Carbono Chino a debate!!!

Discussion in 'Material' started by carajillos, Sep 20, 2016.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Beherit

    Beherit Dios globero Probadores

    Joined:
    Mar 3, 2008
    Messages:
    4,277
    Likes Received:
    264
    Location:
    Alonsotegui city
    Discrepo, si no me equivoco, si por un cuadro de 500 € tienes la OBLIGACION de pagar el IVA y un arancel del 4,7%, por 500€ de ropa además del IVA, el arancel correspondiente a la ropa es bastante mayor, ya que seria alrededor del 25%.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. elcaosciclista

    elcaosciclista Miembro activo

    Joined:
    Oct 10, 2012
    Messages:
    383
    Likes Received:
    35
    Pues estas tardando para montarte una marca y forrarte como hacen estas marcas que mencionas.
    Desgraciadamente la ignorancia es atrevida
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. deprac

    deprac Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 20, 2009
    Messages:
    1,642
    Likes Received:
    507
    Axman que yo sepa es Taiwanesa. Pero es que es diferente el tema.

    Cuadro falsificado vs cuadro chino de marca blanca

    MMR no tiene capacidad de producción y compra cuadros de marca blanca a una empresa que los vende a diferentes marcas. Sus propios cuadros, diseñados y testeados por Axman. No una copia del Spezialiced o Pinarello.

    Wolfbike, Boarmorte... son empresas o autónomos que han visto negocio y están comprando la réplica china y poniéndoles sus pegatinas, que por temas de patentes legal no debe ser... pero, cuántos cuadros vende Boarmorte al año?

    Cuanto paga Orbea o BH a equipos profesionales, o amateurs para que lleven sus productos, anuncios en carreras, en revistas? Cuánto les cuesta diseñar su cuadro, su sistema de suspensiones... Que si, que los precios son caros, pero al precio del cuadro hay que sumarle muchos gastos más. Y no les interesa vender un cuadro suelto, por eso los ponen a esos precios.

    Si las marcas no gastasen en publicidad, no habría ciclismo profesional, ni marchas, ni revistas, ni webs, ni innovación...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  4. juanjondo

    juanjondo Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    2,164
    Likes Received:
    619
    Así es....pero me imagino que se refiere a que no compramos 500€ en ropa que lo pararían en aduanas, compramos una camiseta, un malliot, unas zapas entonces eso no lo suelen pagar. Pero tienes toda la razón en lo que has mencionado



    Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. deprac

    deprac Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 20, 2009
    Messages:
    1,642
    Likes Received:
    507
    Pero la gente compra estas cosas en pequeñas cantidades y no se pagan impuestos.

    Aunque gastes 500€ si te dividen el pedido en 10 paquetes, que al chino no le cuesta ni 10€, ya no pagas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Creo que le colocas a la marca más margen del que se lleva, cuando la tienda a veces se lleva el 40-50% del precio que pagas.

    Lo que tu dices sería válido en el caso de Rose o Canyon o cualquier marca que se zampe por completo todo el margen con la excusa de que se saltan intermediarios para darte a ti mejor precio.... y si, a lo mejor te dan un precio un 10-15% mejor y el resto se lo meriendan ellos, sin repartir con tiendas.
     
  7. Beherit

    Beherit Dios globero Probadores

    Joined:
    Mar 3, 2008
    Messages:
    4,277
    Likes Received:
    264
    Location:
    Alonsotegui city
    Y si estuviesemos hablando de un contenedor??? 10.000€ en cuadros de bici, y 10.000€ en ropa, OEM para crear tu propia firma. Con lo que te ahorras en impuestos sale mas barato lo de las bicis...
     
  8. Arellano

    Arellano Miembro

    Joined:
    Apr 29, 2012
    Messages:
    63
    Likes Received:
    6
    Alguien sabe si el material de carbono chino utilizado en cuadros, ruedas, manillares, etc es de buena calidad y donde se abarata en el producto es en la mano de obra y control de calidad.
     
  9. juanjondo

    juanjondo Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    2,164
    Likes Received:
    619
    Yo te digo que mi bici lleva ya bastantes kms y va de lujo, y que no conozco a nadie que tenga cuadro chino y este a disgusto, puedes preguntar al chino que tipo de carbono es (generalmente Toray 800 o 1000) y te informas por Google que sale todo y abaratar pues un poco en todo es como el agricultor que vende patatas a ellos le compran las patatas a 5 céntimos el kg por ejemplo que no lo sé con exactitud y pasa por tantos intermediarios (que no digo que no sean necesarios) que al llegar a la tienda pues ya te cuesta 2€ el kg, si tu te vas directamente al agricultor el te vende las patatas a 1€ el kg porque lógicamente no les vas a comprar toneladas como a los grandes distribuidores pero.....al final el sale ganando más beneficio y tu te ahorras otro tanto. Pues las bicis pasa poco más o menos lo mismo

    El chino es el fabricante que le vende a bajo coste a las marcas porque compran miles de cuadros, luego todo tipo de intermediarios y sellos de calidad y hasta la tienda y la marca que también se paga y su tu vas directamente al chino pues te saltas ciertos pasos.

    Con esto no quiero decir que todas las fábricas que hay en China fabriquen para las marcas pero esta mas que demostrado que si que lo hacen algunas


    Ahora ya podéis atacarme los detractores jajajaja....


    Si te interesa hay un hilo de un español que está en China por trabajo y ha visitado varias fábricas de cuadros de carbono y te explica el proceso y algunas de esas empresas tiene los cuadros preparados y fabricados para ciertas marcas.




    Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
     
  10. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 10, 2012
    Messages:
    1,733
    Likes Received:
    420
    Location:
    Alicante
    Todo son términos relativos, no puedes considerar apropiado lo mismo, ganando 1.000€ al mes, que ganando 5,000€, es de lógica. Lo que para uno es apropiado ganando 1.000€ en un pais tercermundista es un lujo y el salario de 6 meses. Yo he tenido y tengo muchas bicis de todo tipo: nuevas, de segunda mano, clásicas, chinas....etc, y no necesito justificarme, todas fueron comprada en base a mis gustos y posibilidades, que logicamente cambian.

    Por supuesto no somos culpables de la situación económica, que es la que nos obliga a autoconvencernos, y la que hará que este hilo dure años dando vueltas en los mismos "razonamientos", que acabarían automáticamente con un boleto premiado de la loteria, por poner un ejemplo.

    Por cierto, en la cadena de los intermediarios se pagan: impuestos, alquileres, nominas.... gastos que ayudan a que la situación mejore, resumiendo, comprando chino entramos en un circulo vicioso, es la pescadilla que se muerde la cola.

    Lo que nunca entenderé es que los que defienden las piezas chinas luego lo primero que hacen es ponerle una pegatina de marca, en las ruedas es de risa lo que se llega a ver.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. iarraiza

    iarraiza Señor del collarin

    Joined:
    May 30, 2008
    Messages:
    2,135
    Likes Received:
    823
    Location:
    Collado Villalba
    Yo lo que digo es la idea opuesta lo que tu dices, no es que el CHINO copie a la MARCA, sino que la MARCA compra un producto CHINO y l e pone su pegatina, entonces empieza a ser marca.
    Digo claramente que todos los cuaros están hechos en China y Taiwan, asi de claro. Y Specialized la 1ª porque es propiedad de Taiwan.
     
  12. juanjondo

    juanjondo Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    2,164
    Likes Received:
    619
    Esa pescadilla empieza cuando la gran mayoría de los españoles hacemos una obra en casa y al pedir el presupuesto pagamos en "B" para que no se declare el IVA y así ahorrarnos algo y así un largo etc.....lo único que una cosa está bien vista y la otra que es exactamente igual pues no.

    Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
     
  13. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,334
    Likes Received:
    2,157
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Llevo 8 páginas leyendo atentamente los argumentos de uno y otro bando.
    Como otras veces el hilo ha derivado de calidad de carbono chino al debate de siempre.

    Me pregunto, por curiosidad eh!!.

    Los que sois partidarios y compráis bicis chinas con el argumento de no estar dispuestos a pasar por caja porque consideráis desorbitado el precio de la original, no comulgáis con ese "sistema", .....me imagino que lo mismo haréis con todo lo demás, no?, no tendréis zapatillas de deporte de marca, ni ropa de calle de marca, ni relojes de marca, ....porque cuestan 10 veces más que sus correspondientes "réplicas" y el material es de la misma calidad.

    Distintas marcas de ropa ponen su "sello" en los polos de vestir, que son exactamente los mismos, vienen del mismo lugar, en contenedores, y en función de la etiqueta su precio se multiplica.
    Esos mismos polos, sin etiqueta o con la de Larcoste, se pueden comprar a otro precio; el polo es el mismo, el material twmbien.
    Entiendo que el defensor del chino no pasará por caja para comprarse un polo original en tienda oficial, o me equivoco de planteamiento?

    Vaya por delante, aunque se note, que yo por principios, porque sea rarito, porque me guste tirar el dinero,.....lo que queráis, no soy partidario de este tipo de compras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  14. juanjondo

    juanjondo Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    2,164
    Likes Received:
    619
    En mi caso depende....camiseta del Real Madrid china, zapatillas de correr originales, zapatillas de calle según si quiero esperar o no, ropa....no suelo llevar de marcas asik igual compro indistintamente, relojes....tengo de todo un poco


    El.mercado esta ahí y tu eliges en que te gastas el dinero

    Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Potoso

    Potoso Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 24, 2016
    Messages:
    4,752
    Likes Received:
    1,003
    Location:
    En las montañas
    Compras algún producto de marca blanca en los supermercados?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. deprac

    deprac Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 20, 2009
    Messages:
    1,642
    Likes Received:
    507
    Que si, que MMR le pone la pegatina a un cuadro X €. Y luego tiene unas instalaciones, un personal, comerciales... un equipo puntero de mtb, equipo profesional de carretera (masculino, femenino), ciclocross. Ponen publicidad en webs, revistas, marchas y actos.... Pues todo eso habrá que sumárselo al cuadro. Y si no venden los cuadros que han comprado, se los tienen que comer.

    Yo es que a eso no lo veo ningún problema, si tan buen negocio es, no se a que espera el personal a montar una marca de esas.

    Mercadona compra los productos a otra empresa y le pone su marca y así en todos los campos. Lo que pasa es que antes de internet uno no se enteraba de estas cosas, pero vas a las webs de las marcas de 2ª o 3ª fila y ves que tienen el mismo producto con su pegatina. *****, si hasta los coches son iguales entre algunas marcas para compartir gastos.

    Pero es que es completamente diferente el comprar una marca blanca, que una falsificación, donde se están aprovechando de los gastos de I+D y marketing de otra empresa.

    Hay alguna marca que fabrica "artesanalmente" en Europa, pero claro, son mucho más caras.

    Pero falsificaciones o marca blanca para ponerle tu logo? Porque ahí radica la diferencia...
    Si no tienes capacidad de producción y tienes que comprar a un fabricante su producto, no tiene nada malo


    A los que compran falsificaciones para vender les acaba pasando esto: http://www.ciclismoafondo.es/notici...etenidos-falsificadores-bicicletas-alta-gama#
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Sep 21, 2016
  17. juanjondo

    juanjondo Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    2,164
    Likes Received:
    619
    Aquí te has colado.....comprar bicis o cualquier cosa falsificada de marca no es delito.


    El delito es comercializar con ellas, es decir en este caso el que comete el delito es el chino, pero....en China la ley española no se puede aplicar, habrá que ver en China como es el tema de falsificación.

    Y otro delito es....vender replicas como originales que es a lo que se dedicaba estos, comercializar con falsificaciones y venderlas como originales

    Hablamos de cosas muy distintas

    Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
     
  18. josito 107

    josito 107 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 18, 2010
    Messages:
    2,642
    Likes Received:
    1,014
    No sé, yo creo que ha las marcas grandes se les ha ido la olla, pagar 4000€ por un Pinarello F8 eso sí que es un robo, a lo mejor si los precios fuesen más razonables no se comprarían tantas falsificaciones.
     
  19. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2008
    Messages:
    8,181
    Likes Received:
    3,131
    No acabo de ver la relación....

    Los productos de marca blanca pagan impuestos

    Los productos de marca blanca tienen las mismas exigencias a nivel de salud, etc...que los otros

    Un elemento chino sin referencias, ni paga impuestos aquí, ni garantiza ensayos que garanticen nada a nivel estructural...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,365
    Likes Received:
    13,126
    Acojonante argumento: como la gente no paga IVA, ya no es tan malo comprarle a un delincuente...
     
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page