Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    4.782
    Me Gusta recibidos:
    1.927
    Ubicación:
    Entre el Jarama y el Tajuña
    Como calculas los Ps? P1, P6 haciendo test, pero los demás haces un test de cada tiempo o los estimas. De cual haces el test para estimar?
    Sds
     
  2. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo entiendo que el que hace eso debera tener una idea de por donde se mueve.
    Si usas Golden Cheetah podrás usar tus mejores valores, hacer pruebas específicas o estimarlo, eso ya cada cual que lo haga como vea.
     
  3. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Los 40F/20S que hace alguna gente, un colega mio cuyo entrenador se lo manda en el periódo intervalico, entiendo que tienen una finalidad parecida, maximizar el tiempo a vo2max sin trabajar específicamente a la pvo2max
     
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    El primer umbral del láctato o umbral aeróbico hace tiempo que se tiende a desestimar, por diversas razones, entre ellas la expuesta arriba sobre la influencia de los valores en reposo de este primer umbral

    Se presta mas relevancia al UL y al MLSS ya que este último no es propiamente un " umbral" como su propio nombre indica hace referencia al máximo estado de láctato estabilizado

    Lo diga quien lo diga estas en lo correcto el umbral aeróbico separa las zonas 1/2 Coggan

    El UL corresponderia al umbral anaeróbico o vt2 con intercambio de gases y el MLSS estaria por encima de este último como su nombre indica corresponde al máximo estado estable, por encima del umbral anaeróbico y cerca del FTP

    La denominación UL es un término de corte generalista que pretende agrupar un montón de definiciones del Uane referidos a pruebas con láctato
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 12 Oct 2016
  5. El Quimérico Ciclista

    El Quimérico Ciclista MENTAL COACH

    Registrado:
    27 May 2007
    Mensajes:
    5.118
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Burgalencia
    Teniendo en cuenta mis limitadísimos conocimientos de fisiología, más o menos esto mismo tenía yo entendido.
     
  6. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Qué quebradero de cabeza os traéis últimamente por aquí, que si VT1, VT2, que si Rlulio...:D. ¡Más pedalear! :D.

    Si haces todos los Test en condiciones, puedes ver donde cojeas y entrenar en base a eso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    4.782
    Me Gusta recibidos:
    1.927
    Ubicación:
    Entre el Jarama y el Tajuña
    Si tengo que hacer un día P1+P6, otro P20, otro P40, otro P60 y otro P120 estando descansado y motivado se me acaba la temporada jajaja
     
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    También me indicó que UL está más cercano al primer umbral ventilatorio (MEEL estaría cerca del segundo). De hecho comentaba que es muy habitual pensar erróneamente que UL= UANA y que este es un error habitual que se ha provocado porque "a base de repetirse hasta la saciedad en diferentes foros mucha gente lo toma por cierto"
    En cualquier caso, algo no cuadra en la ·teoría de rlulio y es que si UL se correlaciona bien con P120 entonces entrenamientos de 2h nunca podrán ser INTERumbrales. Esto le pregunté y me respondió:


    "Sí, en la práctica la mayoría de lo que llamamos IU está incluso por debajo del umbral de lactato. Buena parte de la gente agota la mayor parte de sus reserva de glucógeno -que es el objetivo- en 2 h a intensidades sub UL Una vez la capacidad de almacenamiento de glucógeno se ha adaptado si es necesario hacer IU reales para progresar" .
     
  9. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Realmente es como se mejora :).
     
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿ sólo se mejora haciendo test?, yo creo que no y adem´ñas me parece contraproducente intentar dar el máximo siempre en cada salida.
    Pienso que hay días que hay que "darlo todo" pero muchos otros vale con salir "guardándose un punto ", llegar muerto siempre no asegura que vas a mejorar más. Además salior conm la presión de tener q ir a tope siempre convierte a este hobby en una obligación y pueden estresarte
     
  11. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.380
    Me Gusta recibidos:
    552
    Usa golden C y por lo menos el P1, P6 y P20 van a salir.
    Yo creo que si usas pt sabes más o menos donde está tu P6, P20 y P60.

    La semana pasada he comenzado a rodar en z2 utilizando como P60 una estimación de lo que creo, y me parece que no voy muy equivocado. (Prefiero pecar de conservador).

    Además, opino como Melorri, no se puede salir a muerte todos los dias, y si me he equivocado y he subestimado mi P60 para calcular las zonas, iré rodando un 10 % por debajo de donde debiera ir, pero las zonas son tan amplias... que seguramente siga haciendo z2, z3,... y seguramente no lo haré bien al 100%, no sacaré el máximo rendimiento, pero mal tampoco. (al revés, si he sobreestimado, sería otro cantar).
     
  12. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    No Victor, el vt1 es si o si el umbral aeróbico , en cualquier página de google si buscas información sobre el vt1 y vt2 en todas lo dicen, a parte lo tengo por escrito del doctor que me hizo la prueba de esfuerzo con gases, y también de chema arguedas que me hizo el favor de revisarme la prueba de esfuerzo y me contestó por email a varias cuestiones que le hice sobre los umbrales , en una de ellas me contestó que el vt1 lo tenía aprox .en 125ppm y que por debajo de de ahí era trabajo regenerativo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Correcto, ahora ya lo tengo claro , el quit de la cuestión está en tu respuesta anterior a mi post cuando dices:

    "No, con UL se refiere al umbral anaeróbico sin ser necesariamente este 4 mmol"
    La siguiente cuestión que se me plantea es ,¿como entonces puede prescribir 2 horas cercanas a esa intensidad? dando por hecho que en la mayoría de los casos el UL andará muy cerca del vt2, ya que él no sabe en realidad el UL que tienen sus discípulos ya que sin prueba de lactato no se sabe. En un post suyo antiguo ,cuando usaba a Coggan, decía claramente que el UL se podía establecer como la división entre la Z2/Z3, a esa intensidad si se pueden hacer 2h , pero supongo que en ese punto la concentración de lactato debería ser muy inferior a 4mmol.
     
  14. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Entrenamientos de 2 horas si son interumbrales ,al menos su teoría si cuadra con mis zonas y lo que él comento en su momento. Su receta de los IUs los manda empezando por 60% del P6 y progresando en 2/3 w por semana, es decir progresión en Z3, haciendo paralelismo con las zonas. A mi ese 60% del P6 me cae aproximadamente en la división de Z2/Z3 ,supongo que a la mayoría le pasará igual. Cuando dice IUs reales es cuando ya has alcanzado una intensidad cercana al UL , que es cuando se hacen realmente duros y coincide con los comentarios de los que los hacen.
     
  15. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sigue estando vigente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  16. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Víctor, lo has puesto en práctica? Según tengo entendido eso es solo una orientación en base a ensayos, pero según las personas seguramente habría que ajustar los rangos de potencia. Inicialmente según lo que he leído era un protocolo para runners que no se basan en potencia y luego tras ensayos se buscaron ejemplos que pudiesen usarse de modo +/- efectivo en ciclismo... luego también está la variable de usar valores reales de p120, P60,... que a veces se estiman trabajando por debajo o por encima del vo2max. Si te pasas por encima tampoco creo que sea mucho problema salvo que se durará menos a vo2max y si se pasa uno por debajo sería inefectivo.
     
  17. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Que cada uno crea lo que considere. Yo no me caliento más la cabeza. Al final hablo sobre lo que he leído y lo que expertos cuentan. Pero resulta que los más expertos se equivocan respecto a aquellos que a priori sabían menos, y les cuesta mucho reconocerlo, esto a todos.
    Sinceramente, no se que será mejor. Yo se que es lo que me va bien y lo que no. Aún así he optado porque me lleve alguien. El día que decida dejar de tener preparador será para dejar de entrenar y salir a dar una vuelta, correr, jugar a futbol o a la petanca.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    No empieza en el 60% del p6, empieza bastante más arriba. Yo mi primer IU fue a 200w que se corresponde con unos 10w por encima de mi límite z2/z3. Siempre y cuando trabajes por zonas. De todos modos no tiene porqué coincidir, él no trabajar por zonas en ningún momento.
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    No te sabría decir exactamente. El problema es que cuando te lo recete ya llevas tiempo trabajando la zona "negra", como él dice. Por lo que en teoría tu pVO2max habrá subido un poco y el resto de umbrales también. Yo creo que te los calcula en base a tu p120.
    Por otro lado, ya te digo que está vigente porque a un amigo hasta hace poco se los recetaba, lo que ocurre que esto se engloba dentro de todo un sistema de entrenamiento que ni conozco ni tampoco creo que deba detallar, ya que no es mío.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Eso mismo me pregunto yo, como puede prescribir semanalmente a sus pupilos 2 h a lo que se considera la maxima intensidad para 120 min.

    Veo que lo vas cogiendo, en realidad uno no sabe por lo que " cuenta" si no por" lo que sabe", dicho esto sin mas;

    Como he dicho anteriormente tanto el UL como el Umbral Anaeronico son términos que tienden a la generalización. Normalmente esto es así para explicar a los atletas de una manera sencilla estos conceptos que no son tan sencillos de entender. Cuando se usa el termino umbral anaerobico se puede referir a cualquier umbral "alto" y puede incluir desde el MLSS hasta umbrales funcionales, cuando usamos el termino UL se puede incluir cualquier umbral derivado de muestras de lactat , aunque conviene diferenciar el UL del MLSS, este ultimo si se podría incluir en el termino "umbral anaerobico". El umbral aerobico en realidad es un " UMBRAL LACTATO" UL y como tal cabria dentro de concepto UL, antes he tratado de diferenciar un poco todo para que se tratara de entender a que conceptos me estaba refiriendome de una manera mas selectiva, espero no haber liado mas la cosa

    Este entrenador ( rlulio) en mi opinión hace un lio de conceptos, y no creo que sea por desconocimiento, desde mi opinión tiende a usar excesivamente la elocuencia en sus mensajes, lo hace complicado para la gente que no sabe que es la mayoria de los que le leen. No se si para atribuirse cosas que en realidad no son de él o por dar enfasis a sus conocimentos, no tengo ni idea pero a mi no me gusta, sea como sea los cierto es que sus "fans" al carecer de conocimentos amplios sobre el tema tienden a hacerse unos cacaos a veces de magnitudes alucinantes y, que coste que a mi me da igual yo ni lo nombraría, pero muchas cosas de las que se dicen acaban con su nombre o con el cacao de conceptos de su creacion. . Y todo esto pasa porque usa umbrales funcionales y les atribuye nombres realcionados con un umbrales de corte metabolico. Dicho esto, esta claro que para la gente que tenemos un minimo de luz sobre el tema un esfuerzo maximo de 2 h no puede equivaler al umbral aerobico.

    Dentro de todo este entramado de conceptos fisologicos y de umbrales que pueden definirse como UL, existe un punto o umbral definido como CROSS OVER POINT ;


    Esta claro que sea bien por gases o por lactatos, cuando el metabolismo de los HCO " se rompe" empieza a genera una serie de desechos que antes hemos mencionado y que el análisis de ellos no llevan a definir el umbral aerobico. Dependiendo de la instrumentalizacion y del protocolo que se siga este UL se definiria de una manera otra dependiendo como lo haya bautizado el autor de dicho protocolo.

    Ahora bien, a medida que aumenta la intensidad del ejercicio hay un punto intermedio entre umbrales (UI) y las vias de suministro de ATP van experimentando un cambio progresivo, puesto que se necesitan de mas combustible por unidad de tiempo la proporción de lipidos y glucidos van variando de manera progresiva a favor de los glucidos, el cross over es el punto donde ambas vias metabolicas se estabilizan a la hora de suministrar combustible, este "punto" requiere de una compleja prueba en laboratorio para determinarlo, dado este hecho a razon de una funcionalidad para los entrenadores y ciclistas, el DR Cogaan lo estableció de manera generalista sobre el 75% ( APROXIMADAMENTE) del FTP, es decir entre zona 2/3 de esta manera estableció una nueva zona funcional intermedia entre zona 2 y zona 4
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página