Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Yo también hago como indicas, la receta rluliana me parece excesivamente dura para mi cuerpo y para mi mente, voy poco a poco y sí que hago espigados pero sólo cuando ya llevo 7-8 semanas de base
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Con UL no me refiero al P120, me refiero al concepto UL( que sólo se determina con unas prueba de esfuerzo) y puede que un ciclista lo tenga en 60' y otro en 180'
     
    Última edición: 11 Oct 2016
  3. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Melorri pero tu no usaste la receta un tiempo? No notaste mejoras?

    En mi caso tengo poco tiempo, no puedo hacer horas interminables en Z1/Z2.

    Este año hice salidas cortas en Z2 con series de 8 a 12' por encima de Z4 y luego ya series de 2' a lo que podía, ese fue mi entreno anual, entreno de "alta intensidad" que pongo entre comillas porque es de risa la intensidad respecto a lo que hace algún conocido.

    El año anterior hacia salidas en Z3 con subidas a lo que daba, pero al no tener potenciómetro no pude evaluar las mejoras, pero este año mucho mejor.

    Me refiero, no veo problema meter 15s dos días entre semana (pero en 80min que es lo que tengo) e IUs la sábados y salida de fondo o btt el domingo.
     
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    no, nunca he seguido la receta de rlulio. Hacía un poco a mi aire y este último año he estado con un entrenador y hacía lo q él me decía. Hay entrenamientos parecidos a los de r lulio pero me da la impresión de q es más relajado, nunca encadeno 2 DÍAS SEGUIDOS DE INTENSIDAD.
    Entreno unas 8h semanales: martes, jueves y finde( si puedo los 2 días pero muchas veces sólo uno). Entre semana hago unos 90' y normalmente son intensos.
    hago Z1/2 ( sólo en las primeras semanas)
     
  5. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    ya, pero es dificil saber entrenar el UL si no se sabe donde lo tienes.. y solo se sabe en una prueba de esfuerzo con lactato , con gases no, que son las que al menos hay por aquí. Del P120 al P180 fijate si uno se puede equivocar. En el P60 está claro que no está, ahí en todo caso estaría el anaeróbico.
     
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo por ejemplo este sábado 2 horas a 230W y 35km/h, el próximo día tendría que intentar subir a 235W y cada día intentar subir, si tienes PT lo suyo será ir a ritmo cte hasta llegar al nivel máximo que puedas.

    La duda es, comiendo o sin comer?
    Supongo que será sin comer para agotar los depósitos de glucógeno, no?
     
  7. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    yo como siempre que tengo hambre, eso de no comer , no soy capaz por que no tiro,y tampoco lo entiendo, siempre llevo algo por si me apetece, igual salgo 3 horas y no como nada ,que igual me meto caña y al rato tengo hambre, comer por comer tampoco.
     
  8. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo te digo una cosa... entreno muy pocas horas y con cierta intensidad, fui a una XCM de 135km con lluvia donde estuve 7 horas dando pedales y no problem... entrenas a más intensidad y luego compites a baja intensidad, mis ppm finales cayeron en mi umbral aerobico... 140ppm medias.

    Yo creo que uno de los kits de la cuestión está precisamente en agotar los depósitos de glucógeno e incluso seguir rodando después, pero de eso saben más los expertos, y yo no lo soy para nada.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    si estás 7 horas comas lo que comas las pulsaciones medias van a rondar el umbral aeróbico o Z2 como mucho, y si estas 15 pues incluso por debajo..
    los expertos dicen tambien que la peor pájara es el mejor de los entranamientos, pero no quiere decir eso que tengas que andar siempre haciendo eso, vaciar los depósitos y seguir con el entrenamiento, vamos ,entrenar en pájara.
     
  10. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo iba comiendo continuamente como es lógico, en las subidas tenía cuidado de no pasar de 163ppm, +/-mi umbral anaerobico, vamos que iba sobre 155ppm guardando, salvo contadas excepciones. A partir del último avituallamiento adelanté a bastante gente, unos cuantos e ellos apajarados perdidos. También te digo que en este último tramo e unos 20km sólo me adelantó una persona, pero de tal forma que parecía que yo iba parado, jajaja
     
  11. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    No se en que especialidad corres, yo hago maratones de btt y el problema es que es dificil o casi imposible controlar el pulso en las subidas cortas y duras, el típico repecho de 200 por carrilito con % de pendiente bastante alto, ahí me paso del umbral si o si, todavia no he encontrado el punto de preparar bien una marcha de estas , éste año voy a enfocar algo diferente cuando empiece con la calidad a los años anteriores en la salida del domingo y las series de la calidad, por que hay mucha repititividad de intervalos cortos de Z5/Z6, Z4 y poco o nada Z2/Z3.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Por eso puse salvo contadas excepciones, pero vamos, que yo una subida puedo ir a 175ppm, 165 o 160ppm, depende del ritmo, en las petadas sube si o si, pero siempre se puede ir un punto o varios por debajo.

    Yo este año XCMs de 60km, un par de XCOs, alguna cicloturista, cronoescaladas,... lo que se tercie que me permita la familia y el trabajo.
     
  13. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Yo no, te hablo de subidas de plato chico piñon grande de btt , ahí el pulso se me va a lo que me de.
     
  14. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Personalmente yo no entreno sobre P120, por muchas razones.

    Ni tan siquiera lo tengo en cuenta y mucho menos he hecho un test a fuego de 2 h ni tampoco creo que lo haré nunca

    Ni tampoco los principales fisiologos relacionados con el entrenamiento por potencia funcional ( por ejemplo skiba o Coggan)lo tienen en cuenta

    Tampoco conozco ningún software comercial que lo tenga en cuenta, ni tan siquiera el GC que se caracteriza por recopilar todo y más sobre el tema, además qie en el GC colaboran múltiples entrenadores y ciclustas relacionados con el entrenamiento ciclista y nunca les oido decir a ninguno de ellos ( los hay de todas las madres ) que es necesario incorporar un modelo de rendimiento relacionado con el P120
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 11 Oct 2016
  15. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Mete los OU's, esos están bien para los cambios de ritmo en las maratones de BTT.
     
  16. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Con gases se puede conocer el Vt1,primer umbral ventilatorio,pero no se si se correlaciona con el umbral de lactato.
    Um saludo
     
  17. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    El vt1 se correlaciona a la perfección con el umbral aeróbico
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    sÍ vt1= uaERÓBICO PERO EL PREGUNTABA POR LA CORRELACIÓN CON EL UL, tengo entendido que la intensidad del Vt1 se acerca mucho al UL y que la del Vt2 se acerca al mEEL, ¿es así?
     
  19. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Es que un P120 nunca es a fuego, entiendo, ojo... Por ejemplo el otro día hice 50' a 250w, ya es más a fuego que 230w en 2h.

    Me refiero, yo hice 230w y no fue un esfuerzo de acabar por los suelos, obviamente no fue un p120 para mi, si el próximo día soy capaz de hacer 235 o si puedo subir a 240, el sufrimiento podrá estar en los últimos minutos, pero más que sufrimiento será que no puedo porque no tengo reservas de glucógeno suficientes para ese ritmo.
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Cuando el metabolismo de la glucosa "se rompe" ( interviene) empieza un proceso bioquímico conocido como glucólisis que no es más que la via de dicho metabolismo encargada de generar a través de los CHO energía. Uno de los desechos derivados de esta ruptura es el láctato, pero no solo existe este, a nivel espirometrico también se experimenta un cambio, el aire expirado empieza a tener particular de dióxido de carbono, este factor determina que el combustible a dejado de ser exclusivamente lipídico.

    En una prueba con " intercambio de gases" ( haciendo honor a su nombre) este factor se detecta y corresponde al vt1 o umbral aeróbico o primer umbral láctico siempre que todavía haya presencia de 02, de no ser así empezaria un proceso de oxidación pura de glucosa y corresponderia al vt2
     

Compartir esta página