en los telediarios de gente haciendo el cabra en las ciudades donde se celebraba un gp del mundial de motociclismo no ayudaban mucho, pero cierto es que son muchísimos mas lo que viajan a ver las carreras de forma tranquila disfrutando del viaje y muchos menos los que hacen el cabra, pero claro, eso no se ve. En la bici pasa lo mismo, hay pero que muchísima gente que circula de acuerdo a las normas, pero solo se ve al que se salta el semáforo... Que duda cabe que se utilizara eso junto al numero en aumento de usuarios de bici para limitar en lo posible las ventajas respecto al coche, como ya a pasado antes, como con los ciclomotores, como paso con las motos de enduro, de trial, etc... En este país un sector como el del automóvil se le proporciona la máxima protección posible, y se limita mas bien poco, a nadie con dos dedos de frente que a dicho sector económico no se le puede tocar, hay demasiados intereses económicos y de poder por en medio.... ¿ Que es el sector de la bici comparado con el de automoción ? pues eso, que en el momento que seamos un peligro para el negocio..... Siento que suene algo deprimente, pero es que ya ha pasado y seguira pasando... Y dejo ya de enredar el hilo, respecto a la noticia es bueno que hayan mas bicis y que mueva mas dinero, que hayan mas bicicletas en nuestras ciudades nos beneficia en muchísimos aspectos, pero si esto no se apoya desde la administración la mejora sera muyyyy lenta y ya se ha visto en multitud de ocasiones a que sector beneficia la actual administración... En fin, perdón de nuevo por el tocho. Saludos!!!