Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.130
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Y como te planifica las series? Por ejemplo, 6x(10' Z4+3'rec)... si no sabes las zonas...? O no haces series?
     
  2. little

    little Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2008
    Mensajes:
    8.807
    Me Gusta recibidos:
    1.093
    Ubicación:
    Here
    Para mi es imprescindible tener en base un p20 y luego p20 y p6 para tomar una referencia. Yo no me se regular por sensaciones. Unos días me sales los w mas fácilmente que otros.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo uso el P8 de Carmichael porque he basado los entrenos de todo el año en su sistema, pero tengo subidas de más de 30min a tope que me valen como una segunda refencia para cuando voy por libre y el FTP me lo imagino, porque si hago 3 subidas de 20min al FTP que creo que tengo, si me estuviese pasando no sería capaz de hacerlo, otro tema es que sea superior, pero más o menos se por donde andan los tiros.

    También alguna prueba cicloturista que voy, de ahí he sacado importante información. La mas importante debería sacarla de las pruebas de mtb, pero no tengo potenciómetro.
     
  4. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    167
    Ubicación:
    MALLORCA
    Si yo fuera siempre a tope me quemaría, de eso estoy seguro. Por lo menos psicológicamente. Por otro lado, el medidor de vatios sólo serviría a nivel informativo, no sería una herramienta necesaria para entrenar. Si siempre voy a tope no necesito saber nada.

    Enviat des del meu GT-N7100
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Para. hacer z4 ya se ha hecho bastante z3, y sabes casi al mm donde esta la Z4
     
  6. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Con el entreno especifico, pues puertos a umbral o a z3, para los q hacemos maratones, las sensaciones q llevas son muy importantes, yo el pulso no lo miro en btt.
    Si no ves claro el tema sensaciones, segun lo hayas hecho alguna vez, tan facil como hacer esas subidas con potemciometro, pero llevar una pantalla donde no veas vatios, y luego ver si t has ido d madre, y donde.
     
    • Útil Útil x 1
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo soy bastante de sensaciones en btt, pero al principio las sensaciones son muy buenas y es fácil pasarse.

    Yo me refiero a que si llevas potenciómetro, lo bueno es sacarle partido, no como Froome, pero si minimamente.

    Por otro lado, yo mucha veces por sensaciones voy cansado y no haría nada, pero te pones a hacer series con el potenciómetro y las haces todas y luego te dices... que equivocado estaba con las sensaciones.

    Y lo de sacarle partido me refiero a que vas en una subida en grupo y sabes si estás pasado de W o no, yo a veces voy a más W con buenas sensaciones pero se que me estoy pasando y lo voy a pagar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Eso ya cada uno, pero el entreno no es solo fisico, sino tambien mental, tanto para endurecerte como para reconocer sensaciones.
    En ciclismo es fácil pasarse, por qué??, porque se va en grupo muchas veces, y porque perdona, digo perdona, porque si tú corriendo no vas a tu ritmo, como t pases es mejor q t vyas para tu casa, pero en el ciclismo levantas el pie y recuperas muchisimo, tanto, q hay veces q hay q pasarse porque se gana tanto yendo con un grupo q una petada controlada en un ultimo puerto (siempre q no venga otro grupo por detras cerca), es asumible, aparte d la suerte, la cabeza fría y ser honrado con uno mismo para reconocer si nos pasamos o no es fundamental.
    Si en una media maraton reconocemos las sensaciones por qué en bicicleta no???, porque somos unos flipados en mayor o menor medida.
    En las maratones q hago suelo flipar bastante viendo como sale la peña, y suelen ser d 6h para arriba, q vamos....hay tiempo para foguear...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo en cuanto tenga el PT haré el Test de 8' y a tirar con lo que tengo planificado este año. En función e como me vaya viendo, pues haré, como es lógico, cambios en la planificación.
     
  10. victorgj80

    victorgj80 Miembro activo

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ceñal, leyendo en tu blog la entrada sobre el plan de entrenamiento por pulso, la base la haces sobre pulsaciones maximas y el específico con el test de 20' del Ua, crees que es demasiado agresivo empezar el plan desde el principio con el método de yago alcalde?
    Un saludo
     
  11. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Uff el blog, d aquellas sabia lo justo.
    El libro d yago para empezar esta fantastico, luego ya por vatios...buff mejor me callo.
     
  12. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    El nuevo de Chema Arguedas.

    No estás tú demasiado puesto me parece a mí.
     
  13. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Jajajaa
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Mi opinion los test son anecdóticos yo no hago ni siquiera uno al año... es más diría que he hecho 1 en 3 años.

    Las sensaciones son.... como diría difíciles, y a días engañosas lo que si que se es que para poder fiarte necesitas, por lo menos eso creo yo, mucha observación, años y entremos muy repetitivos que te permitan observar cómo varían... con todo esto siguen engañando a veces... pero otros predicen tu resultado desde el primer km.

    Para mí el pulso es fundamental, predice de manera un poco errática el rendimiento pero si que avisa de por donde pueden ir los tiros y a mí por lo menos me infiere un poco el stress que le está suponiendo a mi cuerpo el entreno

    Para mí 2h a 200 watts no son lo mismo si las circunstancias no son las mismas... aunque la descarga energética si lo sea... lo que pasa dentro en tus patas... para mí no lo es.

    Las zonas de potencia están bien para saber más o menos como son las series el tiempo y un poco los wattios a hacerlas pero el como las hagas tu depende de ti , así que te coges la cota, más bien baja para empezar y cada semana vas subiendo un % y listo

    Los wattios es el mejor dato para entrenar pero por lo que he dicho antes es responsabilidad del ciclista que sea equivalente lo que quiere decir que hay que salir a entrenar lo más recargado posible para que esos 200w sean equivalentes en cuanto a esfuerzo y mejoras que reportan
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  15. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Realmente sí que haces test Verlack, cada vez que haces un p120, y tú por lo menos haces uno a la semana. Por lo menos yo los hacía.
    Si partes de unos w y cada semana subes un %, no deja de ser un test. Además, si te planteas hacer 200w y eres capaz de dar 205w lo haces. Al final haces un p120 a full y eso no deja de ser un test. Lo que ocurre es que no lo hacemos con esa finalidad y para mi confirma lo que decimos, no es necesario hacer un p20 o p40.

    Saludos,
    Victor.
     
  16. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Todo el día hablando de los p120... empezaré a ello, el otro día con los 15s o HOPs me moló bastante para pretemporada, además creo que le vendrán muy bien a mis patas.

    De todos modos hacer un p120 a full necesidas comer en ruta si no me da que agotas el glucógeno muscular y no acabas bien ... mi teórico umbral anaerobico es sobre 160/163ppm. El otro día hice 2h btt a 158ppm medias, no tengo potenciómetro en la btt pero eso sí fue un p120 a full para mi, fue una marcha con unos colegas y tomé 3 geles de 24gr, uno cada 30min.
     
    Última edición: 8 Oct 2016
  17. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Los HOP y los 15's no son lo mismo ni sirven para lo mismo. Ojo que trabajas cosas distintas.
    Los HOP son para trabajar el ftp.
    Sobre el p120, si te pegas varios meses haciéndolos, trabajas un "umbral" lo que te sirve de test. El 110% de el p120 es tu ftp, el 112 el p40...
    El p6 sí me parece interesante hacerlo, por lo menos como referencia para la progresión del p120.

    Saludos,
    Victor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo lo que quiero es ganar fuerza en las piernas, pero las arrancadas no me gustan, tengo poco tiempo entre semana y parar y arrancar no me gusta nada, pero hacer 30 sprints en 90min me parece una forma excelente de aprovechar el tiempo.

    No se deben hacer en pretemporada?
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Lo que te digo es que los HOPs no es un trabajo de base, es ftp. Los 15s se complementan con el p120.

    Saludos,
    Victor.
     
  20. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367

    Eso mismo le he escuchado siempre a Ceñal. La gente no hace caso o no suele hacer caso a las sensaciones.

    Yo mismo el otro día tenía unas sensaciones de mier-da y en una salida de 90' saque 38 copas de strava.

    Con esto quiero decir es que las sensaciones eran malísimas pero los números no tanto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página