Vamos a ver, todos sabemos quien es el culpable aquí, eso es indiscutible. Obviamente el padre está exento de cualquier culpa. No creo que se trate de asumir "culpas", sino de asumir "riesgos"que para mi no es lo mismo. La respuesta habitual, sería decir que entonces no salgas de casa, haz bici estática, vive en una burbuja, etc... obviametne hay que valorar las cosas en su justa medida, lo cual no siempre es sencillo, pero hay otra opción a la bici estática que es el monte, donde si te matas, por lo menos ha sido culpa exclusivamente tuya y no lo dejas en manos de otros. Personalmente no me gusta depender de otros, y si bien entiendo que el ciclismo de carretera y el de montaña no tienen nada que ver, creo que el enduro es un deporte mucho mas seguro que el ciclismo de carretera segun por que zonas, franjas horarias y condiciones climatológicas te muevas. Obviamente si vivieramos en un país civilizado, la cosa sería distinta, pero viendo como está el percal, a mi no se me ocurriría ir con mi hija por determinadas carreteras por muy en mi derecho que esté, y sin embargo si que asumo riesgos llevándola a ver parajes naturales por los que merece la pena (otra vez opinión subjetiva), pasar por sitios poco seguros (en este caso andando porque es muy pequeña todavía).
¿Y si no me gusta el monte? ¿tengo que renunciar a mi afición por minimizar riesgos? No me puedes decir que el enduro es mucho mas seguro que la carretera, eso no me vale, repito que lo que a mí me gusta es la carretera, para mí y salvando las diferencias el enduro es como el ajedrez que también es más seguro que la carretera pero es que como ya he dicho no me gusta el monte (hago mtb si no hay más remedio, pero no me gusta) y el ajedrez tampoco. Quiero ir por carretera y ser otro vehículo más que cumple con las normas como deberían hacerlo el resto de vehículos y conductores y no tener que preocuparme de que un conductor ebrio, colocado o hablando por el móvil me lleve por delante por no verme o tener los reflejos disminuidos. El riesgo siempre estará ahí y en unos sitios sera más grande que en otros, pero es que hasta para ir al monte, hay que pisar el asfalto.
Yo si salgo con mi hijo que tiene 11 años por carretera, vamos en el coche a subir algún puerto, hacemos salidas todos los fines de semana, indudablemente riesgo hay siempre y procuro llevarlo por carreteras donde el tráfico sea el mínimo posible, hay sitios por los que me gustaría ir pero ni me lo planteo, supongo que tú cuando llevas a tu hija a ver parajes naturales, ni se te pasará por la cabeza acercarla a un barranco o a la orilla de un río caudaloso como buen padre que cuida de sus hijos, pero el riesgo esta ahí, una mala caída en el campo puede tener fatales consecuencias, sin embargo asumes ese riesgo, ¿por ello vas a ser un mal padre? para nada, pues lo mismo ocurre cuando salgo con mi hijo por carretera y luego lees comentarios que te acusan de irresponsable, es indignante leer esto cuando lo único que hago es hacer el deporte que nos gusta a los dos (no se a quien de los dos más) y educarlo con las normas a seguir en carretera para que el día de mañana este concienciado a la hora de montar en un coche, o al menos eso pretendo.
Por lo que a mí respecta, yo no he dicho nada de asumir culpas por el hecho de salir a carretera. De lo que he hablado es de que debemos asumir la responsabilidadad de nuestros actos de forma consciente. Cada cual sabrá que tipo de riesgos está dispuesto a correr y porqué. No se trata de no salir por carretera nadie nunca si no de cuestionarse si es el mejor sitio para salir a dar un paseo con un niño, ni más, ni menos.
SIMPLEMENTE UNA COSA: Conducir borracho y matar a alguien = Asesinato. Hasta que esto no sea una máxima ejemplarizante, seguirán produciéndose escenas como estas u otras peores que hemos tenido que soportar, en muchos casos con el beneplácito de jueces más imprudentes incluso que los delincuentes borrachos, me estoy refiriendo a la jueza de Zaragoza, que donde dijo digo tuvo que decir Diego bajo el clamor popular de la lógica aplastante.
Un compañero del fallecido ya ha dicho que a la hora que pasó el accidente todavía era de día, no había cambio de rasante, tramo recto con buena visibilidad , carretera cerca de su casa , ciclista grandote que es difícil no ver . Vamos , condiciones óptimas que cualquier conductor en plenas facultades hubiese adelantado sin mas, como los miles de adelantamientos que se hacen a diario y no pasa nada. Pero si en la variable introducimos a la conductora , pero no con una copa de alcohol, no, triplicando la tasa de alcoholemia. Atropellar al ciclista ha sido una fatalidad para el ciclista. Pero no por ir por esa carretera , no, ha sido por cruzarse en ese instante con esa conductora ebria. Ni la bicicleta ni la carretera es la escusa . Si no hubiese atropellado al ciclista quién sabe si se hubiese estrellado con otro coche, se hubiese despeñado por un barranco ó incluso hubiese tenido el santo de cara y no hubiese provocado ningún accidente. Basta ya de buscar tantas posibles causas y probabilidades de que si el padre no hubiese cogido la bici con su hijo no habrían tenido el accidente. La conductora tiene el ciento por ciento la culpa del accidente , que pague leñe.
Es que ese el verdadero debate que nos tendría que ocupar. Varios compañeros ya han expresado lo irrisorio de las penas que se aplican en estos accidentes ( accidentes por llamarlos conforme a ley, para mi son otra cosa). En caliente se pide que cambie la ley y se endurezca. Yo no, muchas veces lo he pensado sin haber un cuerpo todavía caliente , que las penas que se aplican son de chiste y a veces ni se llega a pisar la cárcel. Para estas chicas ( no se si han entrado en la cárcel ó entraran) en poco tiempo será un recuerdo , un mal recuerdo . Pero seguirán haciendo su vida . ¿ Y la familia del fallecido? , pues tendrán una condena de por vida , que ni se paga con unos pocos años de cárcel ni con dinero. Un accidente conduciendo evidentemente que lo puede tener cualquiera, por un despiste, por un mal firme de la carretera, por las condiciones climatológicas , etc.... Todo el que conduce lo sabe , el destino es muy caprichoso. Pero yo ante borrachos y drogados que circulan en vehículos tolerancia cero , si hay heridos y muertos de por medio que se les aplique todo el peso de la ley , escasa a mi parecer aunque sea de las más penadas de los países de nuestro entorno. Está claro que durante mucho tiempo los ciclistas y los vehículos tendremos que cohabitar en las mismas vías , siendo el ciclista el eslabón mas débil. Será la falta de educación y pedagogía que no tiene nuestra sociedad , la perdida de valores que igual no han sabido inculcarnos en nuestro aprendizaje ó el desprecio a todo ello. Mientras nosotros nos enzarzamos en polémicas que no llegan a nada, las leyes siguen su lento y para mi poco eficaz camino, las personas atropelladas son enterradas , las familias enterradas en vida y las conductoras en poco tiempo otra vez al volante . Algo no se está haciendo bien.
No creo que nadie de los participantes de este post no quiera que la conductora "pague" y caiga sobre la misma todo el peso de la ley. Es mas, seguro que la mayoría tambien creemos que las leyes son demasiado "blanditas", (como para todo lo demás). Yo creo que el problema radica en creer que vivimos en un pais civilizado, en el que la gente respeta las normas, los políticos son honrados, etc, etc. Si no recuerdo mal, el accidente fue en palma de Mallorca,... no quiero abrir debates sobre topicazos de la fama que tienen los "veraneantes" que frecuentan esas tierras, pero sea infundada o no yo tengo claro que sería algo al menos a tener en cuenta a la hora de coger una bici, por muy en tu derecho que estés que eso creo que tampoco se está cuestionando.
Está claro que la sociedad española es de las más pasivas del mundo, todo es autoinculparse, nada se puede cambiar, la corrupción es así, los accidentes son asa, los desahucios son blablaba a cobardes y lentos de reacción no nos gana nadie! Enviado desde mi Orange Gova mediante Tapatalk
¿Y que harías tu para que estas cosas no ocurrieran? Personalmente, creo que con el endureciendo las leyes (que no me opongo que conste, de hecho estaría a favor), no se iba a conseguir gran cosa, a modo de ejemplo la tasa de alcoholemia permitida ha ido bajando constantemente durante todos estos años, y los resultados "no acompañan". Está claro que la solución pasa por la "educación". El problema es que la educación va cada vez a a peor en vez de a mejor. (eso si es lo único realmente que está en nuestras manos, educar a nuestros hijos) En temas políticos no voy a entrar, lo siento, pero igual que no creo en el ratoncito perez, no creo que nadie se meta en política si no es en beneficio propio. Luego los habrá con mas o menos escrúpulos, pero casos de corrupcion ha habido, hay y habrá en todos y cada uno de los partidos políticos que existen, con lo que lo del "inmovilismo" o "indingación" a la que haces alusión, está muy bien, pero no hay opciones reales, al menos "legales".
Completamente de acuerdo en que nos falta educación y medios para impartirla. Pero a veces ni con esas logras los objetivos. Un ejemplo: el que tiene hijos intenta educarlos y poner los medios para que la interacción con los padres y amigos sea todo lo mas positiva posible, puedes repetirles miles de veces lo que está bien y lo que está mal. Pero cuando llegas a un límite de paciencia tienes que impartir medidas coercitivas para que obedezcan : castigo sin salir al parque, no poder ver la tele , no poder jugar con la consola, etc... Y vaya si funciona!!! A los conductores nos pasa lo mismo, si sabes que hay un radar aflojas la velocidad , podemos perder el carnet por los puntos ( acertada decisión) , multas bastante grandes. Es a partir de aquí cuando han caído en picado las cifras de muertos en las carreteras. Pues se podría llevar a un nivel mas y por ejemplo en casos de conductores ebrios reincidentes retirada del carnet de por vida ( es duro , casi tanto como las vidas que algunos se llevan por delante) , con esa medida la gente se lo pensaría muy mucho a la hora de conducir bebido. Y si persiste querrá decir que es un elemento que no tiene que estar con la demás gente , al chabolo , al rincón de pensar.
A priori parece buena idea, y no la descarto, pero el problema es que muchos cuando beben directamente "dejan de pensar" (otros incluso antes de beber), y es por eso por lo que hay tantos accidentes de este tipo. No creo, o no quiero creer que los infractores no tengan un altísimo cargo de conciencia una vez se les pase la borrachera, pero el problema es que esto solo se advierte realmente a posteriori y ya es demasiado tarde. De todas maneras yo si que creo que poco a poco la "educación" va dando sus pequeños frutos, al menos en los círculos en que me muevo yo si he visto una mayor concienciación en lo que respecta al tema, sin embargo luego te mueves en "otros círculos" y ves que que no ha cambiado nada, con lo que no sabes muy bien que pensar.
Pues mira, ahí tienes una medida de las que pedías antes, bien fácil de implementar, pero no interesa. Enviado desde mi Orange Gova mediante Tapatalk
En teoría eso sería "definitivo", pero sospecho que el "hack" para saltarte el mecanismo que te hace soplar o no arranca el coche, se comercializaría al día siguiente...Y luego está el tema de las emergencias: vamos a esperar a que se haga el control de alcoholemia con toda la paciencia del mundo mientras tu hijo llora de dolor en los brazos de su madre cuando se ha caído del columpio y necesita unos puntitos, o el día que rompe aguas la parienta camino del hospital? Mi conclusión al respecto es que el control preventivo para el 100% de los casos no es aplicable en la práctica. Hay que mentalizarse que, aunque no nos guste, no existe la seguridad 100%. Nunca. En ningún ámbito. Y respecto a las sanciones ocurre lo mismo: cuántas veces no hemos leído que han detenido a uno por ir a 200 por hora y han descubierto que no tenía carnet desde hace años y había sido denunciado por alcoholemia no se cuantas veces etc. Hay "prendas" que no atienden a razones.... y las multas y quedarse sin carnet no les va a hacer cambiar su forma de ver la vida. Para esos casos tan significados siempre pienso que la mejor cosa que se puede hacer es que con independencia de que paguen su multa y dejen de conducir, se pasen unas cuantas semanas como asistentes de víctimas de accidentes de tráfico. Que vean como vive una persona que tiene que volver a aprender a hablar, a comer, a moverse con una discapacidad producida por un accidente de tráfico. Eso es educación. Por supuesto, las autoridades creon que consegurían muchísimo más con campañas bien hechas divulgando como cicular por rotondas, como adelantar ciclistas etc. Pero claro es mucho mejor comprar helicópteros Pegasus y tenerlos volando recaudando sin parar.
100% son las probabilidades de que te lleven por delante hoy en dia. Pero oye tú como no sales por sitios "peligrosos" estás tan tranquilo, la ley está perfecta, las carreteras da gusto circular por ellas, la culpa viene siendo de los ciclistas por no quedarse en el sofá. Enviado desde mi X5 mediante Tapatalk
Ok. El hack suponga condena por conducción bajo alcohol (y odio los delitos de riesgo abstracto) + condena por modificación. Esta última puede ser penal o, mejor aún, administrativa: una multita de 10.000€ seguro que espabila a más de uno. La cantidad la he puesto al azar si quieres investigo un poco y pongo la que yo creo que toca.
Yo no he dicho: ni la ley es perfecta ni que las carreteras son perfectas ni que la culpa es de los ciclistas ni que es mejor quedarse en el sofá Y aunque lo repitas 1.000 veces no lo vas a convertir en una verdad tampoco.