Hola, esta mañana he hecho el test para conocer mis pulsaciones máximas. Después de calentar 30 minutos a un ritmo normal, subí un pequeño repecho y alcancé 185 pulsaciones, 1 km después en llano y con el viento en contra alcancé 221 pulsaciones ahí se quedó el pulsómetro y pasó a cero. Luego volvió a los valores medios de 160-170 ppm, y al subir un repecho largo igual sobre 160-170, pero luego en llano alcancé 211 pulsaciones y se quedó un rato en 199. Es la segunda vez que salgo en carretera en mi vida, vamos que no tengo fondo ninguno. ¿A cuál de los valores debo de tener en cuentas para conocer mis pulsaciones máximas? Gracias, saludos.
Seguramente en llano, con el viento en contra, el maillot/chaqueta/cortavientos o lo que sea que llevaras puesto ha empezado a dar a la cinta de pulso y te ha marcado mal. A mí me ha pasado de llegar a ver 255ppm...
Teniendo en cuenta que9 antes el pulso máximo se estimaba con la fórmula de 220-edad, o eres muy joven, o el pulsometro no va bien o... la pregunta sería: ¿para qué quieres conocer tus pulsaciones máximas? Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
Asegurate de que el pulsometro te ha marcado bien, si de repente se dispara a un pico altísimo puede ser que no este midiendo bien, si no, al final no te valdrá de nada. Suerte!
Para entrenar por pulsaciones es mejor que lo hagas basándote en el umbral anaeróbico. Son estimaciones, pero mejor sobre este que sobre las máximas. Hay test para averiguarlo. Y por sensaciones sin falta de test estandar, pero se precisa experiencia. Saludos
si llevas cinta de pulso garmin fijo que te esta fallando ,si has hecho tope 185 en un repecho y luego en llano 220 ,esa cinta no te esta marcando bien
Para evitar errores puntuales del pulsómetro las pulsaciones deberían ser la media y no las máximas que veas en un momento puntual. Hay varias formas de calcularlas por ahí (Test de 20', 2 test de 8', ...) pero lo normal es que sea la media de ese intervalo
El de 20' es básicamente calentar previamente y buscar una subida lo más constante posible y subirla al ritmo más fuerte que puedas mantener durante 20', de ese esfuerzo de 20' obtienes la media de pulsaciones y lo multiplicas por 0,98 con lo que obtendrás tu umbral anaeróbico
Pues esta tarde otra vez lo mismo con el pulsómetro, me pasó de 210 pulsaciones a 170 y pegaba saltos adelante y hacia detrás y hasta que se quedó a cero. Mi pulsometro es un oregon scientific hr102. ¿Me recomendáis alguno que no sea muy caro?
También puedes hacerlo en el rodillo, aquí tienes un artículo de la CAF: http://www.ciclismoafondo.es/entrenamiento/preparacion-fisica/articulo/Descubre-tu-umbral-anaerobico
La diferencia de trabajar sobre la FCM respecto al UA, es que al calcular las zonas en función de la FCM quizá sean un poco más bajas. Si está empezando, para él, puede ser buena opción.
Ojo ..yo tengo un polar m 450 y eso me pasa cuando llevo la cinta pectoral poco apretada....cuando me ocurre eso para reaprieto la cinta y no me vuelve a pasar Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
Ese test no es valido, antes de hacer un test para obtener tus pulsaciones máximas deberías hacer unas semanas de acondicionamiento rodando a un ritmo aeróbico y poco a poco cambios de ritmo de menos de un minuto. Una vez seas capaz de rodar manteniendo un ritmo cómodo, o de charleta , subir algún repecho recuperando el aliento antes que termines de bajarlo, seria buen momento para hacer el test de pulsaciones máximas y el del umbral aerobico. Así los resultados podrás utilizarlos unos meses,ya que si entrenas con regularidad estos valores cambiarán antes de lo que te imaginas. Por otro lado tu pulsometro seguro falla por algún lado. Saludos
Yo creo eso tambien. A mi me pasaba eso en mi pulsometro ( del decathlon) y fue cambiarla y mano de santo
no haggas test para la FC máxima, directamente puedes establecer tus zonas de entrenamiento en base al pulso de tu "umbral anaeróbico". Para estimar este último puedes hacer un puerto de 20' a tope y coges la FCmedia( asegúrate de q el pulsómetro marca bien porque eso de 221ppm en llano suena raro a no se que estuvieras teniendo una taquicardia. Una vez tengas el dato del pulso al Umbral anaeróbico pues empiezas desde muy suave y vas progresando poco a poco en tiempo o intensidad....