como haces la base?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por wuud, 24 Ago 2016.

?

como haces la base?

  1. progresiva

    69,2%
  2. siempre por debajo de u. aerobico

    30,8%
  1. Hachepol

    Hachepol Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    122
    Muy de acuerdo en lo de prescindir de etiquetas. Pero fíjate que tu ya me incluyes en alguien que se aferra a antiguos dogmas y no se que mas, es decir ya me pones una etiqueta sin conocerme de nada, y te equivocas de pleno, ni me aferro a nada ni estoy cerrado a nada. Lo que yo digo al final, es que tenemos diferentes posibilidades de aplicar estímulos al organismo para que se adadpte de una u otra forma, y combinándolos sacamos un producto final. tenemos que ir evaluando el proceso e introduciendo cambios según los resultados que vayamos obteniendo. Esto admite mezclar los ingredientes de muy diversas formas, pero siempre teniendo en cuenta ciertas realidades innegables:
    "El ciclismo es un deporte basado en la resistencia, y el entrenamiento de esta capacidad sigue siendo la base para la mejora y progresión a largo plazo" .
    "El entrenamiento de alta intensidad complementa y mejora el entrenamiento de resistencia tanto durante la fase de base como de competición"
    (Ciclismo. Entrenamiento Avanzado. de Hunter Allen y Stephen S. Cheung).
    Vamos, que pienso que estamos de acuerdo básicamente, la única puntualización es que yo digo que antes de un entrenamiento fuerte o de fuerza máxima tiene que haber unas condiciones previas para sacarle provecho, y que si no las hay va a ser más contraproducente que beneficioso.

    P.D. los estudios o investigaciones sobre los que recopilaste información para tu trabajo de fin de carrera, ya los conocía, pero yo no me cierro a otras posibilidades como la que te planteé en el artículo en la que sí pone bibliografia ( Andrew Coggan en su libro “Training and Racing with a Power Meter” y su análisis de las demandas neuromusculares del ciclismo).
    Pero, con este debate yo creo que mareamos a la gente. No podemos ir tanto al detalle.
     
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Me paree muy interesante eso de fuerza máxima durante la base( yo con fuerza máxima interpreto saltos, sentadillas a una pierna.. pero No 5*4'( que más q fuerza parece un entrenamiento de VOmax y que como tal normalmente se realiza tras haber hecho unas semanas de base. ¿ Estoy equivocado?, ¿puedes poner ejemplos de ejercicios de fuerza para hacer en la base?
     
  3. befitpro

    befitpro Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2016
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Valencia
    Es independiente una cosa es la sesión de mantenimiento independientemente del trabajo aeróbico (esas 4 series de 4 minutos) y otra cosa es entrenar la fuerza máxima, que solo se puede trabajar en gimnasio y moviendo pesos máximos a 6, 5, 4 o 3 repeticiones.

    Pues tipos de ejercicio que incluyan mas de una articulación y que utilicen la misma cadena muscular que el pedaleo, sentadillas guiadas, prensa a una pierna, etc.

    Un saludo!
     
  4. befitpro

    befitpro Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2016
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Valencia
    Por cierto, no quería etiquetarte a ti, si no al mundo del ciclismo en general y lo digo por lo que escucho y veo dia a dia, no por nada que hayas comentado tu.

    Aunque también es muy atrevido decir "que yo no metería fuerza máxima en el periodo de base" sin ninguna argumentación valida. Al igual que considerar que estar 3 meses alrededor de UAN sin tocar umbral anaeróbico es lo mejor.

    A esos mitos me refiero, a lo que se ha hecho siempre y lo que bajo mi punto de vista es perder el tiempo.
     
  5. Hachepol

    Hachepol Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    115
    Me Gusta recibidos:
    122
    [
    Bueno, dejamos aquí el tema, cuando pones palabras en mi boca que yo no dije (yo expuse lo que yo hacía, y sí argumenté lo de la fuerza máxima en aficionados, otra cosa es que no lo entiendas. También te di referencias bibliograficas. Yo creo que pecas de lo que criticas. Y tus argumentos son un trabajo de fin de curso tipo "recorta y pega" del trabajo de los demás. Debes ser bastante joven, me equivoco?. Y lo que se ha hecho siempre, no es todo ni negativo ni positivo, o todos los grandes ciclistas de todos los tiempos eran unos paquetes?. En tono de humor, para hacer hijos se utiliza más o menos el mismo sistema de siempre, tu a lo mejor prefieres hacerlos in vitro, yo soy más del método tradicional.
     
    Última edición: 29 Sep 2016
  6. befitpro

    befitpro Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2016
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Valencia
    No voy a entrar en temas personales, haré como que no he leido nada.

    Como bien dije en su momento la tabla es de una revisión, claro que es un corta pega. Pero no me interesa el "y tu mas", yo he tratado de defender lo escrito con publicaciones que lo avalan., que explican los factores fisiológicos reales que mejoran el rendimiento. Tu con un blog escrito en 2011 que cita un libro que no lleva bibliografía.

    Dejo el tema ya, pero lo que es evidente es que has acabado criticando la forma y no el fondo.

    Saludos
     
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    OK yo había leído que las sesiones de pesas era mejor orientarlas a potencia... es decir, repeticiones a máxima velocidad posible con un peso que ahora no recuerdo el porcentaje pero era sub máximo.

    Entonces tu recomiendas de fuerza máxima, los típicos ejercicios de gimnásio con muy pocas repeticiones, por ejemplo series de 5 con el peso máximo para levantar las 5?
     
  8. befitpro

    befitpro Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2016
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Valencia
    La verdad es que hacer una periodización priorizando la fuerza máxima y luego trabajar la Potencia para Ciclismo en pista o MTB, si tiene sentido (En este orden).

    Si, lo mas normal es ir haciendo una planificación de 8-12 semanas con algún ciclo de recordatorio durante la temporada, donde las repeticiones disminuyen cada semana y vuelta a empezar de forma ciclica.

    Un saludo!
     
  9. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Es decir, pero eso lo recomiendas en época base, en el gimnasio, las primeras semanas fuerza y las finales potencia?

    Yo haciendo series de "potencia" en gimnasio llegue a pensar que era una perdida de tiempo y que lo mejor seria hacerlas sobre la bici.
     
  10. befitpro

    befitpro Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2016
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Valencia
    En MTB si tiene sentido, en carretera, creo que es perder el tiempo, a no ser que seas especificamente sprinter.

    Un saludo!
     
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    En mi caso es orientado a MTB, en carretera voy bien, pero en monte me falta fuerza.
     
  12. alvarocab

    alvarocab Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Feb 2011
    Mensajes:
    251
    Me Gusta recibidos:
    373
    Ubicación:
    Santander
    Strava:
    Tu nombre de nick es la *****! XD me encanta
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. casillasfx

    casillasfx Intrepido

    Registrado:
    14 Sep 2007
    Mensajes:
    709
    Me Gusta recibidos:
    8
    Creo q acabáis de sacar de dudas al creador del hilo.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  14. befitpro

    befitpro Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2016
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Valencia
    No obstante Jorge, el entrenamiento específico con series cortas en montaña es el que va a marcar la diferencia!

    Un saludo!
     
  15. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo entreno TODO en MTB y la verdad que muy contento.
     
  16. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Eso he hecho este año pero no en montaña sino carretera, con el plan Time Crunched Cyclist de Carmichael. Muchas series de 2 minutos en pendientes pronunciadas en verano y he mejorado bastante pero no a nivel de fuerza.

    Estoy pensando en hacer HOPs para ese cometido porque se me hace muy ameno o los famosos 15s de rlulio.

    Me quedé muy pensativo con lo de las 4 repeticiones de 4 min a nivel vo2max durante la base... Ayer ya hice una, pero bueno, más que base yo estoy en el final de la fase de forma, dando la últimos coletazos... iba a parar la semana pasada pero hace tan buen tiempo que sigo dándole a la bici pero a mi nivel, con muy pocas horas semanales, hasta tal punto que no veo razón para parar la bici este año, si acaso ya lo harán las circunstancias.
     
  17. jomarkl

    jomarkl Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2016
    Mensajes:
    37
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    bilbao
    Yo os comento lo que hago y a mi me funciona.Yo hago tres meses al 60 o 70%.Me olvido de series ,intervalos,sprints,etc.Meto eso si,dos dias a la semana de gym y ala vez recargo algo tan importante como la cabeza.En enero programo la temporada lleno de ganas de series,marchas y ganas de horas de bici.Hoy con 48 años tengo la misma ilusion por cada temporada como cualquier chaval cuando ya hay muchos que a esta edad ya no quieren saber nada de ese tipo de entrenamientos.Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4

Compartir esta página