Hola, como ya supondreis dudo entre estos dos GPS. LLevo bastante tiempo queriendo comprarme un GPS para subir mis recorridos a strava y por 110 y 130€ (con banda de pulsometro) son los mejores que he encontrado, la mayor diferencia entre los dos es que el 310 tiene altimetro, pero eso que supone? sin altimetro acaso no se podria ver el perfil del recorrido? el GPS en si no te da la altura? Gracias de antemano
Te recomiendo el 310, a parte de barómetro también tiene la pantalla más grande. Mira este post que se habla de ellos. Yo tengo el 310 y muy contento. Con el barómetro la altitud es más precisa que con el gps sólo.
En el Ryder 310 no se puede meter tracks, no? Cuales son las diferencias más importantes con el 530 y el 330, porque a parte del tamaño y que entran más campos por pantalla.....no veo muchas más. Alguien me lo puede aclarar? Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ya está. Esas son las únicas diferencias. Y que el 530 trae páginas resumen para las actividades ya hechas pero vamos eso se ve mucho mejor en Strava o TrainingPeaks o lo que sea que use. Yo tengo el 530 y el pantallón se agradece, el aparato en si no es pequeño pero tampoco es un zambombo enorme como un Garmin 820, estará de tamaño entre un 520 y un 820, pero con mucha más pantalla que el 520. Eso si, en blanco y negro.
Ok gracias! También tengo otra duda Quería poner también sensor de cadencia y velocidad (para cuando haga rodillo) pero.....me surge una duda para no andar quitándolo y poniéndolo y para que cuando ruede normal también me mira la cadencia, si llevo siempre el sensor de velocidad/cadencia enganchado, como mediría la velocidad por GPS o por el sensor? Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es seleccionable, puedes decirle de dónde coger la velocidad, si del GPS o del sensor. Pero si tienes el sensor puesto de todas formas no se por que querrías usar GPS para medir la velocidad, el sensor reacciona mucho más rápido a los cambios de velocidad y si lo tienes bien calibrado (cosa que tampoco es muy difícil) la distancia también será más precisa que con GPS. Para calibrarlo de forma infalible te buscas una buena recta (cuanto más recta mejor. En la medida de lo posible nada de semáforos, cruces, cedas, giros... nada que te haga parar y luego arrancar), preferiblemente de unos 10km o más, y mides la distancia con el sensor en la bici y con el GPS en el móvil. Luego corriges el diámetro de la rueda para que coincidan las dos distancias (regla de tres) y voilà, calibración del sensor con un margen de error inferior al 0.3/0.5%.
La verdad es que siempre me he fiado más de la velocidad y distancia marcada por el GPS Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues el GPS da las velocidades y las distancias muy bien siempre que no haya muchas curvas y no haya ni un árbol encima que corte la linea directa con los satélites, si no empiezan a introducir errores. Ten en cuenta que para sacar la distancia por GPS (y por tanto la velocidad, siendo esta distancia/tiempo) lo que tiene que hacer es integrar el área debajo de la curva de las posiciones, pero la curva de las posiciones no es tal porque en el mejor de los casos la posición la refresca 1 vez por segundo y entre posiciones traza líneas rectas, creando polígonos en vez de curvas. Además de esto, la precisión de la posición de los GPS es buena pero empeora muchísimo si tiene menos satélites a la vista por árboles etc (o si hay demasiada humedad en la atmósfera, o si hay cobertura de nubes, o si hay viento solar...) de forma que estás integrando el área debajo de una curva de posiciones que pueden tener errores de hasta 5 metros cada una, siendo conservadores. Claro que se aplican algoritmos y filtros para que sea lo más preciso posible, pero es imposible que sea más preciso que un sensor bien calibrado, ya que la rueda girará exactamente el número de veces que sea la distancia/circumferencia, sobre todo en carretera que no se va derrapando... Ale, toma ladrillo frikazo...
No te acostaras sin saber una cosa más.....ladrillos como este son interesantes. Pero entonces que valor tiene pillarte un GPS, por ver el mapa? Porque sino....es mejor el cuentakilómetros de toda la vida Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Hombre, supongo que en teoria la cosa es así de compleja y intervienen todos esos factores, pero en la realidad la cosa suele funcionar bastante bien; almenos por lo que he leido y oido de gente que los usa
Si si funcionar funcionan de lujo, los algoritmos están muy perfeccionados y los datos de velocidad y distancia del GPS son muy fiables. Yo sólo uso sensor de velocidad porque tarda menos en refrescar los datos, el GPS siempre tarda un par de segundos en reflejar los cambios de velocidad. Los GPS se empezaron a utilizar a saco a raíz de Strava. Sirven para trazar el mapa, saber cuando y cómo has pasado por los segmentos, calcular altitudes (aquí si que tienen un error DEL COPÓN, con otra explicación trigonométrica ladrillaco)... Pero para entrenar entrenar no son muy útiles. A mi me encanta ver por dónde he pasado en mis rutas, ver los perfiles 3D, el tema de segmentos Strava... Sin GPS no podría hacer todas estas cosas tan divertidas, pero para entrenar con velocidad, pulsómetro y si me apuras potencia, el GPS no se necesita para nada.
Si básicamente el GPS (siendo un poco extremista) para lo único que es imprescindible es para ver la ruta que has hecho, el resto prácticamente lo puedes hacer sin GPS, no? Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Para ver la ruta y para los segmentos de Strava (o garmin connect, o TrainingPeaks, o lo que quieras). Y para altitud necesitas un computador con barómetro, si no tampoco te lo mide... Esto es como todo, por necesitar no necesitas ni saber a la velocidad que vas, pero a mi me encantan los datos y los numeritos y la verdad es que ir viendo como iba bajando segundos en los segmentos de los puertos en Strava me ha motivado muchisimo para entrenar esta temporada...