Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Ceñal, amigo... me encantaría ir al Soplao, de hecho suben normalmente 4 o 5 de aquí al lado hacia esa zona. El problema es que normalmente me pillo vacaciones a las dos semanas y a donde me voy? Pues al lado, mi mujer es de familia asturiana y nos vamos pal pueblu (Yernes y Tameza... seguro que te suena... pillin... Marabio....).

    Este año ya me ha pasado varias veces, estar con un punto de forma que te cagas y no poder ir a pruebas porque caen lejos e ir sólo es un coñazo y a nivel de pasta se dispara que no veas... una pena...

    Respecto a lo de parar, pues eso tenía pensado, tirarme dos semanas muy suaves, vamos, salir a que me de el aire y poco más. Lo cierto es que hace falta desconectar un poco de tanto watio...
     
  2. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Totalmente recomendable. A mi me gustó mucho, tanto por el recorrido, como por el maillot (Santini tope gama) como por la comida post-carrera. Vamos, que el dinero de la inscripción lo amorticé sobradamente.

    Además, el año que viene estaré en el primer cajón (bueno, segundo, el primer cajón es para invitados especiales) ya que hice 6 horas.

    Eso sí, tanto este año como el pasado, vientaco importante.
     
  3. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Soy de la zona, de vez en cuando, a la hora de comer, me escapo y subo la Mussara. Lo que ocurre es que la primera vez me quedé fuera, y luego no ha sido una prioridad. Este año dependerá de como tenga el futbol de los niños, si cae bien iré, sino pues a otra cosa.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Hombre, entonces poco te puedo contar, jajajaj! Yo iba a ir la Gran Fondo Tarragona y la suspendieron, una pena.. También fui por esa zona (un poco más hacia el interior) a la Vip Extrem tres años.
     
  5. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si, si esa respuesta de Rlulio está muy bien,pero para ponerlo en práctica hay que tener la respuesta sobre uno de los secretos mejor guardados de la historia....¿cual es entonces la ***** intensidad del IU aplicado al caso particualar de cada uno...si no es él el que te la dice claro? Al final ,entre lo que lees y lo que te dicen puedes sacar tus propias conclusiones aplicado al caso particular de cada uno. Como al final parece que el IU ha de empezarse alrededor del 60%del P6 ,es por ahí donde se supone que está el UL ,también antiguamente,antes de renegar ,con o sin razón ,de las zonas Coggan, él comentaba que está en la division de Z2/Z3 , como a mí ambos caminos me llevan al mismo resultado ,es por lo que fijo mi UL alrededor de esa cifra.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si, voy a hacer algo así, pero en la calle, por que esa es otra , en la calle noto que voy más fácil a la misma intensidad que en rodillo. Voy a coger un puerto que está a 1 hora en coche de aquí, no hay otro más cerca, en el que tardo aproximadamente 45´, y tengo el dato real de calle.
     
  7. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En pueto e probable que saques más W que en llano carretera y en ésta más que en rodillo.
    A mi subiendo "los W me salen slos" comparado con hacerlo en llano. En rodillo si hace frío en la habitación ( 2 ventanas abiertas y unos 12ºC dentro junto con un ventilador potente sí consigo hacer bien una sesión intensa de 60-90' pero cuando llega el calor de primavera es imposible para mi y ya salgo a carretera aprovechando q los días son más largos( salgo de currar a las 5 y puedo entrenar de 6 a 8 martes y jueves
     
  8. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo creo q nuestro UL se encuentra justo en esos 120' a tope, y que el crecimiento puede llegar al 75% del p6. Hay quien lo supera y es debido a una mejora en su pVO2max.
    Los pros si q se mueven más en el p180 e incluso p240.
    La verdad es q va muy a saco con todo aquel sistema q no sea el suyo. En el deporte, como en otras facetas de la vida, hay más de un camino para llegar a Roma.

    Saludos,
    Victor.
     
  9. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    pero creo que en ésto tiene mucho que ver la combinación fuerza/cadencia que da como resultado la potencia, en llano, si vas a la misma cadencia para lograr los mismos vatios la fuerza a aplicar es la misma que subiendo, lo que pasa es que subiendo se suele ir más atrancado entonces aplicas más fuerza para llegar a los vatios fijados, por eso cuando se trabaja umbral se dice que la cadencia debe ser parecida a aquella que aplicaste cuando hicistes el test para fijar por ejemplo tu FTT, por que muscularmente creo que no es lo mismo 4h en Z2 a unos vatios medios X con una cadencia baja que X que los mismos vatios en el mismo tiempo con una cadencia más baja o más alta por que la fuerza a aplicar habrá sido mayor y menor respectivamente.
     
  10. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Pero entonces no entiendo cuando él dice que el UL suele caer en la división de Z2/Z3 , por que ahí se aguanta creo más de 120´. Puede ser que se refiera cuando dice eso a el principio cuando empiezas a hacerlos, no sé.
     
  11. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Creo q ahora si le preguntas te dirá que la z2/z3 no existe como tal. Me imagino que ya no le da credibilidad a las zonas Coggan, como con el resto de argumentos que aporta, ftp, wko, etc.

    Bajo mi punto de vista el entreno continuo de 2h al UL es muy bueno para la base, dejando de lado si estás más o menos cerca. Si lo acompañas de espigados y salidas de fondo, se puede hacer una buena base. Pero completando la semana saliendo suave, sobre el 45-50% del p6. Más de esto se hace muy duro cuando encadenas varios meses, lo digo por experiencia.

    Saludos,
    Victor.
     
  12. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo ayer recibí el Libro de Entrenar con PT, a ver que tal está. En breves me hago con un PT para la MTB :).
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Entonces será que yo voy mejor( es decir saco más W) pedaleando a cadencias bajas y usando más fuerza q cadencia¿?
    Intento ir en llano sobre 80rpm pero ern subida aunque llevo un 34-32 muchas veces tengo q subir a 60-70rpm( es lo q da un FTP de 3,5w/kg)
     
  14. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    éLO HA DICHO QUE LAS ZONAS DE COGGAN " NO TIENEN NINGUNA JUSTIFICACIÓN FISIOLÓGICA " por tanto la ronteraZ2/ Z3 no tiene porqué ser UL...

    De todas formas sea UL o lo q sea si haces 2h a tope vas a agotar el glucógeno muscular y ello inducirá adaptaciones( creo que lo q buscan los entrenamientos de rlulio de IU es eso: agotar glucógeno)
     
  15. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sí que lo ha dicho, lo se, no me gusta citar de forma tan literal aunque lo haya hecho en alguna ocasión.

    2h a full agotas depósitos y con ello se hacen más grandes. Un amigo q entrena con él empezó a coger peso, de 58 a 59 kilos. Se lo dijo y le comentó que eso eran los depositos de glucogeno, que siguiera comiendo. El resultado ha sido que ha ganado 2 kilos pero ha mejorado 20w en el p120. Ahora con 60 kilos hace p120 de 250w, y lleva un mes con él.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    4.782
    Me Gusta recibidos:
    1.927
    Ubicación:
    Entre el Jarama y el Tajuña
    En cuanto a lo de la cadencia y potencia. Yo he observado que por encima de 85-86 de cadencia llevo el pulso mas alto para los mismos W. Por debajo de 80 doy potencia con más sensación de facilidad pero al poco tiempo me noto muscularmente cansado. Creo que se genera más potencia a baja cadencia pero te achicharras rápido.
    Sds
     
  17. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Algo así tengo planteado para la próxima base, pero las primeras 6 semanas quiero hacer Z2 , creo que hasta él lo recomienda o recomendaba al principio ,antes de meterse en los IUs,etc, es lo que él llama aeróbico continuo y que lleva aproximadamente 12 semanas, hace una división entre el aeróbico 1(tiradas largas de Z2 en progresión) para hacer rodaje y 2 , que es cuando empieza a meter los SS y los quinces/treintas. Es que si a las 2 semanas empiezo con el SS ,quinces ,etc se que me voy a inundar en ácido láctico y prefiero engrasar las piernas en esas 6 semanas, luego soporto mejor las cargas y también se me estabiliza el pulso. Luego mi plan es alargar éste aeróbico 2 hasta que vea que ya me estanco con la progresión en los IUs.
    En definitiva creo que es +o- lo que comentas, a partir de la 6ª semana:

    2 dia SS- IU
    1 dia treintas o quinces
    1 dia fondo
    Entre semana sólo voy a poder 3 dias ,en casa, máximo 2 horas. Y el finde después de las primeras 6 semanas sólo podré un dia.
     
  18. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo hoy he recibido " the powermeter hadbook", de Friel, a ver que tal.
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Para nada, el primer día me metió un p180, al día siguiente un p120, al otro 15s... y así hasta que lo dejé.
    Otra cosa es q se pueda hacer más suave, q yo creo q es posible, pero él solo trabaja p120, espigados, fondo y algo de meel cuando te estancas en el progreso. De ahí pasa al R2PH, por lo menos en mi caso fue así.

    Saludos,
    Victor.
     
  20. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si ,eso es, por eso también Coggan ,en el libro ,en la explicación del test de FTP, dice que la cadencia del test debe rondar las 80-85rpm. La gente se queda con que es un test de 20´ . Seguramente si se aplicara al pie de la letra y con todas las consideraciones ese test el resultado de FTP sería más real.
    Ayer por ejemplo la cadencia media en el P60 que hice fue de 77, si hubiera ido a 85 ,estoy seguro que hubiera dado algunos vatios menos o los mismos vatios pero con más gasto cardiaco.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página