Hola a todos, Estoy leyendo artículos sobre fibra de carbono aplicada a ruedas. Particularmente a cubierta. Un punto crítico como todos sabéis es la temperatura de la pista de frenado al tirar de frenos. Hay dos temas a tener en cuenta. Ahora solo pregunto por uno de ellos... Cuando frenamos y se calienta la llanta también se calienta el aire de la cámara. El aire se expande y la presión del neumático sube... Alguien ha mirado alguna vez o sabe de algún test en que midan la presión del neumático en función de la temperatura de la pista de frenado o de la temperatura del interior de la cámara. Por ejemplo, llevo 7 bar me bajo un súper puerto y cuando llego abajo después de una súper frenada vuelvo a mirar la presión. Cuanto marca? 7.1, 7.2...? Gracias.
Pues es una barbaridad! Porque si aconsejan presiones inferiores a 8.2... Como salgas con 7 estás en el límite... Gracias!
Depende del puerto de lo que frenes y lo que peses. Te puedo decir que las veces que he subido la Bola del Mundo, al bajar he tenido que parar 10 minutos en la mitad para refigerar las ruedas porque quemaban las llantas. En cambio, si bajas un puerto sin casi frenar, no hay incremento de temperatura. Se pueden echar unos pocos números. Si frenas de 60 a 30 km/h, con un peso de 80 kg, el incremento de temperatura que sufren las llantas de aluminio serán: DT=1/2 m_ciclista (v1^2-v2^2)/Ce/m_aro~9ºC por frenada (Ce es el calor específico. para el aluminio vale 0.91 J/kg K y 1.21 para la fibra de carbono) Si no refrigeras la rueda entre frenada y frenada, dejando pasar un rato, la rueda se puede poner muy calentita y eso va a subir bastane la temperatura del aire, y por tanto la presión. Por cada 30ºC de incremento de temperatura, que lo consigues con 4 frenazos de estos muy juntos, te va a dar un bar más de presión, (aprox). Sin embargo, el calor que pasa a la válvula depende del contacto térmico entre la llanta y la válvula así como del calor que se puede evacuar por la llanta. En este caso, el aluminio es mejor conductor térmico que el carbono, así que permite frenar más a menudo. El cálculo de la conducción térmica es muy complicado pues depende de muchos factores, así que no tiene mucho sentido dar un número sin fijar antes las condiciones del ensayo. Para que te hagas una idea, cuando una cubierta (en llanta de aluminio o un tubular) revienta bajando un puerto, eso es que la presión se ha incrementado al menos 2 bares o más. Las ruedas de cubierta de carbono (no tubular) revientan antes, pues aquí, por un lado, se reblandece la resina que sujeta las fibras de carbono y por otro la presión de las cubiertas tiende a abrir los flancos de la llanta. Pero bueno, eso no era lo que preguntabas.
Puedes hacer tu más o menos las cuentas....P/T=cte con la temperatura en kelvines...ya que el volumen, en principio no cambia... 7.5bar/293 (20ºC)K = X x/323 (50º) --> P= 8.26bar aprox... Pues eso...que si hinchas en casa a 20grados a 7.5bar, si el aire se calienta a 50grados por el calenton, tienes la rueda a 8.26bares... Ya he visto yo unos cuantos reventones en días de calor por no dejar correr la bici e ir frenado continuamente...
Gracias por la respuesta! Cuando tenga un rato me montaré una tablita de Excel con las fórmulas para jugar un rato. Gracias por comentar lo de la Tg... Esa es la otra parte que estoy mirando... Cuanto más leo más se me quitan las ganas de carbono+cubierta... Mira que he hecho bici... Y nunca me dio por tocar las ruedas después de bajar un puerto para ver si estaban calientes...
Si así lo mire... Pero no estaba seguro de lo que se podía calentar el aire de dentro de la cámara... Gracias por el aporte!
El tema de las ruedas full carbon cubierta da para mucho. Aunque de momento no he tenido nunca problemas bajando (freno poco y cuando lo hago, de forma intermitente) es cierto que siempre que bajo tengo el run run de si estaré sobrecalentando la llanta o no. Llevo 23mm, en este caso creo que es mejor meter 25 para poder meter todavía menos presión. Normalmente meto 7.5-7.8, aunque quizás estos valores sean un pelo altos. Llevo unas BH EVO 55 con GP4000.
Justo lo que has dicho es lo que me impide comprar unas... Ese run run... Vi una bh con ruedas de carbono cubierta de disco muy guapa... Esa puede ser una solución...
Bueno pero hay muchos factores que pueden afectar. Desde luego los aportes de los compañeros están geniales. Pero por ejemplo, espesor de cámara y material de la misma, tratamiento de la pista de frenado, tipo de pastillas, temperatura exterior del aire.. Etc 1 bar es una pasada. Yo cuando bajo puertos largos en verano (y siempre) freno tipo ABS. No frenas igual pero te evitas sobrecalentamiento. Saludos
Leí la semana pasada en este foro (no recuerdo el hilo) que era conveniente en este tipo de ruedas no poner cámaras ultraligeras (<80gr) precisamente por ese mismo motivo. Al ser algo más finas se vuelven un poco mas vulnerables al calor. La verdad que como uno se ponga un poco psicópata con el tema... no las compra así que pensar menos y pedalear más! (Y frenar poco )
Pues hombre .... En motos , moto GP no meten aire en las cubiertas y en F1 tampoco . Tenéis muchas tiendas de ruedas ( sobretodo de moto ) que te meten nitrógeno o aire des humificado . Ya tenéis para jugar un rato Saludos